20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan software para gestión de seguridad en empresas

Por Amelia Gutiérrez

De Agencia Informativa CONACYT

Colima, Colima. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería industrial e ingeniería informática del Instituto Tecnológico de Colima (Itcolima) desarrollaron un software que denominaron Proceso Electrónico para la Gestión de la Seguridad Industrial Normativa (Pregsinom). Pedro Itzván Silva Medina, uno de los asesores del proyecto, explicó que esta innovación es una herramienta que ayudará a las empresas a cumplir con la normatividad federal en materia de higiene y seguridad industrial, para evitar así sanciones económicas a las empresas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

800x300 Equipo talentos 16 02“Los estudiantes desarrollaron el software que permitirá tener en una misma herramienta electrónica todos los elementos que necesitas para evidenciar en caso de una supervisión de la STPS o para autogestionar la seguridad industrial en las empresas”, informó el catedrático del instituto.

Silva Medina dijo que este proyecto surgió por una inquietud de los estudiantes en la materia de higiene y seguridad industrial, ya que en su formación se les solicita que vayan al sector empresarial y desarrollen un programa de seguridad e higiene para empresas locales; “ellos se dan cuenta de la necesidad de generar una solución eficiente porque es muy engorroso, poco efectivo y poco participativo el proceso de la gestión de la seguridad en las empresas”, expresó el catedrático del Departamento de Ingeniería Industrial.

Indicó que Alphanom —el programa de software específico con actualizaciones descargables— se personalizará a la medida de la empresa, pues mediante la selección de su giro, el software cargará por default las normas que aplican para este tipo de organización y dejará la opción de agregar otras en función del perfil particular de la empresa.

De la misma manera será capaz de guardar evidencia, ya sea documentos o fotografías, como pruebas de cada uno de los parámetros, y recordará en forma automática la fecha de cumplimiento de los mismos.

Además destacó que el sistema cumplirá al 100 por ciento con los requisitos indicados en el sistema de autogestión de la seguridad definido por la STPS y será actualizable en versiones distintas cuando los requisitos tengan alguna modificación.

El software que sirve de base para la automatización del proceso y cumple su función, no es por sí mismo la principal innovación, sino que forma parte de una innovadora manera de manejar la higiene y seguridad industrial y de cumplir los requisitos legales, afirmó el asesor.

Resaltó que Pregsinom, mediante el uso de la herramienta Alphanom, cumple con dos características importantes que marcan la diferencia con su competencia: está orientado al mercado mexicano con sus características específicas, con la normatividad vigente aplicable y con las actualizaciones oportunas de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) y es adaptable a cualquier giro y personalizable a las necesidades especiales de cualquier empresa.

De acuerdo con este proyecto se pretenden conseguir los siguientes beneficios: promover la salvaguarda de la integridad física de los trabajadores, efectividad en el cumplimiento normativo, eficiente administración de requerimientos legales, utilización eficiente del recurso humano, disminución de errores y de costos por incumplimiento normativo, así como el incremento en la productividad empresarial.

Además este proceso automatizado facilita la toma de decisiones, promueve el desarrollo local y nacional, la legalidad de las organizaciones y la sustentabilidad al minimizar el uso de papel.

Sector empresarial manifiesta su interés en este sistema

En el estado de Colima el padrón empresarial está conformado por 34 mil 955 compañías, según datos del censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2010; de esas empresas solamente mil 343 tienen más de 10 trabajadores.

Equipo talentos 16 02De acuerdo con los datos de la encuesta de mercado que realizó el equipo estudiantil, 91 por ciento de las empresas tiene interés en un proceso automático y estaría dispuesto a comprar el software, lo que constituye un mercado potencial de mil 222 compañías en el estado de Colima.

En este proyecto, desarrollado durante un año y sustentado en una investigación de mercado y en una formulación metodológica, los canales de distribución definidos son a través de las cámaras empresariales, como Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), y con empresarios reconocidos de Colima, quienes han manifestado su interés en el proyecto.

La necesidad del mercado nació a partir de la Reforma Laboral aprobada en 2010 en México, ya que las multas por incumplimiento laboral emitidas por parte de la STPS se incrementaron significativamente.

El estudiante de ingeniería industrial Cristian Jared Zavala Cobián mencionó que desarrollaron este sistema en conjunto con sistemas computacionales en el Itcolima, adaptando en un programa toda la normatividad de la STPS.

Mientras que Felipe Alejandro Herrera Guízar, estudiante de ingeniería informática, explicó que el software administra las normativas que debe cumplir dependiendo el giro de la empresa: “Mediante esto se le cargan las normas que debe cumplir y se le da cierta gestión a lo largo de meses y al usuario se le muestra su nivel de cumplimiento, los archivos que ha subido y las tareas que le faltan por realizar”, apuntó.

Viabilidad técnica y factibilidad económica del proyecto

En el Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2015, en el que obtuvieron el quinto lugar, el jurado reconoció la viabilidad técnica del proyecto al resolver efectivamente un problema que existe, la gran oportunidad de negocio que tienen los estudiantes y el éxito que se puede tener con este proyecto.

El Instituto Tecnológico de Colima participó en este concurso en sus tres categorías: Proceso, Producto y Servicios con los proyectos Pregsinom, Silla-camilla Confortability y Dramex: Drones agricultores mexicanos.

“Los estudiantes que participan en Pregsinom están convencidos de la viabilidad técnica y la factibilidad económica del proyecto, ellos se enfocaron en el desarrollo de una empresa productiva en este sentido y en buscar otros escenarios en los que pueden participar como estudiantes generadores de esta tecnología y de este proyecto”, expuso Silva Medina.

Como parte de este proceso ya se están realizando los trámites de registro de derechos de autor del software, de las marcas y logotipos desarrollados en este proyecto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con la tecnología AGUARED ® del IMP se ahorra agua en complejos industriales generando beneficios económicos y operativos

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO Boletín de Prensa 07 Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 Twitter: @IMPetroleo El...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

. Nuevos proyectos de vivienda en México podrían tener el sello IBERO Puebla

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-122 Jueves 3 de agosto de 2017   Con propuestas innovadoras de construcción alumnos...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

En pos de la investigación, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos lanza su convocatoria 2016

1 mayo, 2016

1 mayo, 2016

El galardón cumple 40 años y aumenta la bolsa de premios a un monto de un millón 130 mil pesos...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Crean laboratorios en microchips para análisis microbiológicos

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se ha desarrollado una nueva tecnología basada en microchips que tiene...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Universidad de Chapingo pone a disposición de agricultores patentes e innovaciones científicas

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Se busca que al compartir las patentes los agricultores puedan tener un mayor rendimiento en algunos alimentos básicos