25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos impermeable para proteger mochilas

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

• Obtuvo el primer lugar en el concurso Premio a los Prototipos del IPN en la categoría Diseño para la Industria

Los útiles escolares que se llevan a la espalda ya no sufrirán daños en época de lluvias gracias al impermeable Jiraffe que confeccionaron estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con un aditamento especial que los recubre.

La principal diferencia que tiene este modelo con respecto de los comerciales es un forro de tela de algodón, tipo chamarra, recubierto de una tela plástica impermeable para evitar el enfriamiento que suele causar el agua de las precipitaciones sobre la espalda.

Además de la prenda, los jóvenes politécnicos pensaron en resguardar los útiles escolares, por lo que le adaptaron al impermeable una capa que se puede anexar a la prenda con una tira adhesiva en las orillas, para también cubrir la mochila.

A través de la asignatura Desarrollo del Producto, María Fernanda Carrillo Paz, Miriam Yanely García León y Yair Isaac Valencia Ramírez, bajo la asesoría de la profesora Patricia Téllez Bautista, detectaron la necesidad de proteger los útiles escolares, ya que es común que en época de chubascos los estudiantes lleguen empapados a las clases vespertinas.

Por el momento los estudiantes de la carrera técnica de Mercadotecnia cuentan con moldes, bocetos y placas para tallas chica, mediana y grande, pero pueden fabricar tallas extras o más pequeñas con un costo extra. También ofrecen una promoción que consta de bajar el costo si el cliente proporciona la chamarra a la que sólo se forra en amarillo o, bien, en otros colores incluso con estampados.

Para lograr el resultado final, los jóvenes perfeccionaron el prototipo con diversas asignaturas como diseño y desarrollo del producto; fundamentos y elementos de la mercadotecnia; comportamiento del consumidor; publicidad; promoción de ventas; administración de marca; relaciones públicas y estrategias de venta.

Con la asesoría de la profesora Rosa Martha Alcántara Escamilla del CECyT 14, lograron el primer lugar del Concurso Premio a los Prototipos que organizó la Dirección de Educación Media Superior (DEMS), en la categoría Diseño para la Industria.

El producto ha recibido tanta aceptación que ya desarrollan un plan de negocios para comercializarlo y no descartan la idea de proteger su innovación en breve.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

El consumo de edulcorantes no calóricos es seguro: investigadora

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Para llegar al mercado son sometidos a cientos de estudios, se evalúan para asegurar su inocuidady pueden tardar hasta 10...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Ecoinnovación para un desarrollo empresarial sustentable

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El término de ecoinnovación todavía es catalogado como algo relativamente nuevo; sin embargo, la relación...

¿Qué debemos saber sobre las lesiones cerebrales?

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cerebro humano está compuesto por billones de células nerviosas que se encuentran organizadas en...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Concurso Premios Weizmann 2017

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) lanzó la convocatoria del concurso...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Abierta convocatoria de Cooperación Birregional, Unión Europea-Latinoamérica y el Caribe

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

  AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Adiós a la leña, desarrolla Xaquixe horno eléctrico para totopo

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para contrarrestar el uso de leña en la hechura de la...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...