15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

Por Roxana de León

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de desarrollo e innovación tecnológica que genera soluciones de impacto social y económico, fundada por Andrés Gómez Renaud y Luis E. Pizzuto Villalobos. Uno de sus proyectos principales es la creación del laboratorio para el uso de residuos sólidos de la industria del papel.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Gómez Renaud habló de este proyecto de innovación que ha contado con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

De acuerdo con Gómez Renaud, uno de los principales problemas de la industria papelera es el manejo de residuos, y para ejemplo basta mencionar que la papelera local de la ciudad de San Luis Potosí genera alrededor de 300 toneladas diarias de lodos.

El líder de este proyecto es el ingeniero David de los Ríos Trejos, quien desde 2008 trabaja con los residuos para generar materiales de construcción y mobiliario doméstico, mediante procesos tecnológicos amigables con el ambiente.

La primera de las aplicaciones que se ha diseñado busca proveer elementos para fabricación de mobiliario interior y urbano, que podría sustituir la fibra de densidad media (MDF, por sus siglas en inglés). Según Gómez Renaud, este material se produce con un gasto ecológico importante.

 

Andrés Gómez Renaud

[email protected]

Desde su punto de vista, agrega que su producto tiene varias ventajas ecológicas, desde el proceso de producción hasta el producto por sí mismo, “con nuestro método de fabricación logramos la reducción en las emisiones de carbono”, recalcó.

La segunda aplicación para estos desechos se encuentra en la industria de la construcción, ya que se propone la fabricación de materiales para construcción modulares (blocks), con una resistencia de hasta 70 kg/cm2. Este método permitirá la utilización de los residuos en un proceso doblemente ecológico, ya que además reduciría la emisión de contaminantes que se genera en la fabricación de bloques de concreto.

Apoyos y convenios

Actualmente, los integrantes de esta empresa buscan consolidar sus líneas de desarrollo para fortalecer así el crecimiento y desarrollo de la cartera de proyectos.

En los siete años que lleva laborando la empresa Viretec, han colaborado de manera directa con instituciones como el Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq SLP), el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), el Centro de Investigación en Química Avanzada (CIQA), Universidad de Guanajuato (UAG), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus San Luis Potosí, así como con diversas empresas del ramo.

Hasta el momento han recibido apoyos de los siguientes programas: Programa de Estímulos a la Innovación de Conacyt, Fondo de Innovación Tecnológica (FIT),  Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía (Finnova) y del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), entre otros.

El equipo de trabajo de esta empresa está compuesto por Rolando de León, Tanya Reyna, David de los Ríos, Víctor Rivera, Fernando Ramírez, Ulises Valencia, Arturo Candanosa y Pilar Montoya.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Comparte Toyota sus patentes de modelos híbridos

2 mayo, 2019

2 mayo, 2019

Con el objetivo de aumentar el uso de automóviles con bajas emisiones, Toyota informó que dará acceso sin tarifas a las patentes tecnológicas

Con tecnología eléctrica, mexicana en Suiza logra suministrar simultáneamente varios fármacos a través de la piel

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

La connacional demostró en su estudio la dosificación exitosa y controlada de tres medicamentos usados habitualmente para tratar efectos secundarios...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Alumnos de la UNAM tricampeones en concurso Internacional de Ingeniería Petrolera

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Compitieron contra más de 100 universidades de Europa,...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

TrialUM: nuevo material laminado para construcción

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación Científica...

UVerto, un robot con habilidades integradas

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- UVerto, robot de servicio ensamblado en el Centro de Investigación en...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Idea científico mexicano método para purificar y oxidar nanotubos de carbono de uso industrial

24 julio, 2018

24 julio, 2018

El desarrollo significa ahorro en tiempo y costo a diferencia de los utilizados en nuestros días, además de que evita...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Crean estudiantes método que enseña robótica a niños con contenidos universitarios

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Bajo este esquema, los chicos en la escuela han construido lanchas de radio control, electroimanes, brazos robóticos, robots seguidores de...