4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con drones, desarrollan en CUCEI un sistema de prevención de incendios forestales

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Investigador presenta el proyecto en el Foro de Educación Aeroespacial, en el marco de FAMEX 2017, que se desarrolla en el Estado de México

En la actualidad existen diversos usos de las aeronaves controladas de forma remota, que pueden resolver problemas cotidianos como los incendios forestales, así lo expuso el maestro en Ciencias por la Universidad de Guadalajara, Roberto Carlos Barragán Campos.

Lo anterior durante su conferencia “Uso y aprovechamiento de las aeronaves controladas de forma remota: la realidad en México”, en el segundo día de actividades del Foro de Educación Aeroespacial que coorganiza la UdeG junto con otras instituciones educativas y el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial AC (Comea), durante la Feria Aeroespacial México 2017, la cual se realiza en la Base Aérea Militar No. 1 Santa Lucía, en el Estado de México.

El también profesor en las carreras de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica e Ingeniería Fotónica en la UdeG difundió el proyecto de estudio en el que trabaja junto con otros investigadores y estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), para el desarrollo de un sistema de prevención de incendios forestales con el uso de drones como herramienta para la obtención de datos cuantitativos.

En un auditorio móvil en las instalaciones de dicha base aérea, el conferencista compartió a los asistentes –en su mayoría estudiantes–, que un dron no sólo es una tecnología para el uso recreativo, sino que puede tener otras aplicaciones específicas.

“Lo más importante es no ver el dron como un juguete, sino cómo se puede usar y cómo puede servir para mejorar algo de la vida (…) El tema tiene que ver con las aplicaciones de los drones. En general, en México se utiliza en el campo de la agricultura, en la parte militar, en inspección de océanos, en los comportamientos volcánicos, filmación, cartografía, que son las más comunes en nuestro país”.

Barragán explicó que este proyecto aún está en desarrollo; sin embargo, añadió que ya se tiene una prueba de mapa del territorio que comprende el Bosque La Primavera, donde, a través de colores, se pueden detectar cuáles zonas son más propensas a un incendio.

“Todo ello debido a la recopilación de datos a través de sensores instalados en drones que han hecho recorridos por las zonas, así como análisis de hojas de encino y de pino, así como de maderas y suelos”, explicó el investigador de la UdeG.

La segunda edición de la Feria Aeroespacial México 2017 (Famex) concluye mañana sábado 29 de abril, con un espectáculo aéreo a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Biomecánica en salud y deporte

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas, A.C. (Ciatec), a...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

“Tecuani”, cortometraje colimense rumbo al Ariel

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El Premio Ariel es la presea de...

Certifican tecnología mexicana en Italia

21 abril, 2017

21 abril, 2017

El Politécnico de Milán, Italia, aprobó y otorgó la certificación de calidad al material Metal Foam, creado por estudiantes e...

Universitarios producen biocombustibles gaseosos a partir de residuos de la industria vitivinícola

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En el Instituto de Ingeniería de la UNAM,...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

CONTRIBUCION HACIA UNA NUEVA ERA EN EL DESARROLLO DE ANTIBIOTICOS

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Con plataforma bioinformática, egresado del Cinvestav devela moléculas de bacterias hasta ahora desconocidas;...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

México es incierto en seguridad cibernética: experta

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El país es el tercer lugar mundial en criminalidad cibernético, y más de la mitad de su población...