28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX

Ciudad de México, a 10 de abril de 2017

Boletín 015

  • En las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX se instalaron equipos de insonorización y se logró que el sistema de extracción trabajara al cien por ciento.

Varios millones de usuarios de las estaciones San Antonio, Mixcoac y Barranca del Muerto del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, se beneficiarán del Proyecto para la Reducción de la Contaminación Auditiva y Mejorar la Temperatura al Interior de los Túneles de ese sistema de transporte, que promovió la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) de la CDMX.

El proyecto consistió en instalar equipos de insonorización para reducir las emisiones sonoras provenientes de las lumbreras de las citadas estaciones de la Línea 7 del Metro, y que éstas se ubicaran bajo las normas ambientales oficiales, luego de que los vecinos de la zona, así como los transeúntes, se quejaban por el ruido excesivo.

Además, fue posible disminuir la temperatura al interior de los túneles en las tres estaciones del Metro -las cuales se encuentran aproximadamente a 40 metros de profundidad-, al lograr que el sistema de extracción trabajara al 100 por ciento y de forma continua, debido a que éste sólo operaba al 50 por ciento de su capacidad, por el excesivo ruido que generaba.

Con la puesta en marcha del proyecto, apoyado con siete millones 700 mil pesos, por parte de la SECITI, y en coordinación con las autoridades del Sistema de Transporte Colectivoi Metro, fue posible reducir hasta 35 y 36 decibeles el ruido que emitía el sistema de extracción en las lumbreras “Barranca del Muerto a Mixcoac”, “Mixcoac a San Antonio” y “San Antonio a San Pedro de los Pinos”,.

Con la instalación de los equipos de insonorización, tanto en el sistema de extracción existente como en las lumbreras, se dio respuesta a la queja vecinal por el exceso de ruido en las zonas aledañas.

Para ello, también se llevaron a cabo monitoreos de las emisiones sonoras por una empresa certificadora, la cual evaluó los rangos permitidos conforme a la normatividad vigente NADF-005-AMBT-2013.

Al instalarse los equipos de insonorización en los sistemas de extracción del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX, pueden utilizarse de manera continua y la emisión auditiva proveniente de las lumbreras no provoca ruido excesivo que cause molestia a los vecinos.

De igual forma, y debido a que el sistema de extracción utilizado genera una ventilación adecuada para los usuarios en los túneles, la temperatura se redujo considerablemente, en beneficio de todas las personas que utilizan el servicio del Metro en las estaciones Barranca del Muerto, Mixcoac y San Antonio.

Cabe señalar que de acuerdo con las cifras de medición de decibeles (DB) iniciales en las lumbreras de las tres estaciones del metro antes citadas, éstos llegaban a los 98,102 DB, mientras que al colocarse los sistemas de insonorización se redujeron a 62,67 (DB).

En el reporte de la empresa certificadora, se indicó que existen otras fuentes que potencialmente contribuyen a exceder los límites permisibles como el tráfico vehicular, gritos, golpeteos, etcétera. Sin embargo, indicaron que los monitoreos diurno y nocturno superan las expectativas esperadas, con lo que se da cumplimiento a la norma NOM-081-ECOL-1994, luego de que la disminución alcanzada en los decibeles es de entre 35 y 36.

Contacto Prensa

Ana Laura Meza M

Comunicación Social
Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 55121012 Ext. 101

Móvil: 5554383549

[email protected]

 

María Fernanda Perabeles García

Subdirectora De Comunicación Social

Secretaría De Ciencia, Tecnología E Innovación

Tel: 5661 1209 Ext. 126

Móvil: 044 55 34245012

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Investigadores del Tec de Monterrey generan sustituto de ácidos omega con microalgas

11 junio, 2016

11 junio, 2016

En últimos tiempos se ha hecho de conocimiento masivo las importantes propiedades que contienen los ácidos omegas para el beneficio...

Diseño digital para aprendizaje de la patología clínica veterinaria

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mónica Vigil Nader, alumna del noveno semestre de la carrera de diseño...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Construyen casa antisismos en Oaxaca

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Más de 50 por ciento de los comercios y viviendas de habitantes...

Diseñan en Centro de Investigación en Querétaro sistema que emplea energía solar para deshidratación de productos en la industria alimentaria

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además de amigable con el ambiente es un concepto modular de aplicación versátil. A solicitud de una empresa...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

Crean investigadores mexicanos biopolímero que regenera hueso más rápido en pacientes con lesiones en la columna

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

La fórmula incluye un compuesto obtenido de cáscara de crustáceos y un mineral, no tiene reacción inflamatoria y no afecta...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Impulsa Infotec desarrollos científicos y tecnológicos de alto impacto con empresas

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de dar un valor económico al trabajo científico que se realiza en...