29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Cuando se empieza a formar el hueso natural o a soldar en caso de una fractura, el biomaterial funcional se degrada y se desecha por la orina

C-354

Con el objeto de contribuir a cubrir la demanda de materiales alternativos para prótesis óseas que cumplan con parámetros de eficiencia y calidad al alcance de la mayor parte de la población, el investigador y catedrático del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sebastián Díaz de la Torre, trabaja con sus estudiantes en el desarrollo de biomateriales de alta compatibilidad con el cuerpo humano.

Mediante técnicas avanzadas de sinterizado de polvos metálicos por infiltración en red cerámica porosa, el equipo científico ha obtenido materiales que permiten la fabricación de tornillos biodegradables, mismos que pueden sustituir a los metálicos que actualmente se usan para el tratamiento de fracturas de huesos.

Precisó que dadas sus características, éstos podrían utilizarse no sólo para la fabricación de tornillería biodegradable para el cuerpo humano sino también para la elaboración de huesos y dientes artificiales, ya que en las pruebas preliminares de la exposición de ciertos biomateriales a un fluido biológico simulado se ha logrado la proliferación exitosa de células óseas sobre la superficie de dichos materiales.

“Lo que se busca es que cuando se empiece a formar el hueso natural o a soldar en caso de una fractura dentro del paciente, el biomaterial funcional se degrade con el tiempo, debido a su interacción físico-química con los fluidos biológicos naturales hasta que desaparezca expulsado por la orina”, explicó.

El especialista indicó que de esta manera, ya no es necesario volver a intervenir quirúrgicamente al paciente para extraerle los tornillos, como sucede en la actualidad en hospitales públicos y privados.

Díaz de la Torre explicó que como resultado de una experiencia personal en la que tuvo que pagar un costo moral y económico muy elevados por una prótesis, tuvo la iniciativa de involucrarse y crear un biomaterial biodegradable más accesible, con el propósito de ofrecer una alternativa a la demanda nacional por personas que no cuentan con los recursos suficientes para tratamientos de este tipo.

Indicó que la tendencia global es que la cerámica avanzada ha comenzado a sustituir a algunas aleaciones metálicas empleadas en determinadas aplicaciones médicas, debido a que éstas no sufren oxidación, mientras que en el caso de los metales al degradarse generan dolor al paciente, motivo suficiente para su extracción, por lo que la propuesta de esta investigación en potencia representa una buena opción.

El investigador añadió que tanto los biomateriales descritos como las técnicas de procesamiento de este proyecto se encuentran en su etapa de laboratorio, de manera que resulta fundamental establecer una alianza comercial con una empresa que apoye esta tecnología innovadora.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Boletín de prensa no.296 Ciudad de México, 13 de junio de 2017  Kick and kill, una alternativa para combatir al VIH ·       ...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...

Ayuda Conacyt a que científicos definan propiedad industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por: Antimio Cruz Cada vez existes más científicos y tecnólogos mexicanos que están interesados en comercializar sus hallazgos e inventos...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Patrón Nacional de Vibraciones: certeza en calibraciones

24 abril, 2016

24 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro Nacional de Metrología (Cenam)...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Se unen México y Alemania en la UNAM con BAYLAB

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de Prensa No. 67 Ciudad de México, 16 de febrero de 2017 Se unen México y...

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de...