30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano.
La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento. El uso de tecnología nacional aplicada en el desarrollo de nuevos materiales representa una oportunidad para ganar espacio en el mercado internacional. Por ello, científicos mexicanos han desarrollado productos derivados de combinaciones de metales, los cuales se caracterizan por sus cualidades porosas y cuya capacidad “súper elástica” representa una innovación en la creación de automóviles, ya que reducen riesgos de lesión en caso de accidentes vehiculares.

Al componente utilizado para crear el auto Infierno Exotic Car se le denomina metal foam, es decir, espuma metálica. Este material es generado a través de un proceso que implica la transformación de estado líquido a sólido de un compuesto obtenido a partir de una previa combinación de distintos metales como cobre, plata, y aluminio, generando así un producto poroso.

El doctor Said Robles Casolco, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), mencionó  que los productos obtenidos a partir de la aleación de estos metales pueden ser “educados”, en otras palabras, se pueden manejar o manipular de acuerdo a las aplicaciones requeridas, así como también pueden estirarse hasta 100 veces más de su tamaño normal, y volver a su estado original.

Los materiales “súper elásticos” son un ejemplo de la expresión geométrica de la naturaleza, misma que puede ser replicada en la tecnología. Uno de los objetivos de este desarrollo es hacer que las aleaciones metálicas tengan una capacidad porosa similar a los huesos, a los corales de mar y algunas rocas, esto para que el metal foampueda absorber un fuerte impacto y volver a su estado original.

Además, la mayoría de los componentes de la espuma metálica son de bajo peso, ya que pensando en el auto se debe evitar un mayor esfuerzo del vehículo al momento de quemar combustible, ello para disminuir la emisión de contaminantes como óxido y monóxido de carbono.

En cuanto al Infierno Exotic Car, otra de las características que lo hacen diferente e innovador es su velocidad, ya que puede alcanzar los 395 kilómetros por hora en tres segundos, así como también los diseños complejos que lo componen, ya que estos generan posicionamiento a un mercado internacional de la industria automotriz en México.

“La intención es hacer que los diseños sean algo a lo que no está acostumbrado el público internacional. Se intenta demostrar que nuestra tecnología está a la par de la de muchos países del mundo”, enfatizó el investigador de la UAEM, quien es parte del equipo científico que trabaja en este desarrollo.

La empresa mexicana que elabora el auto y la espuma metálica, que ya está patentada, es LTM HOT SPOT. Actualmente cuentan con planes para diseñar y crear autos eléctricos con las mismas cualidades del metal foam. No obstante el material metálico también puede ajustarse al tipo de auto o gama que se requiera para la industria.

El doctor Said Robles mencionó que el metal foam, también puede ser aplicado en el área de la medicina al ser combinada con cerámica hidroxiapatita, la cual se puede utilizar como implante. La espuma metálica se vuelve biocompatible y puede ser diseñada para cadera, por ejemplo, por su baja densidad y posibilidad de ser un material barato, además se piensa que puede desplazar al titanio y otros materiales pesados y corrosivos. “Este material puede ser la nueva generación de implantes en México, y sería una industria excelente”, finalizó el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Más tomates con menos agua

1 octubre, 2017

1 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Horticultura de la Universidad Autónoma Agraria Antonio...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

Convocan al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos con premio de más de un millón de pesos

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Podrán participar estudiantes, científicos y tecnólogos en la 42 edición del premio para la ciencia en México Con el propósito...

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Cuarto Premio a la Innovación Tecnológica “Ing. Juan Manuel Ramírez Caraza”

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...