17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 “Leona Vicario” (CBTIS 165), Coatepec, Veracruz, se hicieron acreedores al primer lugar del Premio Nacional Juvenil del Agua 2016.

El equipo participante estuvo integrado por los alumnos Gabriel Alejandro Trujillo, Carlos Castellanos Domínguez y Eunice Yaneli Masegosa Gaona y representado por Manuel Guevara Huerta, quien fungió como su asesor de proyecto.

Los tres primeros lugares recibieron como premio un incentivo económico y el primer lugar tuvo la oportunidad de representar a México en el Stockholm Junior Water Prize, concurso internacional realizado en Estocolmo, Suecia, en el que el grupo oriundo de Coatepec, Veracruz, presentó el proyecto que lo llevó al primer lugar nacional denominado Sistema fitoelectrodepurador agroecológico.

¿En qué consiste el proyecto?

Dr. Manuel Guevara HuertaDr. Manuel Guevara Huerta.El doctor Manuel Guevara Huerta, asesor del proyecto del equipo, mencionó que el sistema desarrollado aporta una estrategia biotecnológica, basada en la combinación de procesos biofísico químico agroecológicos.

“El proyecto tiene la finalidad de aportar un modelo de sistema depurador, potabilizador y productor de alimentos a partir del aprovechamiento de elementos químicos contaminantes de las aguas residuales sin ninguna afectación”, mencionó el especialista.

Con este sistema, los elementos químicos contaminantes de las aguas residuales se utilizarían como nutrientes; es decir, como fertilizantes orgánicos que se incorporarían a la ecofisiología de los humedales artificiales.

Todo este proceso se utilizaría en beneficio de la limpieza del agua y su aplicación en la agroecológica con el objetivo de fomentar la producción de alimentos en la comunidad.

El marco referencial

De acuerdo con Guevara Huerta, este proyecto se inició ante la necesidad de atender la problemática derivada de una mala administración del agua.

“El aumento de la población, el desarrollo tecnológico e industrial a nivel mundial y la escasez del agua potable como recurso, han generado un incremento en la producción de aguas residuales y la consecuente contaminación de la mayoría de los cuerpos de agua”, explicó el asesor.

1 img 1611 Equi 3A través de estos antecedentes, los miembros del equipo consideraron imperativo actuar por medio de la innovación y diseño de nuevas técnicas para la depuración y potabilización del agua, con la finalidad de hacerlas reutilizables incluso para consumo humano, pues acuerdan en que no tiene por qué ser visto este recurso como un residuo totalmente inutilizable.

De Veracruz a Estocolmo

En la Semana Internacional de Agua 2016, evento realizado en Estocolmo, Suecia, el equipo representativo obtuvo el segundo lugar y recibió además un diploma de excelencia por haber presentado un sistema de innovación tecnológica único en todo el mundo.

El primer lugar fue entregado a Tailandia y de acuerdo con Guevara Huerta, “el gobierno de ese país ya está apoyando el sistema ganador para resolver el abasto de agua”.

Actualmente los alumnos ganadores ya son egresados del plantel 165 de Coatepec, Veracruz, y proyectan realizar estudios universitarios.

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Investigadores de México y Argentina desarrollan biosensor electroquímico

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), en...

De startup a empresa tecnológica internacional

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de jóvenes encabezados por el...

Biorrefinerías de turbosina en el futuro de México

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Congreso Nacional de Bioturbosina, organizado por el Instituto...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Huerto IBERO: Naturación de azoteas urbanas para cuidar el medio ambiente

8 abril, 2017

8 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P180 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Lunes 27 de marzo de 2017 · La Universidad Iberoamericana...

Transmisión de energía solar desde el espacio

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar la curiosidad en los jóvenes por estudiar la energía solar desde el espacio fue...

Asistirán jóvenes mexicanos a campeonato mundial de robótica

13 abril, 2017

13 abril, 2017

El First Global es el reto anual de robótica internacional que tiene como objetivo fomentar la pasión por la ciencia,...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Instituto de Innovación y Competitividad de Chihuahua

28 mayo, 2017

28 mayo, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar y promover el desarrollo científico y...