26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, pos sus siglas en inglés), a fin de crear en nuestro país una Oficina Regional de Apoyo de la Plataforma de las Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta de Emergencia (ONU-SPIDER, por sus siglas en inglés).

Este documento, firmado en el marco del 67o Congreso Internacional de Aeronáutica por el doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la AEM, y por la titular de UNOOSA, Simonetta Di Pippo, habilita a la dependencia mexicana para contribuir en diversas estrategias de observación y soporte técnico.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Julio Castillo Urdapilleta, director de Seguridad Espacial de la AEM, comentó que este convenio formaliza el trabajo que desde la agencia ya se realizaba, fungiendo como asesor técnico para varios países centroamericanos en el programa Fortalecimiento de Sistemas de Alerta Temprana para Sequías (Fosat-S).

“El acuerdo estipula que la AEM se vuelve una oficina regional de apoyo y que nos comprometemos a colaborar. ONU-SPIDER se enfoca en ver los temas relacionados con desastres naturales y el uso de las herramientas espaciales para atender esos desastres en todo el ciclo, desde dar alertas tempranas, respuesta, recuperación, acción, etcétera. Desde el inicio de actividades de la AEM, nos hemos involucrado directamente con ellos y esta es simplemente la formalización de un trabajo que ya se viene haciendo”, señaló.

Simonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta JimenezrecSimonetta Di Pippo y Francisco Javier Mendieta Jiménez.Castillo Urdapilleta acotó que México se convierte, a través de la AEM, en un guía para los grupos de trabajo de Honduras, República Dominicana, El Salvador y Guatemala, países involucrados y directamente beneficiados con el programa Fosat-S.

“La AEM está coordinando todas las reuniones y el desarrollo de este proyecto, donde a través de imágenes satelitales se está diseñando un sistema de alerta temprana para que estos países puedan detectar con un tiempo de anticipación de por lo menos 18 meses cuándo se viene un problema, tomar medidas y diseñar políticas públicas adecuadas. Se estima que pueda estar terminado para 2020”, dijo.

El espacio es de todos

El funcionario afirmó que este convenio reafirma el compromiso moral de México para apoyar a otros países menos desarrollados en el ámbito espacial, a fin de que puedan utilizar las herramientas espaciales en beneficio de su población, así como México en su momento ha recibido asesorías por parte de países consolidados en el área.

“Aunque México no es parte de ese proyecto como usuario final, es el coordinador de todas las actividades. Nos aseguramos que los países estén realizando los pasos necesarios para llevar adelante el proyecto”, señaló el funcionario.

El director de Seguridad Espacial mencionó que la cooperación internacional resulta imperativa, en el entendido de que el espacio es un tema intrínsecamente internacional. “Al existir los convenios internacionales del espacio, el espacio es de todos y no puede ser apropiado por ningún estado”, concluyó.

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

Bioinformática, la moderna brújula científica

22 junio, 2018

22 junio, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El creciente avance de las ciencias genómicas ha establecido la integración...

Smart EcoPark: innovación ecológica

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Janeth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tres entidades del país registran cada año incrementos en la...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Jóvenes mexicanos crean parche para detectar cáncer de mama

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante mexicano del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Crean app para optimizar rutas de transporte público de Zacatecas

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Nueva tecnología para edición genética abre puertas de nueva era biotecnológica

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 003 29 de enero 2017 Permite hacer ediciones, ya...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...