26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

AUTOR: Rosa María Domínguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro de las mejores siete entidades del país en cuanto a potencial innovador y el noveno lugar nacional con 36 patentes solicitadas cada año, de acuerdo con el más reciente reporte del Índice Mexicano de Competitividad.

 

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt), en coordinación con la Secretaría de Economía, delegación Morelos y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), presenta la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, un esfuerzo para impulsar el talento de jóvenes, niños y científicos para crear ideas innovadoras y convertirlas en inventos a través del fomento a la protección de la propiedad industrial.

Con la finalidad de posicionar a Morelos como una de las mejores entidades del país en materia de innovación, el Sicyt presentó esta iniciativa dirigida al público en general, investigadores, niños y jóvenes para impulsar una idea ingeniosa y crear un producto o máquina innovadora.

labo0816En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la titular de la Sicyt, Brenda Valderrama Blanco, expresó que la campaña “Junio, mes de la patente en Morelos” surge con el objetivo de promover una cultura de la propiedad industrial que salvaguarde los derechos de inventores y se busca un repunte en las solicitudes de patente, proceso que lleva un periodo de tres años y tiene un costo de 10 mil 164 pesos.

“Junio, mes de la patente en Morelos”

“A la fecha hemos logrado un ligero repunte en el número de patentes. En el 2015 se solicitaron 42 nuevas patentes en lo que fue el primer trimestre del año y para el 2016 se solicitaron 11 nuevas patentes. Hemos decidido desarrollar una nueva política pública que atienda el mes de la patente. Esta situación es inédita en nuestro estado, queremos introducir el tema del patentamiento como una prioridad estatal”, dijo Valderrama Blanco.

Resaltó que Morelos se está abriendo a una economía del conocimiento y que el estado cuenta con grandes capacidades científicas y tecnológicas que han influido para posicionarse en el séptimo lugar en temas de innovación.

El mes de junio será la primera edición del mes de la patente, el cual está dirigido a fomentar la cultura de la protección intelectual e industrial, convirtiéndose en un hábito entre los inventores y morelenses.

 

Jorge Ham Tamayo
Director del Cemitt

www.sicyt.morelos.gob.mx

morelos.gob.mx

“No basta con tener un producto ni una maquinaria, lo que es importante es protegerlo para darle valor y permitir tener éxito en su comercialización. Una patente es algo que no existe. Cuando se inventa algo tiene que ser innovador para el mundo”, agregó.

Se buscan innovaciones

La relevancia de esta iniciativa es el desarrollo de las patentes y fortalecer las ideas de los científicos y del público en general. Destaca que uno de los factores para desarrollar una patente es que el producto o máquina debe de cumplir con tres requisitos primordiales como: ser novedad mundial, tener actividad inventiva y ser una aplicación industrial.Las patentes deben de estar enfocadas en las áreas de biotecnología, maquinaria, mecánica, física, química, farmacéutica, eléctrica y tecnologías de la información y comunicación.

Invitan a las personas interesadas en registrar sus patentes; destaca que las personas podrán contar con asesoría para realizar los trámites.

Valderrama Blanco informa que la patente tiene una vigencia de 20 años, no es renovable ya que pasa a ser de uso público y el trámite dura tres años debido a que se realiza una investigación nacional e internacional para que el proyecto tenga beneficios.

 

Algunas patentes que se han desarrollado en centros de investigación en Morelos:

El Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) patentó una máquina extractora para separar jugo de agave.

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) patentó un generador eléctrico esférico.

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) patentó un dispositivo para detectar robo de energía eléctrica.

El Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) creó un biorreactor como planta de tratamiento compacta de aguas residuales municipales.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

Fluidos corporales, fuentes de energía para dispositivos

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del trabajo de investigadores y estudiantes de...

Hacia la primera universidad sustentable de México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Lidia Vázquez FUENTE: CONACYT , Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Se reúnen más de 600 talentos innovadores en Guadalajara

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Guadalajara, Jalisco. 6 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Provenientes de más de 34 países, más de...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Idean politécnicos sazonador de chapulín

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se puede usar para sopas, arroz, pastas...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...