26 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, pos sus siglas en inglés), a fin de crear en nuestro país una Oficina Regional de Apoyo de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER, por sus siglas en inglés).

Este documento, firmado en el marco del 67o Congreso Internacional de Aeronáutica por el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, y por la titular de UNOOSA, Simonetta Di Pippo, habilita a la dependencia mexicana para contribuir en diversas estrategias de observación y soporte técnico.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Julio Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial de la AEM, comentó que este convenio formaliza el trabajo que desde la agencia ya se realizaba, fungiendo como asesor técnico para varios países centroamericanos en el programa Fortalecimiento de Sistemas de Alerta Temprana para Sequías (Fosat-S).

“El acuerdo estipula que la AEM se vuelve una oficina regional de apoyo y que nos comprometemos a colaborar. ONU-SPIDER se enfoca en ver los temas relacionados con desastres naturales y el uso de las herramientas espaciales para atender esos desastres en todo el ciclo, desde dar alertas tempranas, respuesta, recuperación, acción, etcétera. Desde el inicio de actividades de la AEM, nos hemos involucrado directamente con ellos y esta es simplemente la formalización de un trabajo que ya se viene haciendo”, señaló.

Simonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta JimenezrecSimonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta Jiménez.Castillo Urdapilleta acotó que México se convierte, a través de la AEM, en un guía para los grupos de trabajo de Honduras, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, países involucrados y directamente beneficiados con el programa Fosat-S.

“La AEM está coordinando todas las reuniones y el desarrollo de este proyecto, donde a través de imágenes satelitales se está diseñando un sistema de alerta temprana para que estos países puedan detectar con un tiempo de anticipación de por lo menos 18 meses cuándo se viene un problema, tomar medidas y diseñar políticas públicas adecuadas. Se estima que pueda estar terminado para 2020”, dijo.

El espacio es de todos

El funcionario afirmó que este convenio reafirma el compromiso moral de México para apoyar a otros países menos desarrollados en el ámbito espacial, a fin de que puedan utilizar las herramientas espaciales en beneficio de su población, así como México en su momento ha recibido asesorías por parte de países consolidados en el área.

“Aunque México no es parte de ese proyecto como usuario final, es el coordinador de todas las actividades. Nos aseguramos que los países estén realizando los pasos necesarios para llevar adelante el proyecto”, señaló el funcionario.

El director de Seguridad Espacial mencionó que la cooperación internacional resulta imperativa, en el entendido de que el espacio es un tema intrínsecamente internacional. “Al existir los convenios internacionales del espacio, el espacio es de todos y no puede ser apropiado por ningún estado”, concluyó.

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos dispositivo vía inteligencia artificial para diagnóstico de pie diabético

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

De igual forma crearon software que recaba información del estado de los tejidos del órgano Investigadores del Centro de Investigación...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

México es bronce en FIRST Global Challenge

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el First Global Challenge, competencia internacional de robótica realizada en...

BienesChat, una aplicación que puede salvar vidas

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– Aguascalientes es la entidad con el mayor...

Youtuber mexicana al servicio de la ciencia

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Comúnmente se conoce a YouTube como un medio de entretenimiento...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Crean aparato para medir inflamación provocada por extracción de muelas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx Científicos del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes diseñaron un prototipo que...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Asociación de jóvenes emprendedores firma acuerdo con la Universidad de Harvard

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes innovadores, originarios de la ciudad de Los Mochis,...

Joven de la CDMX gana plata en Olimpiada europea de matemáticas

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Mónica Mateos-Vega, La Jornada en línea, www.jornada.unam.mx Ciudad de México. La estudiante de tercero de secundaria Ana Paula Jiménez,...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...