15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve a cabo el campeonato mundial de robótica “RoboCup 2016 Leipzig”, a celebrarse entre el 30 de junio y 4 de julio en Alemania; Universum, Museo de las Ciencias albergó a tres de los equipos mexicanos participantes, quienes realizaron una serie de prácticas y demostraciones.

Entre el 30 de mayo y el 3 de junio, integrantes de los equipos del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y de la Facultad de Ingeniería (FI), ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el equipo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) —perteneciente al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)—, realizan las exhibiciones en el vestíbulo del recinto.

Los equipos mexicanos que participan en la actividad con sus robots Golem-III, Justina y Sabina, respectivamente, fueron seleccionados para competir en la categoría robot de servicio (@Home), donde sus desarrollos deberán superar diversas pruebas que van desde desplazarse (navegar) de manera autónoma en una casa y sortear obstáculos, hasta reconocer personas y seguirlas.

Sobre Justina y Sabina

savage frase 1606En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Jesús Savage Carmona, profesor de ingeniería de la UNAM e integrante del equipo encargado del desarrollo del robot Justina, dijo que se trata de un robot con tres componentes principales: el mecánico (base, torso y cabeza mecatrónica), el electrónico (cuatro motores en la base, dos motores en los brazos y el de la cabeza) y la parte del software (que controla el robot).

Asimismo, consta de varios sensores que le permiten controlar el medio ambiente, tales como cámaras, un detector de proximidad y un sensor láser, además de bocinas para reproducir su voz y una cámara térmica que permite detectar a las personas.

También en charla exclusiva con la Agencia Informativa Conacyt, José Martínez Carranza, investigador de tiempo completo de la coordinación de ciencias computacionales del INAOE, dijo que Sabina es un robot de servicio basado en una plataforma de tipo diferencial (ruedas) y una estructura de torre donde se le pueden montar computadoras y sensores.

josemartinez dra

El objetivo de Sabina es convertirse en un robot de apoyo en la casa, que pueda acompañar y asistir a las personas en un día cotidiano. “Es decir, que pueda ir por una bebida y llevárnosla, asistir en las labores del hogar e incluso platicar con nosotros”, dijo.

¿Quiénes los desarrollaron?

Tanto Golem-III como Justina y Sabina son robots desarrollados por equipos multidisciplinarios integrados por profesores, investigadores, alumnos de licenciatura, maestría e incluso doctorado. “En el caso de Justina, participan en su desarrollo estudiantes de la Facultad de Ingeniería (computación, mecatrónica y electrónica); asimismo, estudiantes de la maestría y doctorado (ciencias de la ingeniería en computación e ingeniería eléctrica/procesamiento de señales)”, dijo Savage Carmona.

A su vez, José Martínez Carranza señaló que en la construcción del robot del INAOE trabaja un equipo conformado por investigadores, estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorales. “Los investigadores son el doctor Enrique Sucar, quien coordina el proyecto, Eduardo Morales y yo; también nos apoya Luis Valentín Coronado, David Carrillo López y Juan Carlos González Islas”.

 

Para calificar al mundial de robots es necesario enviar un video y un artículo científico que describa su funcionamiento.
Un jurado evalúa el material y designa a los competidores.

pie robocup 16

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

El ADN de la biodiversidad de Los Cabos

15 enero, 2017

15 enero, 2017

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Red Temática del Código de Barras de...

Desarrollan ingenieros mexicanos dispositivo que “desconecta” aparatos electrónicos en desuso

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Se trata del prototipo multiconector que a través de sensores desactiva automáticamente el paso de corriente eléctrica Al estar conectados...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Towi Island, un videojuego aliado para el desarrollo cognitivo

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El deterioro de habilidades cognitivas a través de los videojuegos no solo...