27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Goparken, ¿en dónde estaciono mi automóvil en la CDMX?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt ).- Con 4.7 millones de automóviles registrados en la Ciudad de México, encontrar un cajón de estacionamiento libre supone un desafío cotidiano para cualquier conductor.
Lanzada a finales de 2016 por el joven emprendedor Carmelo Tierno Torres, Goparken es una aplicación (app) diseñada para dispositivos móviles que integra tecnología de geolocalización e informa —en tiempo real y con certeza— al usuario sobre la disponibilidad de espacios libres en estacionamientos públicos de la Ciudad de México.

“Goparken es una aplicación móvil que te ayuda a encontrar estacionamiento cercano en forma fácil y rápida y que te permite pagarlo con cargo automático a tu tarjeta de crédito o débito”, agrega Tierno Torres a la Agencia Informativa Conacyt.

La gestación de esta solución tecnológica inició en 2015 —recuerda el joven emprendedor— y se nutrió de la experiencia de un equipo de colaboradores que orientó sus esfuerzos al diseño de una app gratuita, confiable y sencilla para dispositivos móviles.

¿Cómo funciona Goparken?

300 park 171 2Carmelo Tierno Torres.Después de que el usuario descarga Goparken —disponible gratuitamente en App Store y Google Play—, registra su cuenta de correo electrónico y su tarjeta de crédito o débito, la aplicación desplegará en la pantalla del dispositivo los estacionamientos afiliados y con cajones disponibles más cercanos.

“Simplemente seleccionas el estacionamiento y te aparece un submenú con la tarifa normal y la tarifa de promoción para Goparken, posteriormente te mostrará la ruta más directa mediante los mapas disponibles en los sistemas iOS y Android”, explica Carmelo Tierno.

Al ingresar el automóvil  al estacionamiento, el usuario deberá capturar en su teléfono inteligente un código de cuatro dígitos, que activará un reloj en pantalla y le informará de la tarifa promocional vigente.

Para salir del estacionamiento, el usuario capturará otro código de cuatro dígitos, que le enviará automáticamente un recibo por correo electrónico con el cobro final con cargo a la tarjeta que registró.

“Con este sistema el usuario no necesita pagar en efectivo y tiene la certeza de que está pagando una tarifa justa —en algunos casos preferencial— por el tiempo que su automóvil permaneció en el estacionamiento público”, dice su creador.

Actualmente Goparken funciona solo en estacionamientos no automatizados. En una siguiente etapa, también ofrecerá el servicio de estacionamientos operados con cajeros de cobro automático.

Para 2017, el equipo de emprendedores se ha fijado aumentar la cantidad de estacionamientos afiliados y celebrar convenios que ofrezcan una tarifa atractiva, significativamente menor a las que impone el sistema de parquímetros.

“Queremos que el usuario tenga una experiencia agradable con Goparken. Nuestra meta es que también represente un ahorro importante y que sea más barato pagar la tarifa del estacionamiento público a través de nuestra aplicación”, dice Carmelo Tierno.

estacionamiento_171.jpgProhibido estacionarse

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en la Ciudad de México hay casi 6.5 millones de cajones de estacionamiento disponibles y operables. Aunque la oferta parece suficiente para cubrir la demanda diaria, en las zonas con alta actividad económica se ofrecen apenas 22.14 por ciento de estos espacios, cantidad equivalente a 1.8 millones de cajones.

Con una disponibilidad tan limitada de cajones en estacionamientos públicos en las zonas de mayor demanda, la búsqueda de un espacio libre y seguro para el automóvil implica una pérdida de tiempo para el automovilista y  genera más tránsito en las vialidades.

AUTOR: Antonio Trejo

 FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Desarrolla UAQ proyectos bioenergéticos

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2012, la...

¿Qué es inteligencia tecnológica?

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

México ya cuenta con oficinas de gobierno, inversionistas y empresas que están generando riqueza y empleos basados en el conocimiento....

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Día Mundial de la Libertad de Prensa: las redes sociales, un espejo de la realidad

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, el 76.57 por ciento de las personas...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...