29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores 2014-2016 del presidente del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt), José Franco López, los principales actores del escenario científico del país manifestaron su preocupación por los próximos recortes presupuestales y ante ello lanzaron un llamado a la unidad y a trabajar con más empeño.

Durante el evento realizado en la Capilla Gótica del Instituto Cultural Helénico, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, señaló que el 2017 será un año difícil para el sector, ya que no se experimentará el crecimiento que se vivió los últimos tres años.

“Viene un año presupuestal difícil, el nivel de crecimiento que teníamos en el sector no se va a mantener en el 2017, tendrá algún ajuste presupuestal, ya se ha anunciado”, señaló. No obstante, se mostró positivo gracias a que en los años anteriores se registró un crecimiento inédito que permitió fortalecer la infraestructura de laboratorios, instituciones académicas, universidades y se fomentó al sector empresarial.

elias micha frase“Pese a los recortes, la buena noticia es la aparición de un programa nuevo, se trata de un paquete de incentivos fiscales. Es un programa muy cuidadosamente diseñado, donde los empresarios tendrán la oportunidad de realizar inversión en equipamiento para laboratorios y en contratación de personal altamente capacitado, entre otros aspectos, pero con un compromiso muy importante donde antes de realizar la inversión, se someterán a análisis sus proyectos”.

En la misma línea se manifestó el coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Presidencia de la República, Elías Micha Zaga; sin embargo, aplaudió la labor del Conacyt al presentar el Programa de Estímulos Fiscales a la Innovación para el siguiente año, así como un importante esquema de apoyos indirectos a la innovación.

Al respecto, señaló que el seguimiento a dichas iniciativas es de suma importancia porque abordan los aspectos más débiles del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación del país, es decir, buscan incrementar la inversión en términos generales y sobre todo la inversión y participación de la iniciativa privada.

“La coyuntura actual que vive el país hace necesaria una reflexión profunda acerca de los retos que el sector enfrenta para impulsar en un entorno económico desfavorable el tránsito a una economía y sociedad del conocimiento”, expresó.

José Franco, quien fue ratificado al ser reelecto por unanimidad como presidente del Fccyt para el periodo 2016-2018, dijo que en un marco de ajustes presupuestales que no gustan al sector, pero que son necesarios, el Fccyt debe actuar con propuestas que garanticen el uso eficiente de los recursos, propuestas que sean elementos de cooperación y sobre todo que sumen las voluntades de los sectores académicos y empresariales.

Informe del Fccyt y sus retos a futuro

Jose Franco citaReferente al informe de labores que presentó, José Franco destacó la creación de tres nuevas coordinaciones adjuntas encaminadas a optimizar el trabajo entre los miembros de la mesa directiva. Asimismo, subrayó que estas coordinaciones han concretado la generación de diferentes proyectos de largo aliento para fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación del país.

“Uno de nuestros retos principales radica en encontrar rutas para hacer crecer los recursos para la investigación, así como dar gran impulso a la innovación, la competitividad, la cooperación y estimular la inversión privada”.

Ante ello, apuntó que el trabajo a futuro del Foro debe estar orientado a solucionar esas problemáticas. “En ese sentido, es bueno recordar que la cooperación en investigación es una exigencia casi universal para alcanzar resultados (…) Y que para que la inversión en investigación contribuya a la competitividad de nuestro país, es indispensable que su orientación, su ritmo, sus costos y sus efectos interesen y beneficien a todos a la vez”.

El trabajo del Fccyt desde la óptica de otros actores

Durante su intervención en la presentación del informe y toma de protesta, el doctor Cabrero Mendoza dijo que el Fccyt representa una instancia permanente de consulta a la comunidad científica que facilita la labor de generación de política pública por parte del Conacyt.

Asimismo, celebró que el Foro sea un ejemplo de cómo la política científica ha quedado en manos de sus propios actores. “Esta ha sido una historia que hemos construido entre todos y debemos reconocer que durante este sexenio (…) la política científica ha quedado en manos de los propios actores, un hecho muy relevante”.

Entretanto, el senador Patricio Martínez García, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que el Foro es una institución clave en el desarrollo científico y tecnológico del país. “El primer periodo del doctor Franco se destacó, entre muchas otras acciones, por mejorar los mecanismos de cooperación entre las instituciones que integran el Foro”.

Su asesoría ha sido clave en la consolidación de importantes reformas legales, se han logrado reformas significativas como las relativas a la equidad de género en el sector, además de otras en materia de divulgación de la ciencia y acceso abierto a la información, sólo por mencionar algunas.

“ Será materia en los próximos años de que seamos capaces, de manera conjunta, legisladores, académicos y empresarios, de blindar más el modelo de Conacyt para que efectivamente sea una institución que transite a otras etapas y lo haga protegida por la racionalidad que los propios actores del quehacer científico le puedan dar.”
Doctor Enrique Cabrero.

AUTOR: José Amando Bonilla

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Coyote Foods: de científicos a empresarios

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del deseo de emprender y fomentar el desarrollo de...

Estudiante realiza verano de investigación a dos kilómetros bajo tierra

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Trabajar a dos kilómetros bajo tierra no es tarea fácil, se debe tener un estricto...

ROCAPET, el principio de construcciones sustentables

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- México es uno de los principales consumidores de PET...

Modelos matemáticos para viviendas inteligentes

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Fuente CONACYT, Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar...

Premian en Reino Unido a ingeniero mexicano

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus contribuciones en materia de ingeniería para la recuperación de...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Distinguen labor de investigadora en la creación de nariz electrónica que reconocerá glucosa en sangre a través del aliento

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Se trata de un dispositivo portátil no invasivo que arrojará resultados inmediatos y que dará una mejor calidad de vida...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Nuevos biomateriales en el quirófano

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezado...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Operará UABCS centro de atención a mamíferos marinos único en América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...