22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

AUTOR: Rosa María Domínguez

FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro de las mejores siete entidades del país en cuanto a potencial innovador y el noveno lugar nacional con 36 patentes solicitadas cada año, de acuerdo con el más reciente reporte del Índice Mexicano de Competitividad.

 

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Sicyt), en coordinación con la Secretaría de Economía, delegación Morelos y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), presenta la iniciativa “Junio, mes de la patente en Morelos”, un esfuerzo para impulsar el talento de jóvenes, niños y científicos para crear ideas innovadoras y convertirlas en inventos a través del fomento a la protección de la propiedad industrial.

Con la finalidad de posicionar a Morelos como una de las mejores entidades del país en materia de innovación, el Sicyt presentó esta iniciativa dirigida al público en general, investigadores, niños y jóvenes para impulsar una idea ingeniosa y crear un producto o máquina innovadora.

labo0816En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la titular de la Sicyt, Brenda Valderrama Blanco, expresó que la campaña “Junio, mes de la patente en Morelos” surge con el objetivo de promover una cultura de la propiedad industrial que salvaguarde los derechos de inventores y se busca un repunte en las solicitudes de patente, proceso que lleva un periodo de tres años y tiene un costo de 10 mil 164 pesos.

“Junio, mes de la patente en Morelos”

“A la fecha hemos logrado un ligero repunte en el número de patentes. En el 2015 se solicitaron 42 nuevas patentes en lo que fue el primer trimestre del año y para el 2016 se solicitaron 11 nuevas patentes. Hemos decidido desarrollar una nueva política pública que atienda el mes de la patente. Esta situación es inédita en nuestro estado, queremos introducir el tema del patentamiento como una prioridad estatal”, dijo Valderrama Blanco.

Resaltó que Morelos se está abriendo a una economía del conocimiento y que el estado cuenta con grandes capacidades científicas y tecnológicas que han influido para posicionarse en el séptimo lugar en temas de innovación.

El mes de junio será la primera edición del mes de la patente, el cual está dirigido a fomentar la cultura de la protección intelectual e industrial, convirtiéndose en un hábito entre los inventores y morelenses.

 

Jorge Ham Tamayo
Director del Cemitt

www.sicyt.morelos.gob.mx

morelos.gob.mx

“No basta con tener un producto ni una maquinaria, lo que es importante es protegerlo para darle valor y permitir tener éxito en su comercialización. Una patente es algo que no existe. Cuando se inventa algo tiene que ser innovador para el mundo”, agregó.

Se buscan innovaciones

La relevancia de esta iniciativa es el desarrollo de las patentes y fortalecer las ideas de los científicos y del público en general. Destaca que uno de los factores para desarrollar una patente es que el producto o máquina debe de cumplir con tres requisitos primordiales como: ser novedad mundial, tener actividad inventiva y ser una aplicación industrial.Las patentes deben de estar enfocadas en las áreas de biotecnología, maquinaria, mecánica, física, química, farmacéutica, eléctrica y tecnologías de la información y comunicación.

Invitan a las personas interesadas en registrar sus patentes; destaca que las personas podrán contar con asesoría para realizar los trámites.

Valderrama Blanco informa que la patente tiene una vigencia de 20 años, no es renovable ya que pasa a ser de uso público y el trámite dura tres años debido a que se realiza una investigación nacional e internacional para que el proyecto tenga beneficios.

 

Algunas patentes que se han desarrollado en centros de investigación en Morelos:

El Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) patentó una máquina extractora para separar jugo de agave.

El Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) patentó un generador eléctrico esférico.

El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) patentó un dispositivo para detectar robo de energía eléctrica.

El Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua (IMTA) creó un biorreactor como planta de tratamiento compacta de aguas residuales municipales.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Ramiro Velázquez, apasionado por la robótica

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ramiro Velázquez Guerrero, vicerrector de Investigación en la Universidad Panamericana (UP), campus...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Destaca científico mexicano en Suiza por su método para controlar el movimiento de célula

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Sobresale su labor en el desarrollo de innovadores dispositivos para detectar células cancerígenas en sangre de forma rápida y confiable...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

Crea innovador universitario empresa que elabora alimento natural con alto valor nutricional para deportistas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Allpro Nutrition ofrece la energía suficiente para la actividad física y evita la descompensación por no alimentarse previo al ejercicio...

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Seciti y la UNAM convertirán aceite comestible desechado en biodiésel

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) de la CDMX invertirá 10.9 millones de pesos para apoyar un proyecto...

Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2005, la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo “Dr....

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Nanotecnología en siembra de maíz

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de...

Tendrá Chiapas un intercambiador de tráfico de Internet, el tercero en el país

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por María Gabriela López Suárez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance de la tecnología es impresionante, cada vez...