25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores

En México las adicciones a las drogas y alcohol son un tema tabú lo cual inhibe prevenirlos y ahora se realizó con éxito una prueba de detección desarrollada por la Organización Mundial de la Salud en 4 mil mexicanos de la frontera norte.

Se acude a la OMS por su experiencia en la identificación temprana de riesgo en adicciones e incluso desarrolla la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST por las siglas en inglés de Alcohol, Smoking and Substance Involvement Screening Test), y que ha tenido éxito en muchos países.

Instrumentada por el Instituto Nacional de Psiquiatría (INP) “Ramón de la Fuente Muñiz”, la prueba ASSIST replicó en Tijuana con poco más de 4 mil participantes mayores de 18 años, asistentes a centros de atención a la salud gratuitos. Como parte de un programa binacional, el mismo test se implementó en Los Ángeles, California (EU) a más de 3 mil ciudadanos latinos.

Responsable del proyecto, la doctora Guillermina Natera Rey, directora del Departamento de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del INP, aclara en entrevista que la prueba pretende la detección temprana de una problemática de riesgo y está orientada a la prevención. “En diversos países ha demostrado que sí funciona; se trata de ocho preguntas que se resuelven en uno o dos minutos, si el evaluado no consume ningún tipo de sustancia, y si ha experimentado con alguna se llevará cinco minutos más. El tiempo se incrementa si hay rasgos de consumo”, detalla la psicóloga.

La prueba se aplicó en seis centros de salud y es la primera vez que se realiza en México. Los participantes responden las ocho preguntas a través de una tableta, lo cual pudo abrir la confiabilidad y brindó mejores respuestas.

A decir de la doctora Natera Rey, el resultado permite conocer el riesgo de incrementar el consumo de sustancias adictivas, y a partir de ello se brinda un consejo al evaluado, se ofrece información del sitio al que puede acudir para recibir orientación. “La recomendación la sugiere el médico de primer contacto y pudimos ver resultados importantes, pues los encuestados ha mostrado disposición a recibir orientación en cetros especializados”.

Cabe destacar que tres meses después de haber aplicado el test se hizo una nueva evaluación entre los entrevistados y la respuesta fue muy positiva, pues en alto porcentaje demostraron disposición a mejorar al acudir a centros de orientación.

La iniciativa de llevar a cabo ASSIST en México empezó en 2011, para lo cual se editaron manuales informativos, se capacitó a médicos en las clínicas de atención gratuitas, y se solicitó a las autoridades sanitarias de Tijuana autorizara el estudio, el cual terminó de aplicarse en 2013. Los resultados se publicaron en 2016 en una revista internacional.

Ahora bien, se eligió Tijuana como parte de un programa binacional México-EU por ser una zona fronteriza, y la ciudad de Los Ángeles porque comparte muchos rasgos poblacionales semejantes. Los resultados de la evaluación en ambas entidades se compararon y se lograron intercambiar experiencias. Asimismo, se logró valorar que la encuesta tiene el potencial de usarse en otros servicios de salud y ciudades de ambos países.

Aunque no fue uno de los objetivos principales de ASSIST se logró determinar que en México el tabaco es la sustancia de mayor consumo, seguido de alcohol y marihuana.

La doctora Natera Rey destaca que la encuesta deja de manifiesto en todo momento que la responsabilidad de tomar una decisión sobre el consumo de sustancias adictivas es absolutamente personal. “Preguntar sobre ingesta de alcohol y drogas sigue siendo un estigma en México y en cualquier país, pues es un problema de salud principalmente. Posiblemente se lleve a otros estados, pero para ello se requiere un importante respaldo económico, principalmente para colaborar con los médicos de primer contacto participantes.

Sobre la posibilidad de llevar a cabo una prueba similar a ASSIST en menores, la investigadora del INP acota que se trata de una labor más complicada, ya que los participantes deben contestar con autorización de un adulto, lo cual puede resultar difícil porque se pretende que los padres no se enteren de las respuestas. Sin embargo, dado que el consumo de tabaco, alcohol y drogas es cada vez a edad más temprana, la especialista sugiere que tal vez se deban hacer ensayos con jóvenes de 16 a 18 años. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Estudiantes crean casa inteligente que es controlada a través del celular

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los altos índices de delincuencia registrados en diversas...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

IMPULSAN AGENDA DE MEDICINA ESPACIAL Y POR SATÉLITE

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   AEM y ANM impulsan agenda interinstitucional para estimular aplicación y desarrollo de...

Visión científica y uso terapéutico de la marihuana

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Susana Paz Fuente; Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 2 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los otomíes...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Desarrollan investigadores mexicanos innovadoras resinas dentales de origen orgánico

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

El objetivo es atender caries, pero pueden ser usadas en ortodoncia o como adhesivos en prótesis, coronas o puentes Investigaciones...

Científicos de Coahuila perfeccionan ventanas inteligentes

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de las facultades de Ciencias Químicas y Ciencias Físico Matemáticas...

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...