28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

Por Roxana de León

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de desarrollo e innovación tecnológica que genera soluciones de impacto social y económico, fundada por Andrés Gómez Renaud y Luis E. Pizzuto Villalobos. Uno de sus proyectos principales es la creación del laboratorio para el uso de residuos sólidos de la industria del papel.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Gómez Renaud habló de este proyecto de innovación que ha contado con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De acuerdo con Gómez Renaud, uno de los principales problemas de la industria papelera es el manejo de residuos, y para ejemplo basta mencionar que la papelera local de la ciudad de San Luis Potosí genera alrededor de 300 toneladas diarias de lodos.

El líder de este proyecto es el ingeniero David de los Ríos Trejos, quien desde 2008 trabaja con los residuos para generar materiales de construcción y mobiliario doméstico, mediante procesos tecnológicos amigables con el ambiente.

La primera de las aplicaciones que se ha diseñado busca proveer elementos para fabricación de mobiliario interior y urbano, que podría sustituir la fibra de densidad media (MDF, por sus siglas en inglés). Según Gómez Renaud, este material se produce con un gasto ecológico importante.

 

Andrés Gómez Renaud

[email protected]

Desde su punto de vista, agrega que su producto tiene varias ventajas ecológicas, desde el proceso de producción hasta el producto por sí mismo, “con nuestro método de fabricación logramos la reducción en las emisiones de carbono”, recalcó.

La segunda aplicación para estos desechos se encuentra en la industria de la construcción, ya que se propone la fabricación de materiales para construcción modulares (blocks), con una resistencia de hasta 70 kg/cm2. Este método permitirá la utilización de los residuos en un proceso doblemente ecológico, ya que además reduciría la emisión de contaminantes que se genera en la fabricación de bloques de concreto.

Apoyos y convenios

Actualmente, los integrantes de esta empresa buscan consolidar sus líneas de desarrollo para fortalecer así el crecimiento y desarrollo de la cartera de proyectos.

En los siete años que lleva laborando la empresa Viretec, han colaborado de manera directa con instituciones como el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq SLP), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), el Centro de Investigación en Química Avanzada (CIQA), Universidad de Guanajuato (UAG), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus San Luis Potosí, así como con diversas empresas del ramo.

Hasta el momento han recibido apoyos de los siguientes programas: Programa de Estímulos a la Innovación de Conacyt, Fondo de Innovación Tecnológica (FIT),  Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía (Finnova) y del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), entre otros.

El equipo de trabajo de esta empresa está compuesto por Rolando de León, Tanya Reyna, David de los Ríos, Víctor Rivera, Fernando Ramírez, Ulises Valencia, Arturo Candanosa y Pilar Montoya.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Ciencia e industria para el aprovechamiento integral de agrorresiduos de papaya

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Marytere narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de aprovechar integralmente el cultivo de papaya...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Nuevas tecnologías para el trabajo arqueológico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- Igual que las demás ciencias, la arqueología se ha transformado a partir...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Construirá UNAM simulador de ambientes espaciales para nanosatélites

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones a las que se enfrenta un satélite pequeño una...

Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.255 Ciudad de México, 23 de mayo de 2017 Juan Manuel Romero Ortega, nuevo presidente de la ADIAT  Para...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...