27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

Por Pedro Zamora Briseño

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de transformar sus juguetes, con el propósito de darles otra forma u otro uso. Recuerda que con un teléfono viejo fabricó unos audífonos y con el pequeño motor de un aparato acondicionó un carrito eléctrico.

En 1997, antes de egresar del Bachillerato Técnico 2 de la Universidad de Colima en el área de Mecánica Automotriz, compró su primera motocicleta, marca Islo modelo 1971, con el deseo de hacerle modificaciones. Con base en una revista española especializada en ese sector y con un taladro y unas brocas, empezó su cometido.

Le hizo algunos orificios y cambió puntos de apoyo en la suspensión trasera para experimentar lo aprendido en su carrera técnica, aprovechando que algunos de sus tíos tienen un taller de torno y soldadura, quienes lo apoyaron en ese proyecto. Después estudió la carrera de diseño artesanal, donde antes de concluir ya había montado un pequeño taller de elaboración de accesorios para motocicletas, con el que en 2001 ganó el Premio Estatal de la Juventud en el área de actividades productivas.

Actualmente, después de siete intentos a lo largo de 15 años de exploración y esfuerzos, Carlos Adrián logró construir una motocicleta —basada en un diseño propio— con la que en octubre próximo participará en el Campeonato Mundial de Constructores de Motos Custom, que se realizará en la ciudad de Colonia, Alemania, competencia en la que ningún mexicano ha participado hasta ahora.

1-motoviaje1218.jpgCarlos Adrián Montaño describe su vehículo como una motocicleta de corte deportivo, estilo naked, o sea que no tiene tapas que cubran el motor a los lados, además de que el conductor montado puede ver la cabeza del motor y se aprecia la suspensión delantera desde atrás, porque hay un hueco entre el motor y el telescopio de la dirección delantera.

“Desde un principio había pensado así la moto, pero no lo lograba, me quedaba chueca, pero con todos los esquemas de referencia la pude dejar correctamente alineada. Está construida con acero inoxidable, son tubos curvos, es una forma sinuosa, continua, que a primera vista da la sensación de agilidad, de velocidad, de que es un ave flotando al ras del suelo”, explica.

Su funcionamiento es similar al de cualquier motocicleta, aunque la diferencia es la apariencia, la sensación que produce. De acuerdo con Carlos Adrián, lo que más busca el mercado de este tipo de automotores es la diferenciación con base en modificaciones o productos exclusivos, pero en este caso se trata de una pieza de autor, lo que le da un sobrevalor, pues se trata de una motocicleta única, por lo que una vez participando en el campeonato va a tener un valor estimativo muy alto y se va a vender al mejor postor.

Lo interesante de todo esto para el público, dice, “es la motocicleta, su belleza estética y la propuesta irreverente que estoy haciendo respecto a la forma, porque no tiene tanque de gasolina como lo conocemos, sino que dentro de los tubos va el combustible, además de que son tubos curvos de dos pulgadas y tienen una simetría perfecta”.

Lo importante es el proceso

Sin embargo, para Carlos Adrián la motocicleta terminada no es lo más importante, sino el proceso que debió seguir para construirla, cuyas dificultades lo llevaron a crear un escantillón que le permitió el logro de formas simétricas exactas.

“Más que la motocicleta, que es una aportación atrevida en cuanto a la forma, lo fundamental es cómo hemos logrado esta forma y cómo es que tiene esta simetría —indica—; lo más valioso, la aportación en cuanto a tecnología, es nuestro escantillón, aunque para el mundo del motociclismo es esta moto que hemos logrado, que es compleja”.

Por lo anterior, la intención del joven inventor no es vender motocicletas, sino desarrollar la producción y venta de escantillones, para lo que está consciente de que se requieren grandes redes de distribución, pues de acuerdo con el mercado especializado aquí en México calcula que podría vender unas diez piezas, pero a nivel mundial la comercialización podría ser mucho mayor y para ello el campeonato de motos de Alemania podría ser un buen escaparate.

Para el diseño del escantillón, explica, desarrolló un plano cartesiano en tres dimensiones: X, Y y Z, con el tamaño de una mesa de trabajo donde pudiera construir una motocicleta con particularidades antropométricas para un ser humano de su estatura. En este proyecto plasmó la teoría sobre desarrollos automotrices y construyó un prototipo de una mesa, modulable para la construcción de motocicletas de dos ruedas, propuesta con la que se tituló en 2012 como licenciado en diseño artesanal por la Universidad de Colima.

1-adrianmont1218.jpg“Mi escantillón sirve para encontrar puntos de origen o puntos de referencia, dentro y fuera de este universo, que mide 90 cm por 180 cm por un metro de alto. En la construcción de la motocicleta, con él he podido detectar diferencias de simetría de un milímetro y corregirlas, tanto en altura, aberturas y longitudes”.

Desde febrero pasado, Carlos Adrián se preinscribió al campeonato y actualmente realiza una campaña de recolección de donativos para reunir 300 mil pesos, que es el gasto estimado del viaje y estancia en la ciudad del evento, junto con el traslado de la motocicleta.

Con este propósito, ha llevado a cabo diversos eventos, boteos y campañas de crowdfunding, así como la venta de artículos como playeras alusivas a su proyecto, con el apoyo de amigos e integrantes de motoclubes de varios estados.

“Para muchos motociclistas que conocen de este campeonato mundial, les ha llegado al alma y consideran muy importante que un representante de México logre participar en algo que pareciera tan lejano a nosotros; estamos seguros que lo vamos a lograr con una motocicleta auténtica, no con una moto modificada, pues esta fue construida desde cero, en principio no con la intención de llegar al campeonato, sino por mero amor al arte, por eso me tomó 15 años, lo he hecho con mis recursos, a mi paso, pero no lo he soltado”.

Carlos Adrián Montaño aún no bautiza su motocicleta, pero tiene la propuesta de ponerle el nombre de la empresa del patrocinador que le ayude a cubrir la mayor cantidad de los gastos, principalmente el envío y regreso de la moto.

Puntualiza que si bien su propósito empresarial es desarrollar el escantillón como un producto que se pueda vender a los talleres de motos modificadas a nivel mundial, que requieren de una mesa auxiliar para llevar a cabo sus ideas, el escantillón puede tener aplicaciones para el área de medicina, mecánica automotriz y artículos de rehabilitación como sillas de ruedas.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fármaco económico y accesible para virus de influenza

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El 29 de abril de 2009, la Organización Mundial de la...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Fibra dietética: otra virtud del café

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del Departamento de Investigación y Posgrado...

Encuentran investigadores mexicanos moléculas capaces de eliminar células cancerígenas

27 junio, 2017

27 junio, 2017

Científicos del IPN comprobaron efectividad en células tumorales de cáncer de mama Con el fin de tener diversas alternativas para...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...