26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Descubre a ese niño genio!

Por Tomás Dávalos 

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará abierta al público hasta julio próximo, diseñada para que los niños que cursan la educación básica realicen actividades con piezas Lego, al tiempo que adquieren conocimientos referentes al armado de vehículos y la robótica, informó David Nava Limón, coordinador de guías del recinto.

Esta sala temporal está dividida en ocho islas, en las que se llevan a cabo actividades acorde al grado de estudios del visitante: preescolar, primaria y secundaria.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Las actividades que se realizan son tanto para chicos como para grandes, siempre llama la atención la parte de los Lego, los niños escuchan Lego e inmediatamente hay una expectativa interesante, sobre todo en el armado y en el juego. Por la parte pedagógica también es interesante, porque deben emplear su creatividad para lograr ciertos objetos o proponer nuevos armados”.

Para los infantes de nivel preescolar está la isla Bricks, bricks and bricks, en ella se les estimula para que con distintas piezas armen animales, automóviles y castillos de manera libre, los guías del museo les dan instrucciones para que aprendan a ensamblar las diferentes piezas. En esta isla también se realizan ejercicios para que conozcan acerca de un sistema de transporte como los trenes o sobre los edificios más altos del mundo.

“Para estudiantes de primaria hay una isla que se llama WeDo, donde ellos se encargan de seguir un tutorial, eligen de entre ocho opciones de robots que pueden armar, y el tutorial les va diciendo pieza por pieza las que tienen que ir colocando, al final le colocan un motor y realizan alguna actividad”, apuntó.

1 sala2606Con esta actividad, al ser interactiva, al tiempo que arman piezas como animales, aviones y veleros, los participantes adquieren conocimientos sobre máquinas simples como correas, engranes, levas, palancas y poleas, además de que aprenden acerca de conceptos como la aceleración, potencia, velocidad, y son instruidos en los principios básicos sobre sensores de movimiento.

“Otra sección interesante es en donde juegan al Sumobot. Tenemos cuatro robots que son automóviles a los que se les agregan algunos elementos como barreras, defensas, y se juega en un ring de sumo, entonces los niños juegan con controles y los robots juegan a chocar, a medir fuerzas en medio del ring”, manifestó.

Esta actividad se desarrolla por grupos y, dependiendo de la afluencia, pueden demorar hasta una hora en su preparación, pues se da la opción de que para el ensamblado del Sumobot se utilicen sensores de luz, tacto y ultrasónicos, para que puedan detectar al otro robot. Hay además reglas establecidas para la contienda, como la duración, y gana quien saque a su contrincante fuera del ring.

Desafíos en órbita

La última isla se denomina Space challenge, consiste en tres tableros de aprendizaje, donde los estudiantes usan sus capacidades académicas para resolver tareas relacionadas con la recreación de una misión espacial, y un tablero de desafío para construir los modelos para siete diferentes desafíos, como puede ser lanzar un satélite a la órbita.

“Para ingresar a Ingenius no tenemos un boleto especial, la gente, al pagar su boleto de entrada, que incluye todas nuestras salas interactivas, puede tener acceso a Ingenius y quedarse el tiempo que quiera, estamos hablando que los costos son: para un adulto, 47 pesos y para un niño, 36 pesos. Por lo pronto, tendremos esta sala por tres meses, es posible que se pueda renovar el contrato y extender el tiempo de exhibición”, concluyó el coordinador de guías del Museo Descubre.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

SEPHNOS una empresa multigalardonada

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

Meebox, propuestas tecnológicas innovadoras en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Tecnologías de la información en la competitividad del turismo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que cada vez hay más personas conectadas en Internet, más...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Crean app para aprender zapoteco

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valls FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Dioreleytte Valis Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. 21 de marzo de 2016 (Agencia...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...