26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, diseñó una nueva alternativa para promover el consumo de jamaica (Hibiscus sabdariffa), a través de una variedad de salsas elaboradas con esta flor.

El proyecto, a cargo de la profesora investigadora del Laboratorio de Fisiología y Bioquímica Poscosecha, del Departamento de Investigación y Posgrado en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios, así como los investigadores Dulce María Rivera Pastrana y Gerardo Nava Morales, es parte de una iniciativa promovida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) para el desarrollo de proyectos de valor agregado a base de flor de jamaica.

Al respecto, el investigador de la UAQ, Gerardo Nava Morales, indicó que la Sagarpa otorgó los recursos para que la Universidad Autónoma de Querétaro pudiera impartir talleres a habitantes del municipio de Ayutla, en Guerrero, con el objetivo de que pudieran aprender conocimientos técnicos para diversificar el consumo de esta flor, así como esquemas de comercialización que pudieran desarrollar en sus comunidades.

 

De acuerdo con la  Sagarpa, México cuenta con una producción de casi siete mil toneladas de jamaica, siendo el estado de Guerrero el principal productor, particularmente los municipios de Tecoanapa, Ayutla, Juan R. Escudero y San Marcos.

“Primero fuimos a Ayutla, que es una de las principales zonas productoras de jamaica en el país. En el curso se impartieron pláticas tanto de producción, variedades y enfermedades de la jamaica con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Después trajimos a ocho productores a la UAQ, con la idea de que mejoraran los productos que ya desarrollaban, aprendieran acerca de la tecnología y consideraran otras alternativas; ahí es donde surgió la iniciativa de las salsas que estamos presentando”, recordó.

Al respecto, María Estela Vázquez Barrios subrayó que estos habitantes ya se dedicaban a la producción de mermeladas, licores y guisos elaborados con jamaica, por lo que, a través de estos cursos y talleres, se les presentó esta alternativa para diversificar su consumo.

“Nuestra propuesta es una variedad de salsas, que tiene como principal innovación que utilizamos toda la flor para aprovechar todas sus propiedades como lo es la fibra, vitaminas, minerales y compuestos activos como fenoles, flavonoides y pectinas, entre otros. Tradicionalmente la jamaica la usamos para elaborar aguas frescas y la flor se tira; nosotros la aprovechamos toda, hacemos una base de jamaica que luego combinamos con diferentes variedades de chiles”, apuntó.

Vázquez Barrios puntualizó que se produjeron tres propuestas de salsas, elaboradas con ingredientes como el chile de árbol (Capsicum annuum) asado y frito, así como chile chipotle (Capsicum annuum L. var annuum), en las que se buscó un equilibrio en la acidez, dulzura e intensidad del picante sin que se perdiera el sabor característico de la jamaica.

“Son salsas tipo gourmet y además muy saludables, que fue la idea principal al proponer estos productos. Actualmente las están elaborando estudiantes y docentes, a menor escala, en la planta de producción de alimentos de la Facultad de Química y se están ofreciendo al público en general a través del mercado universitario que se pone en la explanada de la rectoría de la UAQ todos los sábados. Nos parece un producto muy exitoso, por eso queremos seguir produciéndolo aquí en la UAQ”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Diseñan un sistema informático que ayuda a tomar decisiones cuando varios agentes no se ponen de acuerdo

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Científicos de la Universidad de Granada diseñan un modelo de consenso que permite desde elegir un vino en un restaurante hasta ayudar...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Desarrollaron químicos mexicanos molécula para conocer desplazamiento de fluidos en yacimientos petroleros

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Creada en la UNAM se encuentra en proceso de patentamiento Con el fin de obtener petróleo más amigable con el...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Diseña la UAM modelo computacional para receptor hormonal en casos de infertilidad humana

31 diciembre, 2018

31 diciembre, 2018

• La investigación de los académicos de la Unidad Lerma fue publicada recientemente en la revista PLOS ONE Investigadores de...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

Nueva página web para promover el envejecimiento saludable en México

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: Hidro Cálido, www.hidrocalidodigital.com El boom de las aplicaciones y páginas web ha sido la inspiración para que la Secretaría...