28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve a cabo el campeonato mundial de robótica “RoboCup 2016 Leipzig”, a celebrarse entre el 30 de junio y 4 de julio en Alemania; Universum, Museo de las Ciencias albergó a tres de los equipos mexicanos participantes, quienes realizaron una serie de prácticas y demostraciones.

Entre el 30 de mayo y el 3 de junio, integrantes de los equipos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y de la Facultad de Ingeniería (FI), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el equipo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) —perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, realizan las exhibiciones en el vestíbulo del recinto.

Los equipos mexicanos que participan en la actividad con sus robots Golem-III, Justina y Sabina, respectivamente, fueron seleccionados para competir en la categoría robot de servicio (@Home), donde sus desarrollos deberán superar diversas pruebas que van desde desplazarse (navegar) de manera autónoma en una casa y sortear obstáculos, hasta reconocer personas y seguirlas.

Sobre Justina y Sabina

savage frase 1606En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Savage Carmona, profesor de ingeniería de la UNAM e integrante del equipo encargado del desarrollo del robot Justina, dijo que se trata de un robot con tres componentes principales: el mecánico (base, torso y cabeza mecatrónica), el electrónico (cuatro motores en la base, dos motores en los brazos y el de la cabeza) y la parte del software (que controla el robot).

Asimismo, consta de varios sensores que le permiten controlar el medio ambiente, tales como cámaras, un detector de proximidad y un sensor láser, además de bocinas para reproducir su voz y una cámara térmica que permite detectar a las personas.

También en charla exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, José Martínez Carranza, investigador de tiempo completo de la coordinación de ciencias computacionales del INAOE, dijo que Sabina es un robot de servicio basado en una plataforma de tipo diferencial (ruedas) y una estructura de torre donde se le pueden montar computadoras y sensores.

josemartinez dra

El objetivo de Sabina es convertirse en un robot de apoyo en la casa, que pueda acompañar y asistir a las personas en un día cotidiano. “Es decir, que pueda ir por una bebida y llevárnosla, asistir en las labores del hogar e incluso platicar con nosotros”, dijo.

¿Quiénes los desarrollaron?

Tanto Golem-III como Justina y Sabina son robots desarrollados por equipos multidisciplinarios integrados por profesores, investigadores, alumnos de licenciatura, maestría e incluso doctorado. “En el caso de Justina, participan en su desarrollo estudiantes de la Facultad de Ingeniería (computación, mecatrónica y electrónica); asimismo, estudiantes de la maestría y doctorado (ciencias de la ingeniería en computación e ingeniería eléctrica/procesamiento de señales)”, dijo Savage Carmona.

A su vez, José Martínez Carranza señaló que en la construcción del robot del INAOE trabaja un equipo conformado por investigadores, estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorales. “Los investigadores son el doctor Enrique Sucar, quien coordina el proyecto, Eduardo Morales y yo; también nos apoya Luis Valentín Coronado, David Carrillo López y Juan Carlos González Islas”.

 

Para calificar al mundial de robots es necesario enviar un video y un artículo científico que describa su funcionamiento.
Un jurado evalúa el material y designa a los competidores.

pie robocup 16

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Física y cohetes, protagonistas en los concursos del Festival de la Ciencia 2018

3 abril, 2018

3 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Desafíos y perspectivas de la innovación en México

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta con condiciones para ser un país líder en innovación...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

CuantumLabs: innovación en electrónica

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 8 de marzo de 2016 (Agencia...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

Convocatoria de Investigación en Fronteras de la Ciencia 2016

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la Convocatoria de...

Elaboran alimento sustentable para ganado en Oaxaca

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ibeth Cortés, estudiante de la carrera de ingeniería en...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Infotec apuesta por el apropiamiento de las TIC

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 42.6 por ciento de la...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...