6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir los accidentes automovilísticos en La Ventosa, municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, provocados por los fuertes vientos que se producen en la zona, estudiantes de la carrera de arquitectura del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu), Hidalgo, desarrollaron un proyecto de estructuras especializadas para desviar y canalizar las corrientes de viento en el tramo 185-190-200 de esa carretera.

El proyecto, que fue presentado en el marco del Concurso Nacional Expo Ingenierías 2016, organizado por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), fue desarrollado por los estudiantes Fernanda Gabriela Villagrán Aguilar, José Marcos Urquiza Guillén, Getsemaní Bianchi Cruz, Francisco Javier Bautista León y José de Jesús Torres González.

ventosas2116El estudiante de la carrera de arquitectura del Iteshu, José Marcos Urquiza Guillén, explicó que esta iniciativa surgió debido a una investigación que el equipo de trabajo realizó sobre esta zona de Oaxaca y la información testimonial de automovilistas y choferes de camiones de carga, que han resultado afectados por los efectos de las corrientes de viento en esa zona.

Lo que el viento oaxaqueño se llevó

“La Ventosa está ubicada entre dos zonas montañosas, que son la Sierra Madre de Chiapas y la Sierra Madre Oriental; lo que ocurre es que cuando los frentes fríos vienen desde el norte entran en esta parte que es un gran cañón, lo que genera la aceleración de los vientos que llegan a alcanzar velocidades de más de 150 kilómetros por hora y ocasionan la volcadura de automóviles y hasta vehículos de carga pesada, que llegan a recorrer pegados esos tramos, no importándoles que invadan los carriles de contraflujo, para no ser volteados por los vientos”, afirmó.

Por su parte, el estudiante José de Jesús Torres González explicó que la propuesta consiste en una estructura rompevientos elaborada de acero, con la que se podrían canalizar esas corrientes y prevenir el impacto directo del viento en los automóviles en ese tramo carretero.

 

Fernanda Gabriela
Villagrán Aguilar

Estudiante de arquitectura

Instituto Tecnológico Superior
de Huichapan (Iteshu)

[email protected]

“Nuestro proyecto es un rompevientos con una curvatura que permita la circulación de camiones grandes como son las pipas o los transportes de carga porque además, en nuestras investigaciones encontramos que los vientos más peligrosos no son los que se suscitan arriba, sino los que están a ras del suelo. Nuestro modelo no es un túnel que esté totalmente cerrado, tenemos ciertos espacios para que transite el aire, ya que es un fenómeno natural que no se puede estar canalizando al 100 por ciento”, indicó.

Torres González abundó que la innovación en su proyecto es la propuesta de una estructura de acero de perfil de solera en forma de equis, además de una malla metálica con orificios que no impide el paso del viento, sino que, dijo, solo reduce su impacto directo.

“En la estructura proponemos un espacio entre cada estructura de 12 metros; actualmente la carretera cuenta con dos carriles, pero nosotros estamos visualizando una posible ampliación de esa carretera. Vamos a llevar nuestro proyecto tanto a las instancias gubernamentales como a la iniciativa privada, ya que es una innovación que no solo fortalecerá seguridad en lo que se refiere a la circulación de automóviles en ese tramo carretero, sino que además impulsará el comercio y el turismo de la región”, finalizó.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca talento mexicano en RoboCup 2016

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes obtuvo el primer...

Chorizo light enriquecido con alga Spirulina y soya

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estimula el sistema inmunológico, ayuda al cuidado de...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Talento sinaloense en el CERN

25 septiembre, 2016

25 septiembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de 29 países del mundo hacen equipo para recrear la...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

Metrología dimensional en apoyo a la industria

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento y desarrollo de la  industria automotriz en...

Desarrollan app para identificar a niños con autismo

30 abril, 2016

30 abril, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).– Un grupo de jóvenes emprendedores y estudiantes del Instituto...

Tecnologías cuánticas para ciudades inteligentes

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El concepto de ciudad inteligente es prácticamente nuevo y se ha impulsado...

Bioquímica mexicana halla alteración de ADN en jóvenes consumidores de alcohol

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Durante el estudio se descubrió que dicha sustancia predispone a los jóvenes a tener enfermedades graves de tipo neurológico como...

El cambio climático y sus efectos en la agricultura

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los seres vivos están influenciados por el clima, pues muchas de sus actividades dependen de...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Empresa mexicana desarrolla filtros absolutos de alta eficiencia

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Mantener la calidad del aire de las áreas...

Convocatoria para Modelo de atención para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica

6 julio, 2017

6 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y...

Un algoritmo de película

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La consultora Datametrix, en conjunto con la empresa distribuidora Videocine, desarrollará un algoritmo que permitirá a la...