20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Éxito de un Centro Conacyt con dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal en feria tecnológica de Hannover

Logró gestionar su comercialización con empresas de China y Alemania.

Como resultado de su participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, en Alemania, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) logró gestionar la comercialización de su dispositivo de monitoreo y vigilancia materno-fetal para embarazos de alto riesgo con empresas de China y Alemania.

El director de Sistemas Microelectrónicos del Cidesi, Sadot Arciniega Montiel, destacó que en el evento se tuvo reuniones con un proveedor chino interesado en comercializar este producto a través de la empresa mexicana que se implementó para esos fines.

“También un proveedor de Berlín, Alemania, se acercó con nosotros por el interés que le generó este dispositivo. Se está trabajando en los trámites necesarios con ambos países para la comercialización; ellos valoraron mucho el grado de innovación que tiene esta tecnología y que además atiende una problemática importante a nivel mundial, que es el embarazo de alto riesgo”.

México fue país invitado en la edición 2018 de la feria tecnológica para la industria Hannover Messe (en abril pasado) que agrupó cinco grandes categorías de participantes: tecnologías de automatización, motrices y de fluidos; fábrica digital; energía; suministro industrial, e investigación y desarrollo.

Al cierre de la feria, México ocupó el quinto lugar con más visitantes en sus distintos pabellones y atrajo siete proyectos de inversión con un monto superior a los 700 millones de dólares.

Destacó que otro aspecto que causó gran interés en los proveedores internacionales fue la capacidad de conexión del dispositivo, su sistema de comunicación y la gestión logística que los médicos pueden llevar a cabo para brindar una atención oportuna a la paciente.

“Existen tecnologías similares en otras partes del mundo donde la conexión depende de, por ejemplo, un teléfono celular. En nuestro caso, estamos hablando de un dispositivo inteligente, autónomo, que no requiere de wifi en la casa del paciente porque transmite en forma directa”.

El director general del Cidesi, Jesús González Hernández, detalló que la participación en la feria tecnológica para la industria Hannover Messe 2018, se dio a través de la convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para que centros públicos de investigación presentaran productos terminados, de interés global y con la protección intelectual necesaria para poder ser comercializados.

La feria contó con un aforo general de más de 250 mil personas y de México asistieron ocho centros del sistema Conacyt, entre ellos el Cidesi, además que se compartió el estand con la Universidad Nacional Autónoma de México y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Refirió que se presentaron “tres desarrollos mexicanos de impacto global en los que colaboramos como Cidesi: un refrigerador magnético que reduce el consumo de energía hasta en 30 por ciento, desarrollado por el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S. C. (Cimav); catalizadores que remueven el azufre (S) del petróleo mexicano para que las gasolinas se ajusten a los estándares internacionales, que se trabaja en el Cimav, la UNAM y el Instituto Mexicano del Petróleo, y un proyecto de nanopartículas magnéticas, del Cinvestav, para el tratamiento y la absorción adecuada de los medicamentos en pacientes con epilepsia refractoria”.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

Plástico biodegradable hecho de agave

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante una necesidad ambiental por contaminación ocasionada por la industria alimentaria y...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Vinos mexicanos en tránsito a la sustentabilidad

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Romántico, lo califica. Sentada en la terraza de su casa, invadida por...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Desarrollan tecnología mexicana para mejorar servicio del Metro

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tiene una gran...

Abre el Conacyt primera convocatoria del Premio Nacional de Innovación Tecnológica para la Inclusión Social INNOVATIS

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México Como parte del compromiso que tiene la administración actual...

Estudiante crea biocombustible a partir de lirio acuático

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de disminuir la contaminación ambiental y al mismo tiempo contribuir a eliminar...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...

Desde Japón, mexicano prolonga vida de satélites pequeños

16 enero, 2017

16 enero, 2017

El innovador ingeniero desarrolla un software que ayudará a corregir su trayectoria en caso de perturbación espacial Los cubesats son...

Matemático propone “algoritmo electoral”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Julio César Macías Ponce, catedrático investigador de la...