2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón por la cual el investigador de El Colegio del Estado de Hidalgo, Sergio Ceballos Pérez, trabaja un proyecto para ubicar las formas de vida en las ciudades y degradación del medio ambiente con un nuevo modelo nacional más apropiado.

De acuerdo con el académico, desde agosto de 2015 trabaja en este proyecto con el cual ha colaborado en una red de investigación e innovación en desarrollo urbano sustentable en el que participan 24 especialistas de varias instituciones de educación superior, así como otras dependencias como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además de algunas empresas particulares, con lo que han promovido un seminario permanente en el que analizan los avances de cada propuesta.

En México aún no existen modelos de ciudades inteligentes, y los únicos que se han aplicado son experimentales como en el caso de Querétaro.

Sergio Ceballos Pérez participó en la Fundación del exvicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, del 21 al 23 de marzo, en la que promovió el combate al cambio climático para reducir las emisiones de gases a la atmósfera y contribuir con una propuesta práctica para su aplicación.

Sergio Ceballos es licenciado en planificación agropecuaria, maestro en economía y doctor en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de que es catedrático Conacytdesde 2015; ha publicado 18 artículos en revistas especializadas, así como dos libros.

Para el especialista, el desarrollo urbano sustentable es un tema multidisciplinario, aunado a que abarca diferentes perspectivas, por lo que ha tenido que delimitar el tema como los factores del mismo, para comparar la situación que ha ocurrido en diferentes ciudades, como en sistemas de autobuses de rápido tránsito, así como el cambio de uso de suelo y los problemas de movilidad.

Agregó que el modelo de desarrollo sustentable puede aplicarse en todo el país, ya que ejemplificó que en Pachuca ha aumentado el sector inmobiliario, provocando un crecimiento de la ciudad, pero no existe una calidad de vida adecuada por la deficiencia de transporte o la falta de agua y estos servicios, a su vez, son costosos.

El candidato al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refirió que uno de los principales problemas que se detectan en el estado es la planeación territorial urbana, ya que no existe una estimación de crecimiento en las zonas urbanas, sino que ocurren por la oferta y demanda, así como algunos programas de desarrollo, por lo que no existe un uso eficiente de los recursos naturales.

Ceballos Pérez sostuvo que esta situación provoca también delincuencia, marginación y problemas evidentes en las zonas urbanas, como la contaminación, y aunque puede variar por la concentración urbana como la Ciudad de México, en otras prevalecen la contaminación del agua, atmosférica o por residuos sólidos urbanos.

Aseveró que de continuar de esta manera, las ciudades seguirán con un crecimiento demográfico, mientras que la población rural continuará migrando a las zonas urbanas, por lo que cerca de 85 por ciento de la población podría vivir en estas zonas para 2030.

Recientemente el investigador publicó un libro titulado Estudios de los problemas y la realidad urbana actual de México, el cual contiene estudios referentes al país, en donde se señala que comenzaron a elaborar este proyecto desde 2016, fue financiado por el Colegio de Hidalgo y participaron once académicos, de los cuales cuatro forman parte de dicha institución.

Entre los resultados más significativos que se identificaron en el estudio, el investigador expresó que hace falta definir un modelo de desarrollo urbano sustentable acorde con las políticas mundiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que considere las características de la población mexicana, como el crecimiento económico y la concentración poblacional, así como las condiciones naturales.

En México, dijo, las ciudades no están hechas para la población, sino que obedecen a un modelo de desarrollo económico, aunado a un uso irracional de los recursos naturales y el crecimiento de la contaminación, por lo que se ha deteriorado de manera significativa el medio ambiente.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Nuevos fármacos de bacterias marinas

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Invisibles a la mirada del visitante común, las ciénagas, los acuíferos subterráneos...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Tianguis gastronómico apuesta al uso de ecotecnologías

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tianguis gastronómico ambiental “Gadoo Gush” —iglesia vieja, por su traducción...

Grupo ASES de Sinaloa, semillero de talento científico

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de Apoyo a Sobresalientes en el Estado de...