29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de acreditación

Dos talentosos ingenieros mexicanos diseñaron una tecnología para bancos de sangre que tiene la capacidad de mantener en condiciones óptimas las plaquetas –a una temperatura de 20 a 24 grados-. El equipo también incluye un sistema de monitoreo que reporta si ocurre un desperfecto en el mismo.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.45
Además, este sistema termoeléctrico tiene un ahorro de 80 por ciento de energía y cumplirá con la Norma Oficial 253 que establece que dicho material debe estar a una temperatura de entre 20 a 24 grados en agitación continua las 24 horas.

Los ingenieros Ángel Karim Mandujano y María Valderrama Flores fundaron la empresa “Manduval” en Guanajuato, que fue incubada en el Parque de Innovación de la Salle en la ciudad de León. Con el diseño del equipo para bancos de sangre se hicieron acreedores al segundo lugar del Premio Concyteg en la categoría de microempresa.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.31
“El equipo que diseñamos no usa gases refrigerantes. Enfría eléctricamente lo que ayuda a conservar todas las células plaquetarias que requieren cuidados muy estrictos y que son esenciales para la regeneración del paciente que tiene cáncer, problemas de coagulación y necesitan continuamente renovarlas”.

Con esta tecnología los equipos de laboratorio podrán actualizarse y verificar mediante aplicaciones móviles o computadora, porque el fin es conocer cuándo el equipo falla y ante ello, se mande una alerta para resguardar la sangre, el plasma y las plaquetas.

En México existen 650 bancos de sangre y solamente hay cuatro en todo el país que están acreditados. Lo que marca la acreditación es seguir todos los parámetros establecidos en serología, hematología, pruebas cruzadas y bajo control de calidad estricta.

A esta empresa, el gobierno del estado de Guanajuato la apoyó con recursos para realizar tres prototipos, y con el dinero del Premio Concyteg del año pasado, sus creadores van a invertir en el desarrollo de nuevos equipos.

“Queremos realizar mejoras en los equipos o resolver problemas que pudieran tener. Estamos en la etapa de validación de parámetros de ergonomía para que sea del agrado en los laboratorios”.

El diseño se validará en el laboratorio de la Cruz Roja y el ISSSTE. Por el momento, se encuentran en la recaudación de fondos para equipar una línea de producción con laboratorios de prueba.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.20
“Decidimos no quedarnos sólo en mantenimiento y reparación de equipos sino hacer diseño de equipos médicos y de laboratorio. Ya presentamos el proyecto en Japón y no estamos lejos de estar como ellos” concluye el fundador de Manduval. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Medicina matemática e innovación en tecnologías digitales

29 abril, 2016

29 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 26 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro...

Ahora Facebook tendrá su criptomoneda llamada Libra

18 junio, 2019

18 junio, 2019

El proyecto lo llevará a cabo en alianza con 28 socios, que tienen sede en Ginebra, y que gestionarán su nueva moneda digital

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Científicas trabajan para mejorar plátano y achiote

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Achiote, plátano, chile y agave, día a día los usamos directa o indirectamente...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Utilizan politécnicos conexión bluetooth para automatizar cuna

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO C-107 Permite dormir o tranquilizar al bebé...

Bioaglomerado con caña de azúcar: innovación en construcción

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Tepic (ITT) —que forma parte del sistema del...

Energía verde: biocombustible de microalgas

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) desarrollan una...