28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería.

HEAD biofertilizantes1016

En México, de acuerdo con Gerardo Armando Aguado Santacruz, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se vive actualmente una nueva oleada de la Revolución Verde la cual ahora pretende, a través de los desarrollos biotecnológicos, lograr un mejor aprovechamiento del campo sin dañar el medio ambiente, que era una de las desventajas de la llamada Revolución Verde que señalaban sus detractores, cuando esta surgió en la segunda mitad del siglo XX.

Fue en este contexto que él, junto con su socia Blanca Moreno Gómez, decidió fundar la empresa Bioqualitum, aunado a que en 2008 ganaron el primer Premio a la Innovación Tecnológica en el marco del Primer Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, por la generación de bioinoculantes y tecnologías para reducir el empleo de fertilizantes y químicos en diferentes cultivos agrícolas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, contó que el premio lo decidieron invertir para la creación de esta empresa. “La idea en un principio era consolidar la empresa y, al día de hoy, lo hemos logrado al ser la única a nivel mundial que fabrica biofertilizantes que pueden ser introducidos a través de los estomas de las plantas a los cultivos”.

Estudiante realizando practicas profesionales en la empresa1016Para Aguado Santacruz, investigador y cofundador de Bioqualitum y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), su propósito como empresa es ofrecer servicios y productos biotecnológicos con un principal giro de negocio que tiene que ver con la producción de biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad.

Afirma que su creación se originó también porque 90 por ciento de las empresas fabricaba productos de baja calidad, según un análisis que ellos mismos realizaron. “Vimos nuestro nicho de oportunidad porque nosotros sabíamos que nuestros productos funcionaban muy bien, ya que sabíamos hacerlos con la calidad que se requiere”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha reconocido a Bioqualitum como una empresa de base tecnológica (con el número Reniecyt 2012/16291).

Innovaciones

“Los productos que manejamos tienen una mayor viabilidad y eso nos ha brindado mayor capacidad competitiva. Esto permite que los productos estén activos, y en el caso particular de los biopesticidas, estén listos para actuar contra los organismos patogénicos”, indicó Aguado Santacruz, quien es exinvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“La Revolución Verde se dio cuando se generaron, vía cruzamiento genético, activos de alto rendimiento y se incrementó de manera sustancial la producción del campo mexicano por el uso de fertilizantes químicos. Esta nueva Revolución Verde busca a través de la biotecnología tener un impacto muy grande en los cultivos, además de que este tipo de productos no tiene impacto negativo en el ambiente. Estos productos pueden ser tan buenos como los químicos, el hecho de que un producto biológico no vaya a impactar en el ambiente no quiere decir que no sirva y no contribuya a la producción en el campo”, indicó el especialista.

Bioqualitum tiene prospectado a largo plazo incrementar su oferta de productos biotecnológicos para los productores agrícolas y ampliar sus servicios en cuanto a la identificación molecular de patógenos y la realización de biogenética, entre algunos otros aspectos en los que se quiere enfocar.

Actualmente tiene infraestructura propia para realizar todos sus proyectos de investigación y cuenta con el capital de investigadores y especialistas para desarrollar los proyectos tecnológicos.

“Nuestro reto es convencer a los productores agrícolas y concienciarlos de las ventajas que nuestros productos tienen respecto a los de la competencia, darlos a conocer de una manera más extensiva a nivel nacional”, concluyó el investigador.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Nuevas herramientas moleculares para detectar cáncer de mama

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad de Investigación Clínica Toxicológica del Hospital Juárez de...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Nuevas prótesis de materiales biocompatibles

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia informativa Conacyt).- En el Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Celaya...

Vinden: plataforma integral de transporte público

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vinden es una plataforma integral de transporte público que tiene...

Convocan a proyectos e innovaciones sustentables a concurso de empresas verdes

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

El proyecto ganador recibirá un premio en efectivo Tras ocho años Cleantech Challenge México reconoce y apoya proyectos sustentables que...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...