1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 10 de abril de 2017

Boletín 015

  • En las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX se instalaron equipos de insonorización y se logró que el sistema de extracción trabajara al cien por ciento.

Varios millones de usuarios de las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, se beneficiarán del Proyecto para la Reducción de la Contaminación Auditiva y Mejorar la Temperatura al Interior de los Túneles de ese sistema de transporte, que promovió la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la CDMX.

El proyecto consistió en instalar equipos de insonorización para reducir las emisiones sonoras provenientes de las lumbreras de las citadas estaciones de la Línea 7 del Metro, y que éstas se ubicaran bajo las normas ambientales oficiales, luego de que los vecinos de la zona, así como los transeúntes, se quejaban por el ruido excesivo.

Además, fue posible disminuir la temperatura al interior de los túneles en las tres estaciones del Metro -las cuales se encuentran aproximadamente a 40 metros de profundidad-, al lograr que el sistema de extracción trabajara al 100 por ciento y de forma continua, debido a que éste sólo operaba al 50 por ciento de su capacidad, por el excesivo ruido que generaba.

Con la puesta en marcha del proyecto, apoyado con siete millones 700 mil pesos, por parte de la SECITI, y en coordinación con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivoi Metro, fue posible reducir hasta 35 y 36 decibeles el ruido que emitía el sistema de extracción en las lumbreras “Barranca del Muerto a Mixcoac”, “Mixcoac a San Antonio” y “San Antonio a San Pedro de los Pinos”,.

Con la instalación de los equipos de insonorización, tanto en el sistema de extracción existente como en las lumbreras, se dio respuesta a la queja vecinal por el exceso de ruido en las zonas aledañas.

Para ello, también se llevaron a cabo monitoreos de las emisiones sonoras por una empresa certificadora, la cual evaluó los rangos permitidos conforme a la normatividad vigente NADF-005-AMBT-2013.

Al instalarse los equipos de insonorización en los sistemas de extracción del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, pueden utilizarse de manera continua y la emisión auditiva proveniente de las lumbreras no provoca ruido excesivo que cause molestia a los vecinos.

De igual forma, y debido a que el sistema de extracción utilizado genera una ventilación adecuada para los usuarios en los túneles, la temperatura se redujo considerablemente, en beneficio de todas las personas que utilizan el servicio del Metro en las estaciones Barranca del Muerto, Mixcoac y San Antonio.

Cabe señalar que de acuerdo con las cifras de medición de decibeles (DB) iniciales en las lumbreras de las tres estaciones del metro antes citadas, éstos llegaban a los 98,102 DB, mientras que al colocarse los sistemas de insonorización se redujeron a 62,67 (DB).

En el reporte de la empresa certificadora, se indicó que existen otras fuentes que potencialmente contribuyen a exceder los límites permisibles como el tráfico vehicular, gritos, golpeteos, etcétera. Sin embargo, indicaron que los monitoreos diurno y nocturno superan las expectativas esperadas, con lo que se da cumplimiento a la norma NOM-081-ECOL-1994, luego de que la disminución alcanzada en los decibeles es de entre 35 y 36.

Contacto Prensa

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan software que ayuda a definir viabilidad de explotación geotérmica

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Posibilita reconstruir historia térmica de un pozo sin excavarlo   Con el fin de conocer a detalle la...

Egresada UV halló compuestos antioxidantes en orquídea

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Puede ayudar en el tratamiento y prevención...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

​Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON MALLETIER

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

​ Por: Henry Roberto Plazas Figueroa FUENTE: Super Intendencia de Industria y Comercio, Bogotá, Colombia. Superindustria protege los monogramas “LV” de LOUIS VUITTON...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

¡Desintegran residuos PET en 24 horas!

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa) diseñaron un proceso que permite la degradación del PET (tereftalato...

UAM crea cerveza artesanal con antioxidantes

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa,...

Los automóviles del futuro se comunicarán entre sí: Raúl Rojas

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la próxima entrada al mercado de los vehículos autónomos...

UAA desarrolla vacuna de nueva generación contra amibiasis

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Entre el cuatro y 10 por ciento...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Antropología molecular para conocer el ADN en huesos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudios antropológicos se han beneficiado enormemente gracias a la...

Norma Frida Roffe Samaniego, la pasión por innovar

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde su formación y trayectoria profesional, la doctora Norma...