30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio de prototipado rápido

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), se encuentra a cargo de la creación de un laboratorio de prototipado rápido, proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El proyecto se presentó porque convergieron dos situaciones. Una: (…) venían alumnos a externar la búsqueda de equipos y piezas, empezamos a ver que sería bueno tener más equipo, de tal forma que pudiéramos ayudar al alumno para que pueda fabricar las cosas en lugar de andarlas comprando, porque le van a salir más caras o batalla para que le lleguen a tiempo, en dado caso de que las compre en el extranjero”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

recuadrocosa1 110Asimismo, tras asistir a eventos del Conacyt y del Tecnológico Nacional de México, donde se plantearon directrices a seguir a nivel nacional y regional, se observó que una de las áreas de oportunidad consistía en trabajar con el sector automotriz, en el cual con frecuencia se presenta la necesidad de alguna pieza. Por ello se elaboró un proyecto de laboratorio de prototipado rápido y se participó en la convocatoria de Cátedras Conacyt, donde fue autorizado.

“Muchas personas conocen el prototipado rápido enfocado en lo que son las impresoras 3D y los escáneres 3D, en este laboratorio pretendemos tener equipo de este tipo, actualmente se encuentra todo el proceso de licitación en el Tecnológico Nacional de México. Se van a adquirir dos impresoras 3D y un escáner 3D, en su momento cuando lleguen se combinarán con el equipo que tenemos, que es una máquina de corte láser CO2 (…) Básicamente la idea es que con ese equipo le demos soporte a quien lo requiere”, explicó Sánchez López.

Colaboración con la industria

A largo plazo, el objetivo del proyecto es que el laboratorio puede ofertar servicios al sector industrial. Durante los primeros cinco años se espera contar con dos acuerdos de colaboración: uno con la industria y otro con un centro de investigación. De momento, se tienen avances en el primero de los casos.

Carlos Sanchez Lopez 4“La intención es que si el sector industrial tiene un requerimiento a nivel de prototipo, nosotros podemos darle el servicio, eso es lo que pretendemos en cinco o diez años, que demos este tipo de servicio, eso es al exterior. Al interior, es apoyar tanto a nivel doctorado, maestría e incluso ingeniería, en proyectos que los alumnos tengan y que requieran que se les fabrique algún prototipo, se verían beneficiadas carreras como mecánica, materiales, industrial y electrónica”, mencionó.

La función del laboratorio también consistirá en hacer los prototipos lo más rápido posible, para ello se contará con un área virtual en la que estarán trabajando maestros que cuentan con certificados en el uso de SolidWorks, quienes además ofrecerán asesorías y cátedra a los estudiantes en el uso de este software.

“El doctor Isidro Guzmán Flores ha sido designado por Cátedras Conacyt para este proyecto, ya lleva un año con nosotros y ha estado colaborando con la institución para poder llevar a cabo este proyecto”, concluyó el profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del ITA.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Experimenta CIATEJ vacuna contra la tuberculosis

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Casi un tercio de la población mundial vive con tuberculosis...

Participa en la primera Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Munic 2016

2 julio, 2016

2 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 50 años de su...

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

¿Cómo logar un envejecimiento saludable en México?

1 enero, 2017

1 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lo declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través del Informe mundial sobre el...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Una red para enlazar a educadores maker

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 14 de mayo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología debe aplicarse en las...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

A partir de agave, investigadores mexicanos crean biopiel para tratar quemaduras graves

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Se trata de una malla hecha de polisacáridos extraídos del agave, recubierta con silicón, que al injertarse en la zona...