25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué me pongo hoy?

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de imagen, facilita la selección de las prendas de vestir que el usuario utilizará, esto, con base en la ropa que tiene en su clóset, además de variables como la agenda y los gustos personales. Esta app, que combina la moda y la tecnología, fue desarrollada por Paola Rincón Gallardo Dávila y Sarabi Díaz Hernández, estudiantes de la licenciatura en comunicación de la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes.

Esta herramienta digital utiliza los perfiles de las redes sociales de los usuarios, escanea las fotos que se han subido, así como las que se almacenan en la cámara o computadora, con base en esta información, se elabora un catálogo de las diferentes prendas, posteriormente, toma variables como la complexión física, condiciones climatológicas, el estado de ánimo y tendencias de la moda para hacer una sugerencia de outfit. Esta app la presentaron en el Global Fashion Battle Mexico 2016, donde obtuvo el primer lugar.

Al respecto, Paola Rincón Gallardo comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Oli surge de un problema básico en las mujeres: el ‘no sé qué Sarabi-Díaz-Hernández-y-Paola-Rincón-Gallardo-Dávila-(2).pngSarabi Díaz Hernández y Paola Rincón Gallardo Dávila.ponerme’, facilitarles el hecho de armar el outfit. Las mujeres tardan aproximadamente 30 minutos diarios en elegir qué ponerse, de ahí empieza a surgir Oli, para restar tiempos, pero tener también prendas precisas, que no sea como al aventón”.

De la moda…

La aplicación se hizo para que sea utilizada por personas de ambos sexos, pero en un principio se ha lanzado solo para mujeres, principalmente de 18 a 35 años de edad, que son quienes hacen un mayor uso de las compras en línea, pues la aplicación también hace sugerencias de prendas que se pueden adquirir cuando detecta que podría combinar con otra ropa que el usuario tenga en el clóset.

“No se tiene que hacer un usuario ni ingresar información personal, por eso escanea los perfiles de las redes sociales, a lo que le des like, lo que estés siguiendo. Pero si por alguna razón al usuario le gustaría dar información más específica sobre un estilo, grupo contracultural al que pertenece, etcétera, lo puede hacer, así Oli ya tendría información más exacta”, indicó.

800x300_app_dressing_174.pngCon relación a las compras en línea, en una primera fase la app incluirá únicamente a diseñadores independientes, tanto locales como nacionales. En próximas versiones, se buscará agregar más marcas y, también, la introducción de una aplicación premium, en esta, además de la vestimenta se darán consejos sobre maquillaje y peinado, así como recomendaciones en tiempo real respecto a la compra de prendas de vestir, dando la oportunidad al usuario de tomar una foto de esta, se hará un análisis que arrojará si es adecuada, según su estilo y la ropa que tiene en su clóset.

Finalmente, Paola Rincón Gallardo comentó que además de Sarabi Díaz, en el desarrollo de Oli también participaron Montserrat Díaz, diseñadora encargada de la parte multimedia, y Ricardo Reyes, cuya aportación consistió en la programación para el funcionamiento de la app, quienes acudirán este mes de abril a Nueva York para concursar en el Milano Fashion Global Summit, representando a México.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rizobacterias para promover crecimiento en plantas

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los chiles y pimientos son cultivos de gran importancia y tradición...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón...

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

Vía la biotecnología, científicos crean empresa que produce enzimas útiles en la salud

14 noviembre, 2017

14 noviembre, 2017

Producen capsaicioides a usarse en la industria alimentaria, medioambiental y de salud Con el fin de resolver problemas de salud...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Carlos Vaquera, el mexicano que trabaja con un nobel

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 4 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Alberto Vaquera Araujo nunca se...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Estudiantes mexicanos ganan concurso internacional de háptica

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de estudiantes de la Universidad...

Lanzamiento de la II Edición del programa talento emprendedor de la Universidad de Granada

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

LANZAMIENTO DE LA II EDICIÓN DEL PROGRAMA TALENTO EMPRENDEDOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA A partir del 25 de octubre...