26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

AUTOR: Rosa Domínguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), auspiciados por el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT), desarrolló dos aplicaciones (app) —denominadas TEAvisa y TEAcerca— que ayudarán a especialistas a diagnosticar con mayor certeza el trastorno del espectro autista (TEA) en menores.

app head 427

Iván Martínez Torres, Cuauhtémoc Samir Ramírez y Álvaro Enrique Barrales, bajo la asesoría de la maestra Alejandra García Alonso, becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Facultad de Comunicación Humana de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), integran el equipo que desarrolló ambas herramientas electrónicas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Iván Martínez y Cuauhtémoc Samir explicaron que, motivados por una convocatoria del IPN, crearon en 2015 la empresa Stamma, enfocada en el desarrollo de aplicaciones y soluciones informáticas.

Motivados por el lema del IPN “La técnica al servicio de la patria”, los jóvenes se propusieron desarrollar una aplicación con la clara utilidad social para un problema de salud pública, mediante el empleo de informática.

Diagnóstico especializado

TEAvisa y TEAcerca son aplicaciones que se instalan en cualquier dispositivo móvil. TEAvisa consta de un cuestionario de 20 preguntas sencillas y lógicas, que solo admiten como respuesta Sí o No.

app reacuadro 427Iván Martínez y Cuauhtémoc Samir.A través de las respuestas —que contestarán los padres del menor—, la appdeterminará si el pequeño presenta uno o más síntomas ligados al trastorno del espectro autista. En este caso, la aplicación enviará un mensaje por correo electrónico a un especialista que confirmará o descartará el diagnóstico, y que se complementará con estudios y observación.

Actualmente, ambas aplicaciones están en fase de desarrollo. El objetivo es que próximamente estén disponibles para especialistas y familiares para su descarga en dispositivos móviles con sistema operativo Android, iOS o Windows.

TEAgenda, otra aplicación desarrollada por los jóvenes, tiene varias herramientas muy útiles para los maestros y personal de apoyo en las escuelas de inclusión.

La app permite que maestros y padres diseñen y coordinen de mejor manera las actividades del menor antes, durante y después de la escuela.

La herramienta permite que ya no sea necesaria la atención completa de un maestro a lo largo del día, permitiendo a los maestros atender a más niños y prepararse mejor para el desarrollo del niño con TEA.

Emprendedores con futuro

“Mucha gente está interesada en esta aplicación, visitamos jornadas de autismo y acudimos a pláticas. Nos comentan que todo es posible. Más adelante nos enfocaremos en tecnologías emergentes y realidades virtuales. Tenemos más ideas y queremos desarrollarlas”, explican ambos estudiantes del IPN.

A futuro se busca que las aplicaciones sean el inicio de las tecnologías de la información y así lograr una inclusión total para los menores con autismo.

 

Stamma
Facebook
[email protected]
(55) 1511 5845

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Desarrollan producto químico que optimiza extracción de hidrocarburos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La extracción de petróleo supone un reto tecnológico debido a diferentes...

Tecnología de membranas para purificar gas natural

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar tecnología más sustentable y de menor...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...

Científicos mexicanos crean polvo a base de frambuesa para combatir el tabaquismo

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El producto contiene propiedades antioxidantes y puede tener distintos usos El humo de tabaco contiene más de cuatro...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Red de Laboratorios de Innovación en Latinoamérica

10 enero, 2018

10 enero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- La recién consolidada Red de Laboratorios de Innovación -o ILNET Innovation...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Desarrollan sistema para rehabilitación de parálisis y embolia cerebral

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gesture Therapy es un sistema para ayudar a rehabilitar el movimiento de las extremidades superiores...

Empresa incubada en la UNAM desarrolla robots que recibirán órdenes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

La tecnología del futuro es capaz de ayudar en las tareas diarias como cuidar a los niños o pasear una...

Nuevas tecnologías para estudiar la fauna del Mar de Cortés

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Génesis, Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de cámaras subacuáticas y nuevas...