24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de acreditación

Dos talentosos ingenieros mexicanos diseñaron una tecnología para bancos de sangre que tiene la capacidad de mantener en condiciones óptimas las plaquetas –a una temperatura de 20 a 24 grados-. El equipo también incluye un sistema de monitoreo que reporta si ocurre un desperfecto en el mismo.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.45
Además, este sistema termoeléctrico tiene un ahorro de 80 por ciento de energía y cumplirá con la Norma Oficial 253 que establece que dicho material debe estar a una temperatura de entre 20 a 24 grados en agitación continua las 24 horas.

Los ingenieros Ángel Karim Mandujano y María Valderrama Flores fundaron la empresa “Manduval” en Guanajuato, que fue incubada en el Parque de Innovación de la Salle en la ciudad de León. Con el diseño del equipo para bancos de sangre se hicieron acreedores al segundo lugar del Premio Concyteg en la categoría de microempresa.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.31
“El equipo que diseñamos no usa gases refrigerantes. Enfría eléctricamente lo que ayuda a conservar todas las células plaquetarias que requieren cuidados muy estrictos y que son esenciales para la regeneración del paciente que tiene cáncer, problemas de coagulación y necesitan continuamente renovarlas”.

Con esta tecnología los equipos de laboratorio podrán actualizarse y verificar mediante aplicaciones móviles o computadora, porque el fin es conocer cuándo el equipo falla y ante ello, se mande una alerta para resguardar la sangre, el plasma y las plaquetas.

En México existen 650 bancos de sangre y solamente hay cuatro en todo el país que están acreditados. Lo que marca la acreditación es seguir todos los parámetros establecidos en serología, hematología, pruebas cruzadas y bajo control de calidad estricta.

A esta empresa, el gobierno del estado de Guanajuato la apoyó con recursos para realizar tres prototipos, y con el dinero del Premio Concyteg del año pasado, sus creadores van a invertir en el desarrollo de nuevos equipos.

“Queremos realizar mejoras en los equipos o resolver problemas que pudieran tener. Estamos en la etapa de validación de parámetros de ergonomía para que sea del agrado en los laboratorios”.

El diseño se validará en el laboratorio de la Cruz Roja y el ISSSTE. Por el momento, se encuentran en la recaudación de fondos para equipar una línea de producción con laboratorios de prueba.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.20
“Decidimos no quedarnos sólo en mantenimiento y reparación de equipos sino hacer diseño de equipos médicos y de laboratorio. Ya presentamos el proyecto en Japón y no estamos lejos de estar como ellos” concluye el fundador de Manduval. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Médicos alertan de productos que pueden causar la muerte.

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La Dra. Úrsula Fabiola Medina Moreno investigadora post...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

La dermatitis atópica es una de las cinco enfermedades cutánea que más afecta a los niños mexicanos

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

La mayoría de los pacientes vive con esta enfermedad por más de 37 años y de esta población sólo dos...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...

La importancia de la ciberseguridad

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Ricardo Capilla Si piensas que la tecnología por sí misma puede resolver tus problemas de seguridad, entonces no entiendes...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Crea IPN bebida fermentada de agave

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...