25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología para monitorear el Volcán de Colima

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología (CUEIV) de la Universidad de Colima (Ucol), Raúl Arámbula Mendoza, dio a conocer que la red de monitoreo sísmico en el Volcán de Fuego de Colima se fortalece con la instalación de cuatro nuevas estaciones sísmicas de banda ancha.

Estos sismómetros, que tienen un costo estimado de un millón 700 mil pesos, fueron donados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), derivado de la gestión que hizo el gobierno de la república mediante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a partir de la erupción de julio de 2015.

“En ese tiempo, lo que se observó es que si venía una erupción mayor, íbamos a perder todas las estaciones de la Universidad de Colima porque están muy cerca del volcán, entre 1.7 y cinco kilómetros”, explicó el investigador nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Dr. Raul Arambula MendozaDr. Raúl Arámbula Mendoza.Por ello, las cuatro estaciones de banda ancha, que cuentan con radios de espectro disperso, antenas, celdas solares, baterías y sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés), se están instalando a una distancia entre 10 y 15 kilómetros del cráter del volcán y en lugares en los que se pueda acceder todo el tiempo.

“En caso de que se presentara una gran erupción, como la de 1913 o 1818, se perderían las estaciones más cercanas al volcán y con las más alejadas podríamos seguir monitoreando la erupción”, señaló en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Arámbula Mendoza indicó que ya se instalaron tres estaciones sísmicas, de las cuales los datos que generan dos de estas ya están llegando a la Ucol vía radio y al Cenapred por medio de Internet, además de que instalarán un repetidor porque no tienen línea visual de una estación a la ciudad de Colima, por lo que deben llevar la señal a un punto de donde sí la puedan observar.

“Vamos a repetir una estación en Cerro Grande y de ahí la vamos a mandar hasta la ciudad de Colima para tener tres estaciones ya funcionando”, detalló. La cuarta estación de banda ancha se instalaría previo al inicio de la temporada de lluvias.

Dijo que los sismómetros los están instalando en los cuatro puntos cardinales, quedando tres en Jalisco y uno en Colima, ya que del Volcán de Fuego de Colima tres cuartas partes le pertenecen a Jalisco y una cuarta parte a Colima.

Monitoreo compartido

Los equipos producirán mil 200 datos por segundo para conocer mejor el estado de actividad del volcán, lo que facilitará la tarea de entender el comportamiento del coloso y poner en resguardo la vida de la población.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos dona este tipo de estaciones a países en crisis volcánicas y en estas estaciones se pueden conectar directamente cámaras de video para llevar a cabo el monitoreo visual, expuso.

Con este nuevo equipo, la red de monitoreo sísmico contará con 10 estaciones de banda ancha de última generación y con tres estaciones de periodo corto.

“Toda la información que se genera del monitoreo del volcán se comparte con el Cenapred y Protección Civil, tanto de Jalisco como de Colima. Actualmente nosotros generamos un boletín semanal que lo envía la Universidad de Colima y que además se publica en la página del CUEIV todos los viernes”, señaló el director del centro universitario.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Premian investigación para el tratamiento de hemangioma infantil

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

Por Alan Gómez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ensenada, Baja California. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio Nacional...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

Convocan a participar en los Premios Fundación SENER a la Mejor Tesis Doctoral

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objeto de estimular la investigación al más alto nivel en las áreas científicas...

Universitaria reconocida como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina

2 enero, 2019

2 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Sistema interactivo para fisioterapia

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...