2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano.
La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento. El uso de tecnología nacional aplicada en el desarrollo de nuevos materiales representa una oportunidad para ganar espacio en el mercado internacional. Por ello, científicos mexicanos han desarrollado productos derivados de combinaciones de metales, los cuales se caracterizan por sus cualidades porosas y cuya capacidad “súper elástica” representa una innovación en la creación de automóviles, ya que reducen riesgos de lesión en caso de accidentes vehiculares.

Al componente utilizado para crear el auto Infierno Exotic Car se le denomina metal foam, es decir, espuma metálica. Este material es generado a través de un proceso que implica la transformación de estado líquido a sólido de un compuesto obtenido a partir de una previa combinación de distintos metales como cobre, plata, y aluminio, generando así un producto poroso.

El doctor Said Robles Casolco, profesor de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), mencionó  que los productos obtenidos a partir de la aleación de estos metales pueden ser “educados”, en otras palabras, se pueden manejar o manipular de acuerdo a las aplicaciones requeridas, así como también pueden estirarse hasta 100 veces más de su tamaño normal, y volver a su estado original.

Los materiales “súper elásticos” son un ejemplo de la expresión geométrica de la naturaleza, misma que puede ser replicada en la tecnología. Uno de los objetivos de este desarrollo es hacer que las aleaciones metálicas tengan una capacidad porosa similar a los huesos, a los corales de mar y algunas rocas, esto para que el metal foampueda absorber un fuerte impacto y volver a su estado original.

Además, la mayoría de los componentes de la espuma metálica son de bajo peso, ya que pensando en el auto se debe evitar un mayor esfuerzo del vehículo al momento de quemar combustible, ello para disminuir la emisión de contaminantes como óxido y monóxido de carbono.

En cuanto al Infierno Exotic Car, otra de las características que lo hacen diferente e innovador es su velocidad, ya que puede alcanzar los 395 kilómetros por hora en tres segundos, así como también los diseños complejos que lo componen, ya que estos generan posicionamiento a un mercado internacional de la industria automotriz en México.

“La intención es hacer que los diseños sean algo a lo que no está acostumbrado el público internacional. Se intenta demostrar que nuestra tecnología está a la par de la de muchos países del mundo”, enfatizó el investigador de la UAEM, quien es parte del equipo científico que trabaja en este desarrollo.

La empresa mexicana que elabora el auto y la espuma metálica, que ya está patentada, es LTM HOT SPOT. Actualmente cuentan con planes para diseñar y crear autos eléctricos con las mismas cualidades del metal foam. No obstante el material metálico también puede ajustarse al tipo de auto o gama que se requiera para la industria.

El doctor Said Robles mencionó que el metal foam, también puede ser aplicado en el área de la medicina al ser combinada con cerámica hidroxiapatita, la cual se puede utilizar como implante. La espuma metálica se vuelve biocompatible y puede ser diseñada para cadera, por ejemplo, por su baja densidad y posibilidad de ser un material barato, además se piensa que puede desplazar al titanio y otros materiales pesados y corrosivos. “Este material puede ser la nueva generación de implantes en México, y sería una industria excelente”, finalizó el especialista. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Nuevas técnicas en biotecnología acuícola

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Zohar Ibarra Zatarain es doctor en acuacultura y biotecnología acuícola por el Institut de Reserva i...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Encabeza científico mexicano estudio internacional biomimético sobre dureza de fruto de palmera

10 julio, 2018

10 julio, 2018

El objetivo es reproducir las propiedades de resistencia y dureza del cocoyol en materiales para diversos fines El cocoyol o...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

¿Qué son los spillovers de conocimientos?

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Los spillovers de conocimientos surgen durante el proceso de innovación y...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Diseñan plataforma para la gestión de contratos electrónicos

21 enero, 2019

21 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...