4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila, desarrolló la aplicación (app) Saltillo para teléfonos celulares inteligentes, con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una herramienta digital que contribuya a una mejor atención al público.

HEAD saltiapp1516

La aplicación fue desarrollada en conjunto por la Secretaría Técnica del gobierno municipal de Saltillo y la empresa local Nuvlar, con la colaboración de la Dirección de Sistemas del municipio.

“La app Saltillo es una aplicación para teléfonos inteligentes. Su principal objetivo es que la gente pueda hacer reportes y enviarlos al Centro Integral de Atención Ciudadana, atendiendo aspectos como luminarias apagadas o encendidas todo el día, baches, problemas viales, entre otros. Pueden georreferenciar su reporte tomándole una foto y nosotros como municipio tenemos una ubicación más específica y podemos atenderlo a la brevedad”, detalló el licenciado Juan Pablo Valdez Fuentes, secretario técnico del gobierno municipal de Saltillo.

Valdez Fuentes comentó que app Saltillo cuenta con innovaciones para favorecer la atención ciudadana; además de los reportes al Centro Integral de Atención Ciudadana, la aplicación cuenta con módulos que manejan aspectos como rutas de transporte urbano, georreferencia de oficinas gubernamentales y edificios emblemáticos de la ciudad y noticias del municipio.

appsalti1516En términos de tránsito y vialidad de la ciudad, app Saltillo contiene el reglamento de tránsito oficial, al cual puede recurrir el usuario en caso de que un agente municipal lo detenga sin argumentos. También cuenta con el programa “Conduce seguro” que bloquea el celular cuando el automóvil se desplaza a más de 20 kilómetros por hora para evitar accidentes viales. Hasta el momento “Conduce seguro” solo está disponible para sistema Android.

Actualmente, fue incorporada la Plataforma Digital de la Dirección de Desarrollo Urbano en la app Saltillo con la finalidad de agilizar diversos trámites municipales como: uso de suelos, permisos de construcción, apertura de empresas, entre otros.

“Una de las inquietudes más importantes de los ciudadanos y empresarios locales es la burocracia de las instancias gubernamentales, y creamos una plataforma realizada en la Dirección de Sistemas del Municipio para hacer todos estos trámites desde app Saltillo o una computadora, así se recortan tiempos y se hacen más eficientes los trámites”, explicó Valdez Fuentes.

Tecnología al servicio del ciudadano

Desde su lanzamiento, app Saltillo se ha descargado más de tres mil veces. Con la incorporación de la Plataforma de Desarrollo Urbano, las autoridades esperan aumentar el número de usuarios que utilicen esta aplicación.

“Para un arranque es bueno, pero esperamos que se incremente, la idea es que todos puedan contar con esta herramienta que es muy útil para poder hacer reportes, sugerencias o quejas y brindar una mejor atención”, agregó el secretario técnico.

Respecto a la importancia de aplicar la tecnología en teléfonos celulares para brindar atención a los ciudadanos, Valdez Fuentes detalló: “Es muy importante como servidores públicos ponernos en los zapatos de los ciudadanos, la tecnología ya vive con nosotros, está aquí y está creciendo mucho más rápido de lo que creemos, si no nos ponemos a la vanguardia de lo que exige la ciudadanía y como se desarrolla la sociedad en general, nos vamos a quedar muy rezagados. Por eso es muy importante estarnos actualizando y no estancar el desarrollo”.

La app Saltillo está disponible en descarga gratuita para sistemas operativos móviles iOS, Android y Windows Phone y aparece en las tiendas Play Store y App Store.

 

Juan Pablo Valdez Fuentes

Secretaría Técnica del gobierno municipal de Saltillo

01 (844) 438 2543

[email protected]

www.saltillo.gob.mx

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hallazgo de una científica mexicana para enfermedad “rara” del riñón

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Este avance permitirá un tratamiento temprano a manifestaciones de la Acidosis Tubular Renal Ante la falta de estudios...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Se solicitan más científicas

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

México, DF. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La participación de las mujeres y las niñas en disciplinas científicas...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Tiene México 66 laboratorios de prestigio mundial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementara el Programa de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Limpian aguas contaminadas con un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

FUENTE: Unidad de Cultura Científica (UCC), Oficina de Gestión de la Comunicación, [email protected][email protected], UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA Investigadores de la Universidad de Granada...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

El innovador desarrollo es fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo posoperatorio, pues permitirá...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

A la caza de los virus causantes de enfermedades diarreicas

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunque las enfermedades diarreicas son prevenibles y tratables, a la fecha representan la segunda causa...