23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de acreditación

Dos talentosos ingenieros mexicanos diseñaron una tecnología para bancos de sangre que tiene la capacidad de mantener en condiciones óptimas las plaquetas –a una temperatura de 20 a 24 grados-. El equipo también incluye un sistema de monitoreo que reporta si ocurre un desperfecto en el mismo.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.45
Además, este sistema termoeléctrico tiene un ahorro de 80 por ciento de energía y cumplirá con la Norma Oficial 253 que establece que dicho material debe estar a una temperatura de entre 20 a 24 grados en agitación continua las 24 horas.

Los ingenieros Ángel Karim Mandujano y María Valderrama Flores fundaron la empresa “Manduval” en Guanajuato, que fue incubada en el Parque de Innovación de la Salle en la ciudad de León. Con el diseño del equipo para bancos de sangre se hicieron acreedores al segundo lugar del Premio Concyteg en la categoría de microempresa.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.31
“El equipo que diseñamos no usa gases refrigerantes. Enfría eléctricamente lo que ayuda a conservar todas las células plaquetarias que requieren cuidados muy estrictos y que son esenciales para la regeneración del paciente que tiene cáncer, problemas de coagulación y necesitan continuamente renovarlas”.

Con esta tecnología los equipos de laboratorio podrán actualizarse y verificar mediante aplicaciones móviles o computadora, porque el fin es conocer cuándo el equipo falla y ante ello, se mande una alerta para resguardar la sangre, el plasma y las plaquetas.

En México existen 650 bancos de sangre y solamente hay cuatro en todo el país que están acreditados. Lo que marca la acreditación es seguir todos los parámetros establecidos en serología, hematología, pruebas cruzadas y bajo control de calidad estricta.

A esta empresa, el gobierno del estado de Guanajuato la apoyó con recursos para realizar tres prototipos, y con el dinero del Premio Concyteg del año pasado, sus creadores van a invertir en el desarrollo de nuevos equipos.

“Queremos realizar mejoras en los equipos o resolver problemas que pudieran tener. Estamos en la etapa de validación de parámetros de ergonomía para que sea del agrado en los laboratorios”.

El diseño se validará en el laboratorio de la Cruz Roja y el ISSSTE. Por el momento, se encuentran en la recaudación de fondos para equipar una línea de producción con laboratorios de prueba.

Captura de pantalla 2016-02-26 a las 10.07.20
“Decidimos no quedarnos sólo en mantenimiento y reparación de equipos sino hacer diseño de equipos médicos y de laboratorio. Ya presentamos el proyecto en Japón y no estamos lejos de estar como ellos” concluye el fundador de Manduval. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Desarrolla Cinvestav materiales para absorber arsénico del agua

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la calidad de agua...

Café Scientifique, un foro de divulgación científica

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un lugar para platicar de ciencia, para aprender, para despertar la...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

DESABASTO DE ANTIVENENO PARA ENVENENAMIENTOS POR ARAÑA VIOLINISTA

26 septiembre, 2018

26 septiembre, 2018

Las arañas violinistas ocasionan envenenamientos muy severos conocidos, médicamente, como “Loxoscelismo”. En México, las arañas violinistas (género Loxosceles) habitan en...

Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Boletín de prensa no.355 Transformará CDMX desechos plásticos en bienes útiles  ·        Inauguran centro especializado que permitirá el desarrollo de la...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...