6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, pos sus siglas en inglés), a fin de crear en nuestro país una Oficina Regional de Apoyo de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER, por sus siglas en inglés).

Este documento, firmado en el marco del 67o Congreso Internacional de Aeronáutica por el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, y por la titular de UNOOSA, Simonetta Di Pippo, habilita a la dependencia mexicana para contribuir en diversas estrategias de observación y soporte técnico.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Julio Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial de la AEM, comentó que este convenio formaliza el trabajo que desde la agencia ya se realizaba, fungiendo como asesor técnico para varios países centroamericanos en el programa Fortalecimiento de Sistemas de Alerta Temprana para Sequías (Fosat-S).

“El acuerdo estipula que la AEM se vuelve una oficina regional de apoyo y que nos comprometemos a colaborar. ONU-SPIDER se enfoca en ver los temas relacionados con desastres naturales y el uso de las herramientas espaciales para atender esos desastres en todo el ciclo, desde dar alertas tempranas, respuesta, recuperación, acción, etcétera. Desde el inicio de actividades de la AEM, nos hemos involucrado directamente con ellos y esta es simplemente la formalización de un trabajo que ya se viene haciendo”, señaló.

Simonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta JimenezrecSimonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta Jiménez.Castillo Urdapilleta acotó que México se convierte, a través de la AEM, en un guía para los grupos de trabajo de Honduras, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, países involucrados y directamente beneficiados con el programa Fosat-S.

“La AEM está coordinando todas las reuniones y el desarrollo de este proyecto, donde a través de imágenes satelitales se está diseñando un sistema de alerta temprana para que estos países puedan detectar con un tiempo de anticipación de por lo menos 18 meses cuándo se viene un problema, tomar medidas y diseñar políticas públicas adecuadas. Se estima que pueda estar terminado para 2020”, dijo.

El espacio es de todos

El funcionario afirmó que este convenio reafirma el compromiso moral de México para apoyar a otros países menos desarrollados en el ámbito espacial, a fin de que puedan utilizar las herramientas espaciales en beneficio de su población, así como México en su momento ha recibido asesorías por parte de países consolidados en el área.

“Aunque México no es parte de ese proyecto como usuario final, es el coordinador de todas las actividades. Nos aseguramos que los países estén realizando los pasos necesarios para llevar adelante el proyecto”, señaló el funcionario.

El director de Seguridad Espacial mencionó que la cooperación internacional resulta imperativa, en el entendido de que el espacio es un tema intrínsecamente internacional. “Al existir los convenios internacionales del espacio, el espacio es de todos y no puede ser apropiado por ningún estado”, concluyó.

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científicos de Colima desarrollan bioplástico

30 agosto, 2016

30 agosto, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Bioinsecticidas, alternativa limpia para el combate de mosquitos

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La opción para controlar la población de mosquitos y su...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Química medicinal en productos naturales de Zacatecas

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas...

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Programa Doctores a la Industria

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (Coscyt) lanza el programa Doctores a...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Científicos mexicanos analizan materiales para enviarlos a la Estación Espacial Internacional

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores José Ángel Cobos Murcia, Víctor Esteban Reyes Cruz y María...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...