24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General de Tecnologías de Información, será sede de la competencia regional Technovation Challenge, con el objetivo de incluir a las mujeres en la tecnología, señaló la doctora en ciencias sociales, Tania Yael Cortés Álvarez, quien funge como embajadora de este concurso regional.

 

“En el país, hay una serie de embajadoras que nos dedicamos al desarrollo de los proyectos y este año tenemos cuatro sedes en el país: Colima, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey”, explicó.

Además, Cortés Álvarez destacó que por primera vez una universidad pública del país, en este caso la Ucol, alberga esta competencia desde su llegada a México.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es Technovation Challenge?

Tania Yael Cortés Álvarez (TYCA): Es una competencia mundial que surgió en 2010, bajo la premisa de incluir a mujeres en la tecnología. Lo anterior, con base en la existencia de una brecha de género en el uso, desarrollo y formación tecnológica femenina. Es un proyecto auténticamente gratuito que se efectúa gracias a la colaboración de voluntarias.

La competencia Technovation Challenge, en la que participan más de 100 países, tiene su origen en San Francisco, California, Estados Unidos; se movilizó a otros países y a México llegó en el 2014.

1 tania1005Dra. Tania Yael Cortés Álvarez.Colima se convierte en el segundo estado del país en unirse a la competencia, solo antecedido por Guadalajara. En el 2015, Colima participó por primera vez en la competencia regional, obteniendo el segundo lugar, y en el 2016 obtuvo el primer lugar con la aplicación (app) favorita del público. Y en este 2017 la entidad es una de las sedes oficiales del evento.

AIC: ¿En qué consiste la competencia?

TYCA: El concurso está dirigido a niñas de entre 12 y 19 años, en dos categorías: Junior para estudiantes de secundaria y Senior para estudiantes de preparatoria, las cuales forman equipos de hasta cinco personas, guiadas por sus mentores.

Su labor es detectar un problema social en uno de los seis ejes prioritarios: salud, paz, educación, equidad, medio ambiente y pobreza, los cuales están inspirados en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así, las participantes a través del diseño de una aplicación móvil pueden contribuir a la solución de tal problemática.

La competencia Technovation Challenge es auspiciada por la organización Iridescent, que está orientada al trabajo de mujeres y tecnología.

En esta competencia desarrollan un modelo denominado startups, que en español lo podemos definir como emprendimiento, en el que las niñas básicamente desarrollan una idea y se le da forma para que sea convincente. A lo largo de 12 semanas las niñas recibieron una capacitación para que se sintieran motivadas en el desarrollo de aplicaciones móviles.

En primer lugar, se llevó a cabo el reclutamiento de mentores, por lo que se convocó a mujeres y hombres que se desarrollan y tienen interés en áreas de tecnología, quienes se prepararon para el uso de la herramienta principal de la competencia llamada App inventor.

Después, los mentores invitaron a niñas asistiendo a instituciones, en donde les impartieron un taller para enseñarles a usar App inventor, es decir, les mostraron cómo diseñar una aplicación y una vez que las niñas conocieron la aplicación se les invitó a sumarse a la competencia.

Las participantes desarrollaron la aplicación entre los meses de enero y abril, periodo en el que trabajaron con sus mentores para detectar un problema social y pensar en posibles soluciones a través de la tecnología. Con ayuda de expertos, las niñas desarrollaron su logo, plan de negocios y videos en torno a su aplicación, ya que el material se envió el 26 de abril al comité del Challenge.

Incidencia directa en formación tecnológica

AIC: ¿Cómo inicia este concurso?

1 nenas1005TYCA: En Estados Unidos, donde surge el concurso, se empieza a discutir la situación real de las mujeres en el campo tecnológico. El informe She figures, por ejemplo, señala que de cada diez personas en tecnología solamente dos son mujeres. Es así que detectamos una brecha digital de género.

Nos damos cuenta que aunque muchas mujeres participemos de manera igualitaria en el desarrollo de tecnología, no ocupamos puestos importantes en el desarrollo tecnológico porque somos una minoría.

Hay muchos programas en el mundo de organizaciones no gubernamentales y gubernamentales que buscan el empoderamiento tecnológico femenino. Pero la mayoría de esos proyectos está dirigido a mujeres que ya están en proceso de formación, por lo que ya no existe una incidencia directa.

Con proyectos de este tipo podemos apostar o incidir en las niñas para que la decisión de su carrera esté relacionada con las ingenierías, la programación y la tecnología.

En Colima, la competencia regional se llevará a cabo el sábado 13 de mayo a partir de las 8:30 de la mañana en las instalaciones de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado”, en donde las niñas defenderán sus proyectos en dos etapas: el primero con un estand en el que responderán cualquier duda de los asistentes y el segundo con un discurso de hasta cuatro minutos en el que darán cuenta de todo su proceso hasta el diseño de su app.

Las dos fases serán evaluadas por un equipo de jueces conformado por académicos, empresarios y especialistas. Al finalizar se obtendrán los primeros tres lugares en cada categoría y al mes siguiente se anunciará a los 10 equipos finalistas para el World Pitch Event, que se efectuará en verano en San Francisco, California, con equipos de todo el mundo.

En Technovation Colima 2017 participan diez equipos en la categoría Senior y cinco en la categoría Junior, de los cuales cuatro son de Colima y uno de Michoacán. En total en la competencia intervienen 55 niñas en 15 equipos, asesoradas por 25 mentores.

1 technovation1005

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Capacitación especializada para la industria del plástico

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.(Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a través de su...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Científico mexicano en Japón mejora sistema de limpieza de aguas negras a partir de bacterias

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Analiza comunidades de bacterias para optimizar la generación de electricidad El doctor en ciencias de la computación, Jovan David Rebolledo...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Cámara TolTEC, una ventana al universo desde Puebla

6 septiembre, 2017

6 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con recursos del programa Fronteras de la Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt),...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

El potencial biotecnológico del cultivo in vitro

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Departamento de Plásticos en la Agricultura del Centro de Investigación en Química...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Genoma, un universo dentro de ti

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.(Agencia Informativa Conacyt).- En la ciudad de Colima, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...