30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de Internet en México. Originario de la Ciudad de México y habitante de Zacatecas desde hace más de ocho años, cursó la licenciatura de ingeniería en informática en la Universidad Anáhuac. Hoy en día se especializa en montar y administrar infraestructura de seguridad para aplicaciones y sitios web de alto tráfico y labora como chief executive officer (CEO) en la empresa Microbit.

Además de dedicarse profesionalmente a la alta tecnología, es un apasionado de la naturaleza, por lo que construyó su propia casa 100 por ciento sustentable basada en una técnica innovadora y ecológica. Actualmente es líder de un proyecto para llevar la cadena de bloques Bitcoin como un instrumento legal en México.

Primeros contactos con la programación

“Desde muy chico he sido autodidacta en muchas cosas. Aprendí a programar a los siete años en una computadora Commodore 16 con 16 k de memoria. Desde entonces la tecnología fue mi pasión. Me tocó ser uno de los primeros usuarios de Internet en México, desde 1986 arranqué, y en 1989, cuando cursaba la secundaria, ya estaba desarrollando cosas interesantes y sabía programar en lenguaje C”, rememoró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

1 ecologia cienciaLa tecnología, el emprendimiento y la sustentabilidad son algunos de los temas en que Beltrán Girón es especialista. Esto lo ha llevado a ser miembro fundador del primer espacio de coworking en Zacatecas: Hacker Garage, así como a participar como mentor y conferencista en múltiples foros como TEDx, Campus Party y Start Up Weekend.

Emprendimiento de proyectos informáticos

Desde que cursó la licenciatura en informática en la Universidad Anáhuac, con la facilidad de manejar elementos de tecnología, se interesó por el tema de seguridad informática. Posteriormente comenzó el emprendimiento de proyectos, entre ellos un negocio dedicado a la provisión de infraestructura de servidores, centros de datos y seguridad informática.

“Actualmente tengo clientes reconocidos nacionalmente, como buena parte de los servidores de Televisa, Nissan de México y Latinoamérica, BBVA Bancomer, Harmon Hall y muchas marcas conocidas. También me ha tocado defender intervenciones del grupo Anonymous”, comentó.

Cadena de bloques Bitcoin

Luis Daniel Beltrán indicó que hace algunos años tuvo su primer contacto con la cadena de bloques Bitcoin, un tema innovador que le apasionó de inmediato. El informático afirma que esta cadena de bloques es una de las tecnologías que puede cambiar a la sociedad aun más que el propio Internet.

“Me atrevo a afirmar esto porque por primera vez en la humanidad tenemos un sistema descentralizado de confianza. Eso nunca antes lo habíamos tenido, ya que actualmente los sistemas de confianza tradicionales residen en cajas negras o personas y este sistema lo traduce de un sistema descentralizado y sustentado por la criptografía”, describió.

A raíz de su interés por el Bitcoin, Daniel Beltrán se ha involucrado en los mercados de divisas y bolsa de valores, con una dedicación especial de su tiempo libre a este tema.

“Estoy desarrollando robots que son capaces de generar ganancias en el mercado de divisas; estos robots están operando 24 horas al día con la variación que hay de paridad en diferentes monedas: euro, dólar, yen japonés, peso mexicano, entre otros. Es un tema que me apasiona y ahorita estoy sumamente involucrado como operador de divisas de Forex”, manifestó.

Apoyo a profesionistas mexicanos a través de la Red de Talentos Mx

Beltrán Girón añadió que hoy en día colabora en la Red de Talentos Mx, proyecto del Instituto de los Mexicanos en el Extranjero, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que apoya a más de 100 mil mexicanos con grado de maestría y superior que son talentosos y viven en el extranjero.

contacto 1

• Ing. Luis Daniel Beltrán Girón
corrico dos   [email protected]

“Anteriormente se le llamaba ‘fuga de cerebros’, hoy se le conoce como la ‘diáspora mexicana’. Esta red es clasificada en capítulos; el primer nodo que se abrió en la red fue el nodo Zacatecas, del cual me tocó ser presidente, actividad que aún desempeño”, comunicó.

Sustentabilidad y ecología

Por otra parte, los temas de sustentabilidad ambiental y ecología forman parte de su interés. Hace más de diez años se encontró con el sistema de diseño de entornos sustentables llamado Permacultura.

“El sistema de la Permacultura es la forma en que nosotros como humanidad seguiremos viviendo sin acabarnos este planeta. Estoy totalmente convencido de que no hay otra forma. Cuando aprendí sobre Permacultura también me encontré con algo que me apasionó y hasta la fecha me sigue encantando: la bioconstrucción. En YouTube encontré un video para construir casas de una manera innovadora y ecológica y decidí construir así mi casa”.

En un área natural del estado de Zacatecas, Daniel Beltrán compró un terreno de 23 hectáreas y construyó su casa. Asevera que su vecino más próximo se encuentra a 1.5 kilómetros de distancia. Desde ahí opera sus proyectos y atiende a todos sus clientes.

“Tengo presencia en México a través de unas oficinas virtuales y trabajo desde mi casa en Zacatecas, en el campo, en donde me toca ver venados, águilas y un cielo estrellado, tengo un estilo de vida muy diferente y, a mi parecer, de una calidad excepcional”, concluyó.

1 segurite3101 A1

1 segurite3101 B1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La diversidad de derechos intelectuales objeto de protección en un solo elemento.

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com   La propiedad intelectual se encuentra presente en cualquier actividad cotidiana ya que...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Crean saliva artificial en la UAM que podría auxiliar a pacientes en tratamiento por cáncer, entre otros

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Radioterapia y otros métodos afectan a la glándula que produce la vital sustancia y ahora este desarrollo tiene potencial para...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Se consolida grupo mexicano de física de altas energías

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Ciudad de México. 11 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con 342 integrantes, la Red de Física de Altas Energías...

Desarrollan app de apoyo en terapia psicológica a menores

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Manuel Díaz Loaiza tiene 22 años de edad, es estudiante...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Desarrollan sistema de refrigeración solar

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) desarrolla un sistema de...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...

Científico mexicano crea caminadora económica para personas con discapacidad

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Posibilita que las personas que se encuentran en convalecencia en cama puedan ser levantadas en vilo Investigador del Instituto Tecnológico...

Nuevas tecnologías para atender la enfermedad de Alzheimer

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la demencia como...

Cidesi desarrolla sistema para calibrar dinamómetros en CDMX

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con instrumentos calibrados y...