24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas y áreas circunvecinas han sido caracterizados por el Laboratorio Tecnológico de la empresa Cesantoni, espacio construido en el 2003 por un financiamiento de Fondos Mixtos (Fomix) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La propuesta de abrir un segundo laboratorio para reforzar el objetivo de caracterizar cerámica y arcilla en el estado de Zacatecas ha sido aprobada por la Convocatoria 2017 del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI), según informó en entrevista el ingeniero Héctor Samuel Chávez Gutiérrez, gerente de Control de Calidad y responsable del Laboratorio Tecnológico de Cesantoni.

“El Laboratorio Tecnológico fue construido y equipado en 2003, puesto en funcionamiento en el 2004, y desde entonces ha favorecido la especificación técnica del producto fabricado por Cesantoni, además de brindar sus servicios a otras empresas de la industria privada, gobierno e instituciones académicas de la región. Es el único en su tipo en el estado diseñado y enfocado a la caracterización de cerámica”, expuso.

El ingeniero químico Héctor Chávez informó que los minerales no metálicos caracterizados han sido extraídos principalmente de Zacatecas, aunque también se han incluido áreas de San Luis Potosí, Durango y Coahuila, según los requerimientos solicitados.

“El laboratorio surgió bajo la necesidad de encontrar arcillas que fueran susceptibles a ser procesadas para obtener pisos cerámicos, con la finalidad de obtener estos materiales en áreas cercanas a la empresa y asegurarnos de que los materiales fueran funcionales y que cuentan con la calidad suficiente para ser aplicados en pisos y otros productos similares”, explicó.

Caracterización cerámica para la certificación de calidad

1 hector0805Ing. Héctor Samuel Chávez Gutiérrez.Entre las líneas de investigación del Laboratorio Tecnológico, se encuentra la identificación de contenidos de carbonatos, medición de contracción, porcentajes de pérdidas por calcinación y niveles de plasticidad de los materiales.

“Además de los materiales recién extraídos, también analizamos otros productos que ya están en el mercado, con el fin de verificar los módulos de ruptura, ataques químicos, índices de desgaste o rayado y compararlos con los nuestros. Lo primero es identificar las arcillas que ya tenemos, después transformarlas y caracterizarlas para, posteriormente, hacer la comparación para trabajarlo y obtener la mejor versión del producto final”, indicó.

Héctor Chávez Gutiérrez exteriorizó que con la verificación en el Laboratorio Tecnológico el usuario obtiene certidumbre y garantía de calidad, para luego dar continuidad en el proceso de certificación por parte del Porcelain Tile Certification Agency (PTCA), organismo certificador internacional del Consejo Cerámico de Norteamérica, con sede en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

“Nosotros hacemos los estudios y posteriormente damos seguimiento a la certificación ante las licitaciones federales con este organismo regulador correspondiente de validez oficial”, comentó.

¿Cómo funciona el Laboratorio Tecnológico?

El equipo del Laboratorio Tecnológico se compone por seis áreas que comprenden cada etapa de caracterización del material. La primera es volumetría, en donde los investigadores verifican el contenido de carbonatos mediante el desplazamiento de volumen.

“Después, el material pasa por un análisis de plasticidad, que nos permite conocer la cantidad de masa. El proceso siguiente es la prueba de temperatura, correspondiente al estudio térmico, en donde conocemos cuál será la máxima temperatura que el producto soportaría”, detalló.

Posteriormente, los técnicos corroboran con el equipo de presión la estabilidad y durabilidad del material.

“Cada material pasa por estas etapas, que nos permiten conocer sus características antes de convertirlo en producto, para obtener arcillas de calidad. Todo este proceso aunque suene sencillo, tardamos cerca de tres días en caracterizar cada material. Gracias a esto hemos comprobado que el estado de Zacatecas está regionalizado con diferentes tipos de arcillas y para nosotros cada una, con sus respectivas características que la identifican, es sumamente importante”, describió.

Vinculación con la academia para formación de recursos humanos

El también maestro en administración informó que todo el personal de Cesantoni es originario de Zacatecas, debido al programa de colaboración que permanece con la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac) y el Tecnológico de Monterrey, campus Zacatecas (ITESM).

También refirió la vinculación con universidades como el Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del Instituto Politécnico Nacional, campus Zacatecas (UPIIZ IPN).

1 material0805“Residentes y practicantes profesionales han estado colaborando con nosotros durante el periodo que le solicita su correspondiente institución de educación superior; aunque cabe mencionar que algunos de ellos una vez que egresan se han incorporado al personal de la empresa para fortalecer nuestros servicios”.

Prestación de servicios y planes a futuro

Por su parte, José Inés Báez Ramírez, técnico operativo del Laboratorio Tecnológico desde hace más de diez años, expuso que este espacio brinda sus servicios al sector académico, a través de la UAZ; a la Secretaría de Infraestructura (Sinfra), de gobierno del estado; y a grupos constructores de la industria privada, quienes solicitan licitaciones para la implementación de sus pisos cerámicos.

“La prestación de servicios nos ha permitido crecer como laboratorio. Uno de nuestros objetivos a corto plazo es renovar el equipo acorde con la evolución de las nuevas tecnologías cerámicas. A futuro buscamos caracterizar el 100 por ciento de los yacimientos de minerales no metálicos del estado de Zacatecas para tener un universo más amplio de materiales susceptibles a ser trabajados en la industria cerámica”, expuso.

Héctor Chávez Gutiérrez especificó que en el laboratorio estiman que cada yacimiento caracterizado de minerales no metálicos cuenta con una vida útil de 10 años. Además, que las arcillas abundan en la zona geográfica de Zacatecas, razón de importancia para continuar en la búsqueda de más alternativas para el proceso de caracterización.

Implementación de un segundo laboratorio

El ingeniero Héctor Chávez reveló que debido al aceptable nivel de producción que la empresa ha mantenido hasta el momento, un laboratorio es insuficiente para cubrir la demanda de las pruebas de los yacimientos de Zacatecas, por lo que es necesario implementar uno nuevo para verificar la producción, ya que para el año 2020 se estima cubrirá cerca de los 750 a 800 mil metros cuadrados mensuales.

“Con este nuevo laboratorio planteamos cubrir el mismo objetivo de caracterización, con la intención de implementar nuevas tecnologías cerámicas que respalden la calidad de nuestros estudios”, finalizó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla IPN aplicación móvil de “violentómetro”

27 enero, 2017

27 enero, 2017

El Violentómetro móvil incluye preguntas sobre diferentes manifestaciones de violencia que se presentan en la vida cotidiana y que permiten...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...

Pegasus, un avión con tecnología mexicana construido por jóvenes oaxaqueños

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la segunda edición de la Feria Aeroespacial (Famex) 2017 realizada...

Diseña motor electromagnético para automóvil híbrido

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. Agencia Informativa Conacyt).- Con un proyecto para crear una caja de velocidades electromagnética...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Fomenta CICY cultura de patentamiento

6 abril, 2016

6 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Aprovechan bondades del xoconostle para crear deliciosas botanas saludables

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El fruto reduce índices de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, por lo que resultan ideales para personas...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Calentamiento óhmico: ventajas e investigación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calentamiento óhmico es el efecto de liberación de calor...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Descubren mejores resultados en medicamento para diabetes tipo II que disminuye ataques cardiovasculares

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Originalmente diseñado para control de glucosa en sangre, ha demostrado que reducen riesgos de infarto y/o muerte, además...