2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM
Durante su participación en la semana nacional del emprendedor, el doctor Tomás González Estrada, quien es parte del comité organizador de Innovation Match, aseguró que la vinculación de científicos con el sector privado son necesarios para una mayor competitividad de emprendedores mexicanos a nivel mundial.

El también biotecnólogo de cultivos, recalcó que para la generación de una economía basada en conocimiento es importante la inversión en ciencia en el país, ya que actualmente se cuenta con menos de un investigador por cada mil habitantes, al año se solicitan en promedio 17 patentes y son 25 mil los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI); todo ello en un país de 120 millones de habitantes.

“Lo que más afecta al país es la falta de inversión privada, ya que para el 2016 el gobierno autorizó 90 mil millones de pesos para ciencia, y si se compara con lo que invierte una empresa, es poco, por ejemplo, el año pasado Volkswagen invirtió tres veces lo que invierte México como país”, enfatizó González Estrada.

Por otra parte, el investigador subrayó la importancia de tomar el reto de emprender, confiar, apoyar y trabajar en equipo como mexicanos para poder competir a nivel global, ya que las colaboraciones entre empresas, centros de investigación y universidades, son indispensables en la generación de conocimiento. Cabe señalar que los países con altos rankings de competitividad son aquellos en los que colaboran todos estos grupos.

El vocero de IMMX indicó que existen varios apoyos económicos otorgados por instancias como el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y las Oficinas de transferencia tecnológica (OTT), para potencializar a investigadores.

Asimismo recalcó el papel del Centro Kappa de Conocimiento, al reunir también al talento mexicano que reside extranjero y vincularlo con empresas. Finalmente González Estrada exhortó a los jóvenes a participar el próximo año en la edición 2016 de Innovation Match a celebrarse en el centro Banamex. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Los efectos del cambio climático: plagas en invierno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad...

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Dioreleytte Valis Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. 30 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una participación destacada luego de...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Concurso de Innovación Constructiva

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

    convocatoria-final-concurso-ciinova Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

CatMat, videojuego para aprender matemáticas

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con los resultados de la última prueba de PISA,...

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Vehículos actualizados gracias a la radio digital

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Rivas Silva, Riemann Ruiz Cruz y Luis Enrique González...

Por veto, Huawei reduce producción de celulares

3 junio, 2019

3 junio, 2019

Aún no se ha especificado si esta medida será permanente o temporal, ante el inminente veto que llegaría en menos de tres meses

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Scielo: ciencia gratuita, en línea y sin restricciones de uso

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Amapola Nava  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro mil pesos es la cifra aproximada que una persona tendría que...