24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla un proceso de producción y recuperación de licopeno a partir de microorganismos, con diversas propiedades benéficas para la salud.

 

Los carotenoides son pigmentos responsables de la coloración roja, amarilla y anaranjada de diversos frutos, animales y microorganismos. Comercialmente se utilizan como colorantes para alimentos, cosméticos y como suplementos nutrimentales. Algunos carotenoides son precursores de la vitamina A, presentan alta actividad antioxidante y, además, han demostrado su efecto en el tratamiento contra ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y en la mejora de las medidas de la visión. Este tipo de compuestos son obtenidos mediante el proceso de síntesis química o por extracción de fuentes vegetales, de acuerdo con información del proyecto.

“El licopeno es un pigmento carotenoide que presenta diversas propiedades benéficas para la salud, el proceso consiste en la obtención de este tipo de compuesto a partir de microorganismos. El reto es lograr la producción específica de licopeno, purificar este compuesto para posteriormente evaluar todas sus propiedades in vitro y, de ser posible, micro o nanoencapsularlo para su incorporación en alimentos”, explicó Ayerim Hernández Almanza, estudiante del doctorado en ciencia y tecnología en alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

 

Si desea mayor información al respecto, puede contactar al director de la tesis

Doctor Cristóbal Noé Aguilar Gonzáles

[email protected]

www.dia-uadec.mx

01 (844) 416 1238, extensión 106.

Para el desarrollo de esta investigación se emplea la levadura Rhodotorula glutinis en fermentación en estado sumergido.

Hernández Almanza, al hablar de la innovación y objetivos de la investigación, detalló: “La innovación de este compuesto es acumular específicamente licopeno sin que se produzcan, o que se produzcan en menores cantidades, otros carotenoides, emplear fuentes que disminuyan o eliminen por completo el uso de agentes químicos que normalmente se utilizan, los cuales en su mayoría son solventes orgánicos que presentan alta toxicidad tanto para la salud como para el medio ambiente. También se busca aumentar los rendimientos, los porcentajes de producción de este compuesto”.

Hasta el momento, los resultados que se han obtenido son lograr la producción específica de licopeno, carotenoide con alta capacidad antioxidante, así como de betacaroteno, pigmento precursor de la vitamina A; además se han definido algunas variables que favorecen los rendimientos de obtención de pigmentos, de acuerdo con detalles técnicos de la investigación.

A futuro, según Ayerim Hernández Almanza, se busca incrementar las concentraciones de licopeno, llevar a cabo su purificación y, si es posible, aplicar el producto en algún alimento o formularlo como algún suplemento alimenticio para consumo humano.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Cuando la inteligencia artificial nos supere

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

El desarrollo de computadoras provistas de programas capaces de emular cualidades que definen al ser humano —como inteligencia, creatividad y...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Patentan científicos mexicanos innovador método para recuperar plomo de baterías de ácido-plomo

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

México es el quinto productor mundial del metal y las tendencias en el orbe apuntan a obtener mejor aprovechamiento aprovechamiento...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Invitan a población a revisar su salud ocular

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.38   Invitan a población a revisar su salud ocular Cerca de 4 millones de personas en México...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Universidad de Sonora recibe patente de dispositivo de medición en construcción

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx La Universidad de Sonora (Unison) recibió del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) la patente...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...