4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación (NoBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Anáhuac que buscan impactar en grupos de emprendedores de ambas universidades mediante el asesoramiento y acompañamiento de emprendimientos de base tecnológica.

Esto fue el resultado de una convocatoria paralela del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos. Este nodo forma parte de los cinco que se han impulsado en esta primera generación iniciada a finales del año 2015.

Enrique-GRAUE1.jpgEnrique Graue.Para la operación de este programa, la UNAM, a través de la Coordinación de Innovación y Desarrollo, conformó una alianza con la Universidad Anáhuac con la intención de desarrollar tecnologías que tengan un impacto social para todas las personas.

En el lanzamiento de este Nodo se contó con la participación del director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza; el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el rector de la Universidad Anáhuac, Cipriano Sánchez García, y el presidente de la Comisión de Propiedad Industrial e Intelectual de la Concamin, Roberto Arochi, entre otros.

Enrique Cabrero mencionó que son 29 instituciones, entre universidades y centros de investigación, que se han integrado a los cinco diferentes Nodos Binacionales de Innovación a lo largo de toda la república. Afirmó que en una economía mundial interconectada y basada en el conocimiento es fundamental que los innovadores registren ante la propiedad intelectual sus proyectos.

“Para que México se convierta de lleno en una economía y sociedad del conocimiento, es necesario impulsar la innovación pues es una herramienta fundamental para cerrar el círculo y hacer crecer la economía profundizando la competitividad”, explicó Cabrero Mendoza.

Además, dijo que en el Conacyt han trabajado para crear —entre todos los actores— una cultura del emprendimiento en el país, por lo que hay que identificar y vencer los obstáculos alrededor del tema. “Nos queda claro que México tiene un alto potencial sobre las capacidades de innovación, pues en los rankings económicos la variable de innovación es una de las de mayor peso”, explicó el directivo del Conacyt.

Por tanto, dijo que los NoBI buscan fortalecer las capacidades de las instituciones en torno al emprendimiento y conjuntar los esfuerzos de ambos lados de la frontera para hacer crecer proyectos con base científica y tecnológica.

“Estos nodos reciben más de 36 millones de pesos y formarán a más de 100 equipos de emprendedores de base tecnológica al año, apoyándolos desde sus pruebas de concepto, validación comercial”, aseguró.

Enrique-Cabrero4.jpgEnrique Cabrero.Replicar las buenas prácticas internacionales para estimular a los emprendedores es uno de los objetivos por el cual están trabajando, esto a través de programas y políticas para que algunos proyectos se sustenten en la innovación, expresó Enrique Cabrero Mendoza.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, explicó que la formalización de este Nodo Binacional de Innovación dotará a los investigadores y académicos de las herramientas económicas para vincular los desarrollos tecnológicos con la industria.

“Este nodo con sede en la Ciudad de México permitirá establecer alianzas y logros con otras instituciones nacionales y extranjeras; bajo la perspectiva dual se fomentara así el desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana”, agregó Enrique Graue Wiechers.

Asimismo, el rector de la máxima casa de estudios reconoció la labor de los diferentes actores que han logrado conjuntar esfuerzos para establecer la alianza que se concretó en vías de promover el emprendimiento de base tecnológica de alto impacto.

El rector de la Universidad Anáhuac afirmó que el objetivo de aliarse en este tipo de iniciativas es virtud de que el trabajo de los académicos e investigadores pueda tener un mayor fruto. “Hoy en día está claro que no podemos caminar solos y necesitamos de estos nodos en los cuales todos se pueden beneficiar con las ventajas que nos ofrecemos mutuamente”, reconoció Cipriano Sánchez García en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

El emprendimiento en la actualidad se ha convertido en una de las grandes herramientas, admitió Sánchez García, pues se ha democratizado la posibilidad de ser empresarios. “Ya no se necesitan muchos millones para ser exitoso, lo que se necesita son muchas ideas, y sobre todo ser muy creativo en las ideas que se desarrollan”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Innovan en procesos y materiales de construcción

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Villa de Álvarez, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el norte del municipio de Villa de Álvarez,...

Dos equipos jaliscienses rumbo a RoboCup 2016

12 julio, 2016

12 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Dos equipos de niños y jóvenes jaliscienses participarán del próximo...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Elaboran alumnas mexicanas un helado para diabéticos

26 junio, 2019

26 junio, 2019

El fruto cactáceo, garambullo, aporta diversos beneficios para la salud, pues cuenta con un alto nivel de vitamina C, antioxidantes, fibra y bajo contenido de calorías

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Innovación en el laboratorio: dispositivo de microcirugía

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Jessica Alejandra Ávila Figueroa, egresada de la licenciatura en diseño...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Empresa jalisciense crea plataforma para comercio internacional

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Wise...