23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan estudiantes mexicanos silla de ruedas que se controla con la mente

El invento de los guanajuatenses funciona gracias a un sistema que cuenta con una interfaz cerebro-computador
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2014 la cifra de mexicanos con alguna discapacidad fue de 7.2 millones, de los cuales 4.61 (64.1 por ciento) enfrenta dificultades para caminar o moverse usando sus piernas. A fin de brindar una mejor calidad de vida a los connacionales que enfrentan esta problemática, estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya innovaron una silla de ruedas que facilita su desplazamiento y puede ser dirigida por señales eléctricas cerebrales.

Para ello, los jóvenes estudiantes desarrollaron un algoritmo que interpreta las señales eléctricas cerebrales que recibe mediante una diadema con sensores colocada en la cabeza de quien va a usar la silla. Un microcontrolador interpreta los signos electro-encefalográficos y toma decisiones a partir de ellas para activar los motores que permiten el movimiento de la silla de ruedas.

El proyecto denominado “Interfaz cerebro-computador para silla de ruedas”, ganaron el concurso ViveconCiencia, organizado por 23 instituciones y coordinado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Los estudiantes del Instituto del Tecnológico de Celaya Eber Garduño López, Mariel Saraí García Hernández y Oscar Cantera Cantera triunfaron en el reto “Salud Pública”.

Cabe destacar que las señales cerebrales que se emplean son las que provienen de estados de meditación y concentración.

Al respecto, Eber Gabriel Garduño López, estudiante de mecatrónica, explica: “Una vez que el paciente se relaja hasta cierto grado, la silla de ruedas va hacia adelante, cuando se vuelve a relajar un tiempo establecido va hacia la derecha, una vez que el paciente se posiciona hacia la dirección que quiere avanzar requiere estar concentrado un tiempo para poder generar un movimiento continuo de la silla de ruedas. Para que la diadema pueda leer dichos estados mentales es importante ejercitarlos constantemente, no es que cualquier persona se ponga la diadema y va a funcionar a la primera, porque esto es como un músculo, si se ejercita de manera adecuada llegará a los mejores niveles”.

De acuerdo a los jóvenes científicos, el desafío es hacerlo lo más económico posible, ya que las sillas eléctricas controladas por (palanca de mando) cuestan alrededor de 35 mil pesos y las sillas que se pueden controlar por aún no han salido al mercado.

“Al inicio del proyecto de investigación –que lleva más de un año–, se había pensado en usar una diadema de electrodos cuyo costo ronda los 16 mil pesos, al darnos cuenta que el precio seguía siendo muy elevado, con las mejoras que realizamos la nueva diadema tendría un valor de 2 mil 500 pesos, lo cual representa una mejora significativa, pues se reducirían hasta menos de la mitad el costo de la silla de ruedas y más personas tendrían los recursos suficientes para adquirirla”, dijo Óscar Cantera Cantera, uno de los jóvenes participantes en el proyecto.

El invento será presentado como proyecto de titulación y los 50 mil pesos que recibieron como premio los invertirán para mejorar su innovación social.
(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Panorama de la biotecnología en México

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Ciudad de México. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Kuri Breña Romero de Terreros es un...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Creó investigador mexicano un topógrafo corneal de alta competitividad

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

  FUENTE: AGENCIA ID   * Evalúa de manera precisa deformaciones de la superficie de la córnea y posibilita la detección de...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Desarrollan películas biodegradables a partir de cítricos

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de conseguir vías alternas que permitan la...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Participa mexicano en GB en desarrollo de nueva fibra óptica con capacidad 10 mil veces mayor a la actual

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Su proyecto científico presentado en Innovation Match 2016 abre la posibilidad de intercambio académico con importantes universidades y...

La cocina como puente entre científicos y sociedad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Mariana Mendoza Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El colectivo Cascoland, conformado por artistas, diseñadores y arquitectos, presentó los...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Diseñan sistema de alerta ante inundaciones

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...