30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont

El asma afecta a más de 235 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un padecimiento crónico provocado por la inflamación de los bronquios, que deriva en la compresión de las vías respiratorias e impide el paso del aire a los pulmones.

La enfermedad tiene distintos niveles de gravedad, siendo el asma severa la más peligrosa pues la capacidad pulmonar cae por debajo de 60 por ciento y los pacientes no responden a los tratamientos de primera línea, es decir, medicamentos de origen químico.

En estos casos se debe recurrir a productos biotecnológicos, como el que podría elaborarse gracias a un proyecto desarrollado en el Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM.

Los investigadores de esta institución crearon un nuevo método para sintetizar un anticuerpo monoclonal recombinante capaz de detectar e inhibir la molécula que provoca la inflamación de los bronquios, origen del asma.

Esta metodología será transferida para generar un fármaco biocomparable, es decir, igualmente seguro y eficaz a un medicamente que ya se comercializa.

El proyecto financiado por laboratorios Liomont y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) inició en 2014, y contempló el proceso de producción y purificación del anticuerpo obtenido con el nuevo método.

Este trabajo fue liderado por los doctores Tonatiuh Ramírez, actualmente director del IBt, y Laura Palomares, especialista del Laboratorio de Ingeniería de Bioprocesos del mismo instituto.

Durante todo el proceso, los investigadores de la UNAM junto con el equipo de Ciencias de la Vida de Laboratorios Liomont, colaboraron con especialistas europeos para garantizar el cumplimiento de estándares internacionales que faciliten la comercialización de un inyectable contra el asma severa, tanto en Europa como en México.

Laboratorios Liomont iniciará en los siguientes meses las pruebas clínicas para obtener los permisos sanitarios que le permitan producir el medicamento. Una vez cumplida esta fase, se escalará su producción a nivel industrial, con la asesoría del IBt.

Recientemente, el gobierno del estado de Morelos entregó el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación 2017, en la categoría Investigación Científica e Innovación, a los investigadores del IBt involucrados en el proyecto.

La doctora Laura Palomares, en entrevista, señaló que la colaboración con Liomont ha traído y traerá importantes beneficios para el IBt. Por ejemplo, se han adquirido equipos que sólo están en la industria y los estudiantes han podido trabajar con ellos de cerca. Además, la universidad recibirá regalías por la comercialización del medicamento.

Por su parte, el doctor Sergio Valentinotti, director de Ciencias de la Vida de Liomont, destacó que este proyecto les permitirá explorar la producción de medicamentos biotecnológicos para otras enfermedades.

Pero más importante que eso, abre la puerta a generar un círculo virtuoso de innovación en biotecnología que en el largo plazo puede beneficiar a México, pues este tipo de proyectos incentivan la contratación de investigadores jóvenes en el área y la investigación en el campo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UNAM crea programa “La Milpa Sustentable”, una cruzada contra el hambre

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encaminado a producir maíz de alto rendimiento y...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Un guante para comunicarse de nuevo

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Speaking Glove es una herramienta tecnológica que, a través de un...

Maíz mejorado para combatir la desnutrición

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El maíz es el...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Logran estudiantes crear bioplástico con cáscaras de plátano que se degrada en 30 días

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Con el desarrollo asistieron a un certamen internacional de ciencia en Londres Lo que inició como un proyecto escolar de...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Conductas alimentarias y estilo de vida de jóvenes mexicanos y de Latinoamérica

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y...

Apuesta Jalisco con organismo a ser puntero en protección a propiedad intelectual

28 junio, 2019

28 junio, 2019

Creará un organismo que congregará a instituciones públicas y privadas para lograr que el estado sea punta de lanza a nivel nacional en la protección intelectual

Invitan a nicolaitas a participar en la convocatoria para el Premio UVM por el Desarrollo Social

2 julio, 2017

2 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El premio busca reconocer propuestas lideradas por jóvenes...

Premio mundial a mexicano por mejor tesis de doctorado en ingeniería electrónica a nivel América Latina

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Su modelo matemático reduce tiempos y costos de producción de microprocesadores, además de que mejora su desempeño El Instituto de...

La relación entre estrés y alimentación, y cómo afecta al paciente diabético

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

El alimento ha adquirido múltiples connotaciones simbólicas, asociándolo generalmente a momentos de festejo, agrado, placer, satisfacción y bienestar Aquellas personas...

Politécnicos desarrollan sistema para aprovechar PET

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema de recuperación de desechos conformado por una trituradora y una inyectora...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...