24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el mercado europeo

A lo largo de la agricultura en México hay indicios del uso del chile como una herramienta de control de plagas. En algunas regiones se hierve y la infusión se vierte en la parcela sembrada o bien se muele y se esparce alrededor de una planta para evitar que lleguen gusanos u otros animales por su picante.

Bajo este principio, el científico Alejandro Torres Gavilán ideó un método biotecnológico que genera las moléculas que propician el picante del chile sin que se tenga que sembrar una semilla, y que puede ser usado como un bioplaguicida contra insectos, roedores y mamíferos.

“Un litro de nuestro producto puede sustituir 500 kilos de chile jalapeño”, explica el doctor Torres Gavilán, quien por su desarrollo obtuvo el Premio Nacional de Tecnología e Innovación 2018 a en la categoría Prototipos.

“Producimos la capsaicina, que es el compuesto que hace que pique el chile, de manera más sustentable. Los métodos tradicionales siembran una cierta cantidad de tierra, emplean agua para su riego y gastan en pesticidas para tener plantas saludables. Luego el chile se cosecha, se seca, se lleva a cabo un proceso de extracción con productos específicos y al final queda un concentrado de la materia.

“El nuestro es un proceso biotecnológico catalítico que emplea insumos orgánicos ampliamente conocidos en el mercado, como ácidos grasos. Se concentran en un biorreactor y se obtiene una oleo resina de unos tres millones de unidades Scoville, las cuales miden picante de un chile”, detalla en entrevista el investigador del Instituto de biotecnología de la UNAM.

Agrega que el método es tres veces más económico, 20 veces más rápido y más sustentable porque no se consideran compuestos tóxicos ni dañinos. Es un producto biodegradable que no se integra a la planta, es decir, no infiere picante.

Para entender la cantidad de picante de la que habla el doctor Torres Gavilán pensemos que un chile jalapeño tiene 8 mil unidades Scoville, mientras que el chile de árbol andará entre 15 mil y 30 mil, en tanto que el habanero blanco tiene entre 35 mil y 100 mil unidades. Por otra parte, el gas mostaza que se emplea para reprimir manifestantes tiene entre 2 millones y 5.3 millones de unidades Scoville, en tanto que la capsaicina pura tiene 150 millones de unidades.

El biotecnólogo refiere que en 2016 concreta técnica y comercialmente como empresa su proyecto de maestría y constituye Applied Biotec. En ese año se incorporan a la organización con aportes propios los también investigadores Esmeralda Ramírez y Omar Piña.

En 2017, la institución es finalista en el certamen Clean Technology Channel, una incubadora para proyectos que promueven la innovación y sustentabilidad tecnológica.

Al año siguiente son beneficiados por un programa de aceleración en Einhoven, Holanda, evento patrocinado por la firma Philips. “Mostramos nuestras ideas a los evaluadores y de 30 proyectos de todo el mundo fuimos una de las diez reconocidas por el programa High TechXL, el cual brinda asesoría y ofrece acercamiento a posibles clientes, por lo cual constituimos una filial en ese país.

“El modelo de negocio que estamos persiguiendo es ser proveedores el ingrediente activo. Nosotros no producimos un bioplaguicida, si no buscamos alianzas con empresas que ya están en el mercado. Tenemos convenio de exclusividad de la tecnología con la asesoría de la unidad de Vinculación del IBt y de esa manera pudimos proteger el proceso de obtención de las moléculas”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

México frente al desarrollo de inteligencia artificial

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de discutir el panorama y desarrollo de la inteligencia...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

VREI, el vehículo de rescate desarrollado en México

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) es considerado el grupo aeroportuario más importante...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Baktillis, fungicida orgánico de reconocimiento nacional

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.(Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de la vinculación efectiva industria-academia, la empresa Biokrone, S.A. de...

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

MakeDay: City Makers Lab en Mérida

26 julio, 2016

26 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Realizado a finales del mes de mayo, el MakeDay se...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...