26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

Por Carmen Báez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la biomedicina, en 2015 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola, estableció el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, galardón que este año reconoce el trabajo de investigación de Víctor Julián Valdés Rodríguez, del Instituto de Fisiología Celular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La investigación del doctor Víctor Julián Valdés Rodríguez titulada Estudio del establecimiento y borrado de la memoria epigenética patológica inducida por hiperglicemia busca dilucidar si la hiperglicemia —alto nivel de glucosa en sangre— es capaz de inducir cambios epigenéticos permanentes, y que la célula adquiera un estado hepatológico inducido por los niveles de azúcar.

Para ello, el investigador realizará estudios en células endoteliales en cultivo de vena de cordón umbilical humano. De acuerdo con Víctor Valdés, muchas de las complicaciones de la hiperglicemia y la diabetes ocurren en venas y arterias —enfermedades renales, ateroesclerosis, ceguera, infartos, todas estas son características a largo plazo de la diabetes o hiperglicemia, de ahí el interés por estas células.

Cuando la investigación se encuentre en una etapa más avanzada, el doctor Víctor Valdés, en colaboración con el Hospital General Dr. Manuel Gea González, analizará una cohorte de células de cordón umbilical de mujeres con ciertas características para identificar cambios epigenéticos en las células.

Además, el investigador del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM evaluará qué genes se expresan y subexpresan en condiciones de hiperglicemia.

“Realizar este proyecto me permitirá definir si la hiperglicemia puede inducir una memoria epigenética a nivel genómico; evaluar si un enfoque farmacológico es capaz de borrar esta memoria, y sentar las bases para establecer una línea de investigación con aplicaciones clínicas”, compartió el doctor Víctor Valdés Rodríguez.

1-Investigador-premiado2818.jpgEl Premio Rubén Lisker tiene como objetivo estimular la participación de médicos y biomédicos jóvenes menores de 43 años y promover el mejoramiento de la salud y el bienestar en general de México. La primera edición del premio se llevó a cabo en 2015, en memoria del doctor Rubén Lisker, médico cirujano, catedrático, investigador y académico estadounidense nacionalizado mexicano.

Rubén Lisker Yourkowitzky nació el 11 de abril de 1931 en Nueva York. Estudió la carrera de medicina en la UNAM. Por más de 20 años fue director de investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). Es considerado uno de los pioneros de la genética humana en México. Entre sus múltiples reconocimientos destaca el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2003.

Los proyectos de investigación sometidos al concurso son evaluados por especialistas miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Este año, la convocatoria logró reunir cerca de 80 proyectos científicos; 33 por ciento de estos fueron temas relacionados con el cáncer. Un porcentaje menor de los trabajos abarcó tópicos en salud materno infantil, enfermedades autoinmunes y metabólicas, principalmente.

Sinergia para la ciencia

Durante la ceremonia de premiación, en las instalaciones del Conacyt, asistieron Enrique Cabrero Mendoza, titular de dicha institución; Nemesio Díez, vicepresidente técnico de Coca-Cola en México; Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico de Conacyt, y la doctora Norma Bobadilla, presidenta del comité evaluador del premio.

En su intervención, el director general del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, resaltó que 12 por ciento del total de los científicos que componen el SNI está adscrito en alguno de los campos de la biomedicina.

De las 14 mil 480 publicaciones elaboradas en 2017 por investigadores mexicanos, 10 por ciento pertenece al área de medicina clínica. “Es el área más prolífica de investigación en nuestro país. Es un gran reconocimiento para el sector. Quince por ciento del total de las citas recibidas a publicaciones de autores mexicanos corresponde al área de la medicina”, dijo.

Finalmente, el doctor Cabrero Mendoza reiteró la necesidad de colaboración entre instituciones públicas y el sector privado como una sinergia fundamental para hacer frente a los retos que enfrenta la sociedad, y sea efectivo el esfuerzo por generar conocimiento a nivel nacional.

“Lo más importante es generar una triple hélice entre la academia, el sector privado y el gobierno, y este certamen lo muestra claramente (…) Convertir el conocimiento en mejores condiciones de vida constituye la razón de ser de instituciones como el Conacyt y de la política científica del país. México tiene una ventana de oportunidad para convertirse en una potencia media en materia de ciencia, tecnología e innovación”, compartió.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica,...

Alerta de riesgos graves al paciente diabético que se automedica fármacos oculares

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

El riesgo de automedicarse o el empleo de productos naturales pueden tener consecuencias lamentables hasta ceguera inmediata Ante la presencia...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Investigadores de la UNAM desarrollan nanofibras para purificar agua

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Creadas en el Instituto de Ciencias Físicas, estas...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Crean politécnicas generador de energía portátil sustentable

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-142 Produce su corriente por medio de inducción electromagnética y puede conectar cualquier aparato...

Creatividad e innovación en Robotsin 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el ingenio y la innovación de investigadores, docentes, estudiantes y...

¿Sabes realmente cuánta energía eléctrica consumes?

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

Estudiantes tecnológicos desarrollan tintas y pinturas a partir de desecho de toronja y unicel reciclado

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Con la utilización del cítrico en forma de aceite se evita el uso de derivados del petróleo...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Diseñan jóvenes ingenieros innovador robot fumigador para agricultura protegida

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Su uso evita que personal tenga contacto directo con compuestos tóxicos que pueden afectar su salud; además, emplea un sistema...