4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovadora fisioterapeuta mexicana salva carreara de atleta de alto rendimiento

La sobrecarga muscular del practicante de remo afectó su estado físico y mental

Hugo Salvador Carpio García es un atleta de alto rendimiento que ha representado a México en una Copa del Mundo, un Mundial de remo, en Juegos Centroamericanos y Panamericanos, y en regatas internacionales. Su deporte es el remo y por seis años consecutivos realizó entrenamiento entre cinco y seis horas diarias, hasta que empezó a manifestar agotamiento, mareo, visión borrosa, respiración insuficiente y no podía hacer sus actividades acostumbradas.

Su diagnóstico no fue fácil, le llevó varios meses, hasta que un especialista en medicina deportiva determinó que padecía sobreentrenamiento crónico. La solución a ello la brindó la fisioterapeuta Ruth Ramos Cruz, quien trazó un plan de trabajo personalizado, incluida una técnica llamada de punción seca.

“Mi cerebro indicaba a mi cuerpo que ejecutara ciertas acciones y éste no respondía. Entré en depresión. Dejé de sentir las piernas y en el diagnóstico se reconoció que tuve varios pre-infartos”, relata Hugo Carpio.

La licenciada en terapia física y rehabilitación, explica en entrevista que para superar el problema de Hugo le realizó un proceso de valoración a nivel nervioso, muscular y mecánico. El resultado fue síndrome doloroso miofacial debido un desbalance notorio a nivel muscular y biomecánico.

“La fisioterapeuta me dijo que si bien su especialidad no era la terapia deportiva, sino la neurológica, me podría ayudar. En la segunda sesión me quitó el dolor de cabeza con el que viví por ocho meses. Eso me hizo tener absoluta confianza en lo que hace”, detalla el atleta.

Para ello, la fisioterapeuta implementó una técnica llamada de punción seca, en la que se usan agujas similares a las de acupuntura para eliminar contracturas muy localizadas en puntos específicos denominados gatillos miofasciales.

“Le realicé unos pinchazos y el dolor de cabeza cedió, pues los músculos del cuello, tanto flexores como extensores, estaban demasiado contracturados y ello no le permitía relajarse. A ello siguieron sesiones de terapia que a los cinco meses mostraron enormes avances en la situación de Hugo.

“Si bien para mí rehabilitar a un deportista de sus condiciones fue un reto a nivel profesional, le pedí al paciente que buscara también ayuda psicológica para que saliera delante de su depresión. Al trabajo en equipo también se sumó un preparador físico, y fue de esta manera que Hugo ha vuelto a ser un atleta de alto rendimiento”, refiere la licenciada Ramos Cruz.

Ahora, Hugo Carpio está dado de alta clínicamente pero sigue un tratamiento con otro enfoque, el de la reeducación muscular, donde él mismo ha aprendido a aprovechar cada uno de sus músculos sin llegar a sobre cargarlos.

La fisioterapeuta Ramos Cruz explica que cada músculo se trabajó de manera individual para que el cerebro entienda que ahora participan todos y que deben estar conectados.

Sobre las causas del sobreentrenamiento, Hugo Carpio comenta que en ello pudieron Influir muchas cosas, entre ellas una deficiente alimentación, una mala planeación de descanso, rutinas de ejercicio excesivas.

Gracias a la fisioterapia personalizada, el atleta ha vuelto a prepararse para las competencias de alto rendimiento con la firme intención de representar nuevamente a su país. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla mexicano aplicación que transforma teléfonos celulares en laboratorios portátiles

25 enero, 2016

25 enero, 2016

Con información de  Agencia ID [email protected] www.invdes.com.mx * El logro del ahora investigador en una universidad alemana puede reconocer problemas...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Elevan con fibra el potencial nutracéutico de embutidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Tuxtepec, Oaxaca. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un innovador proyecto en materia de alimentos se lleva a cabo...

Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.606 Diseñan estudiantes del Tec de Monterrey robot tipo Mars Rover para exploración de Marte ·        Al ser...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Boletín de prensa no.303 Representarán jóvenes michoacanos a México en la Semana del Agua en Suecia ·        Jimena Chávez Velasco, Manuel...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Acsor Tránsito, app creada por egresado de la IBERO Puebla

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-76 Viernes 5 de mayo de 2017 • Dentro de las instituciones de...

Estudiantes de UPAEP obtienen 3er lugar en el Reto CompanyGame2017

3 junio, 2017

3 junio, 2017

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Comunicado de Prensa 22 de mayo de 2017   Participan 2000 estudiantes de...

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...