26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad

Boletín de prensa no.247
Ciudad de México, 20 de mayo de 2017

Ocupa México cuarto lugar mundial en megadiversidad 

  • El Segundo Coloquio de Biodiversidad concluyó ayer en el Museo de las Ciencias Universum.

Para que un país sea considerado megadiverso, debe tener entre el 66 y 75 por ciento de la diversidad del mundo. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México ocupa el cuarto lugar mundial entre los 17 países megadiversos.

Nuestro país también ocupa el cuarto lugar de los cinco con mayor diversidad de especies de vertebrados, después de Brasil, Colombia e Indonesia, y el cuarto lugar con mayor número de especies endémicas (propias de una región o país) de vertebrados, detrás de Australia, Brasil e Indonesia.

Alrededor del 50 por ciento de las especies de reptiles y anfibios que habita en México son endémicas, al igual que el 57 por ciento de su flora, explicó Enrique González Soriano, jefe del departamento de zoología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante la apertura del Segundo Coloquio de Biodiversidad que se realizó esta semana en el Museo de las Ciencias Universum de la Máxima Casa de Estudios, el maestro en ciencias dijo que “el mundo entero enfrenta una crisis de biodiversidad que nos lleva a la extinción o la extirpación de algunas especies. Una de las causas de esta crisis es la pérdida de hábitat natural por actividades antropogénicas, y podemos ver que desafortunadamente, sobre todo en selvas tropicales, la tasa de deforestación ha sido muy alta (50 por ciento)”.

Biodiversidad de aves en la Ciudad de México

En la República Mexicana, la biodiversidad de aves en un tema importante, tan solo en la Ciudad de México existen 330 especies de aves, en segundo lugar está Puebla con 241 especies y Morelos en el tercero con 158 especies.

Noemí Chávez, secretaria técnica del Instituto de Biología de la UNAM –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico-, expuso algunas medidas para la conservación de aves que habitan en zonas urbanas.

“Es importante que no alimentemos a las aves, han proliferado tanto que se les han tenido que dar anticonceptivos (provenientes de Alemania) para que no se reproduzcan tanto, además las aves responden a la composición y estructura de la vegetación activa”, explicó la maestra en ciencias.

También dijo que las altas concentraciones de azúcar en los bebederos para los colibríes, pueden generar graves problemas de salud y provocar incluso su muerte.

Recomendó no comprar aves, ya que suelen ser presas de vendedores ilegales que maltratan las especies, y en algunos casos, propician su extinción: “No son animales domésticos, hay que dejarlos libres, no permitamos esto. Las aves, como toda la biodiversidad, hay que cuidarla y no hacer mal uso de ella”.

La mejor manera de cuidar y preservar las especies de aves es plantar árboles y flores donde puedan desarrollarse libremente y alimentarse de manera correcta.

Durante la inauguración del Segundo Coloquio de Biodiversidad, asistió Gabriela Guzzy Arredondo y Daniel Barreto, directora y subdirector del museo Universum, entre otros.

Pie de foto: Nuestro país ocupa el cuarto lugar de los cinco con mayor diversidad de especies de vertebrados y también el cuarto lugar con mayor número de especies endémicas de vertebrados. En la imagen, un mirlo primavera en la Ciudad de México.  (Foto: Carla Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Residuos de la cerveza para prevenir enfermedades, como cáncer de próstata y colón

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los pigmentos y nutrientes obtenidos son base de bebidas al alcance de la familia La doctora en biotecnología...

Bachiller crea aplicación antisecuestro y concursará en Corea del sur

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Posibilita alertar a familiares y amigos en caso de plagio Iván Alejandro López Carranza, estudiante michoacano de bachillerato diseñó una...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

¿Cómo optimizar la gestión de información en web?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI)...

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

25 junio, 2016

25 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Celebra Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos 40 años de impulso científico

8 mayo, 2016

8 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID A fin de conmemorar su trayectoria abre la convocatoria 2016 y lanza una nueva categoría: “Investigación en alimentos...

Alertan sobre componentes de sangre transfundida que pueden estar contaminados

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de cada mil puede estarlo dado la insuficiencia de medidas, advierte especialista Uno de cada mil componentes...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

En México hay más mujeres con diabetes que hombres, ¿qué es lo que influye?

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

A la predisposición genética hay que añadir factores sociales, emocionales y los propios del avance de edad, como la menopausia,...

Desarrollan robot con tecnología 3D

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Universidad Tecnológica de los...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Innovación en el mercado de la salud digital

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante la Semana Nacional del Emprendedor que se realiza en la Ciudad de México, médicos...