28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del Premio Innovación y Diseño de Juguetes para promover el interés por la actividad científica, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) e Industrias Plásticas Martin en su convocatoria 2017.

Este premio nació con el fin de incentivar la invención de juguetes innovadores que logren el objetivo de formar una cultura científica en los niños, explicó José Luis Leyva, secretario de Planeación del centro de investigación.

Afirmó que la participación fue muy buena, pues resultaron en 10 propuestas con 38 participantes de todas las unidades del Cinvestav en el país.

Los ganadores fueron los investigadores Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, del Grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Cinvestav Saltillo, quienes además tienen un programa de posgrado en dicha unidad académica.

Los investigadores, que fueron acreedores a un estímulo económico de 100 mil pesos, desarrollaron un tablero electromagnético que permite a cualquier niño aprender aspectos básicos de matemáticas y programación.

De acuerdo con Ruiz Sánchez, quien es  doctor en ingeniería egresado por la Universidad de Tecnología de Compiègne en Francia, el diseño fue pensado para ser utilizado por niños con discapacidad visual.

3290Juguetes premio“Actualmente no existen muchas opciones para los niños con discapacidad visual parcial o total que quieran aprender este tipo de temas, esto se debe a que ellos tienen una percepción muy diferente de todas las cosas”, aseguró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Explicó que es necesario desarrollar en los niños la capacidad crítica, pues es una forma práctica de abrirles las puertas del mundo.

“Los niños con discapacidad visual requieren equipos y técnicas para desarrollar capacidades que les permitan su inclusión efectiva y funcional a la sociedad”.

El tablero que desarrollaron cuenta con bloques que son estructurados de forma lógica. Sin embargo, explicaron que todavía se está trabajando para mejorar el prototipo.

“Tenemos que trabajar más con los niños para saber cuáles son sus necesidades y así lograr el objetivo que buscamos que es que los niños puedan aprender algunos aspectos científicos a través de la actividad lúdica”, concluyó el investigador.

Impulsar industria del juguete

La Secretaría de Economía estuvo presente en la premiación a través de la directora de la Industria Manufacturera Básica, Martha Lilia Sarmiento Aragón, quien dijo que la dependencia pública está comprometida para lograr el crecimiento de la industria del juguete, pues es un importante sector económico para México.

Miguel Angel Martin 2Miguel Angel Martin.Además dijo que en estos tiempos es necesario incentivar por todos los medios el pensamiento científico y reconoció los esbozos y esfuerzos que hay para crear un Centro de Investigación y Desarrollo del Juguete.

El director general de Industrias Plásticas Martin, Miguel Ángel Martin González, dijo que es importante que en México se empiecen a monetizar nuestros inventos y así se podrían empezar a resolver los graves problemas de desigualdad que abundan en el país.

Esto, además de provocar el pensamiento científico a través de la creatividad en vías de poder implantar en los jóvenes una semilla que resulte en el bien común.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...

Registran niveles de glucosa a través del sudor gracias a desarrollo de científicos mexicanos

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Se trata de un sistema para el que se crearon metodología, base de datos, diseño web y un modelo matemático...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Biosensores para diagnóstico médico

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

 AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- El doctor Víctor Altuzar Aguilar, miembro del cuerpo...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Lanzan convocatoria de programa de becas para estudios en el extranjero Conacyt-Fonca

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de impulsar y fortalecer la educación...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...