25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del Premio Innovación y Diseño de Juguetes para promover el interés por la actividad científica, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e Industrias Plásticas Martin en su convocatoria 2017.

Este premio nació con el fin de incentivar la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de formar una cultura científica en los niños, explicó José Luis Leyva, secretario de Planeación del centro de investigación.

Afirmó que la participación fue muy buena, pues resultaron en 10 propuestas con 38 participantes de todas las unidades del Cinvestav en el país.

Los ganadores fueron los investigadores Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Saltillo, quienes además tienen un programa de posgrado en dicha unidad académica.

Los investigadores, que fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil pesos, desarrollaron un tablero electromagnético que permite a cualquier niño aprender aspectos básicos de matemáticas y programación.

De acuerdo con Ruiz Sánchez, quien es  doctor en ingeniería egresado por la Universidad de Tecnología de Compiègne en Francia, el diseño fue pensado para ser utilizado por niños con discapacidad visual.

3290Juguetes premio“Actualmente no existen muchas opciones para los niños con discapacidad visual parcial o total que quieran aprender este tipo de temas, esto se debe a que ellos tienen una percepción muy diferente de todas las cosas”, aseguró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Explicó que es necesario desarrollar en los niños la capacidad crítica, pues es una forma práctica de abrirles las puertas del mundo.

“Los niños con discapacidad visual requieren equipos y técnicas para desarrollar capacidades que les permitan su inclusión efectiva y funcional a la sociedad”.

El tablero que desarrollaron cuenta con bloques que son estructurados de forma lógica. Sin embargo, explicaron que todavía se está trabajando para mejorar el prototipo.

“Tenemos que trabajar más con los niños para saber cuáles son sus necesidades y así lograr el objetivo que buscamos que es que los niños puedan aprender algunos aspectos científicos a través de la actividad lúdica”, concluyó el investigador.

Impulsar industria del juguete

La Secretaría de Economía estuvo presente en la premiación a través de la directora de la Industria Manufacturera Básica, Martha Lilia Sarmiento Aragón, quien dijo que la dependencia pública está comprometida para lograr el crecimiento de la industria del juguete, pues es un importante sector económico para México.

Miguel Angel Martin 2Miguel Angel Martin.Además dijo que en estos tiempos es necesario incentivar por todos los medios el pensamiento científico y reconoció los esbozos y esfuerzos que hay para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Juguete.

El director general de Industrias Plásticas Martin, Miguel Ángel Martin González, dijo que es importante que en México se empiecen a monetizar nuestros inventos y así se podrían empezar a resolver los graves problemas de desigualdad que abundan en el país.

Esto, además de provocar el pensamiento científico a través de la creatividad en vías de poder implantar en los jóvenes una semilla que resulte en el bien común.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

¿Por qué es importante el monitoreo forestal?

22 enero, 2017

22 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer el estado en que se encuentran los bosques y selvas del país es fundamental...

Biopalli, un fertilizante orgánico hecho con nopal

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario de jóvenes del estado de Zacatecas ha consolidado una...

Diseñan filtro para agua con desechos textiles

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Adrián Bonilla Petriciolet, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

A partir de aceites vegetales, ingeniera química mexicana desarrolla biocombustible para aviones

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Con la investigación se busca crear una planta piloto con tecnología nacional para producir bioturbosina A fin de generar combustibles...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Primera edición del Premio Eliseo Mendoza 2017

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar la calidad y excelencia en...

Logra empresa mexicana mejorar genéticamente semillas de pasto para la industria ganadera

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

El mejoramiento de las plantas fue merecedor al Premio Nacional de Tecnología e innovación en su XVII edición Con el...