15 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Trabaja mexicana en España en diseño de dispositivos que detectan componentes empleados para fabricar armas nucleares

FUENTE: AGENCIA ID

Los ataques terroristas evolucionan tecnológicamente, y ante ellos hay que tomar medidas preventivas, de ahí la importancia de su trabajo
Los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de Septiembre de 2001, modificaron drásticamente protocolos y sistemas de seguridad ante posibles ataques terroristas, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo. Desde entonces, el gobierno de aquel país ha implementado una serie de dispositivos de seguridad y control en puntos fronterizos con Canadá y México como medida preventiva en la lucha contra el tráfico nuclear.

En relación a ello, la mexicana Karen Arlet Guzmán García trabaja desde la Universidad Politécnica de Madrid en el diseño de dispositivos de detección de neutrones en Monitores de Radiación tipo Pórtico, RPMs (Radiation Portal Monitors) que se colocan en las aduanas o fronteras y que reconocen compuestos que pueden ser utilizados para la elaboración de armas nucleares, como el Plutonio 239 (239Pu).

En entrevista aclara que el compuesto clave que se emplea actualmente en los detectores de neutrones es el Helio 3 (3He), mismo que desde el año 2009 a raíz de la implementación de los dispositivos de seguridad RPMs se encuentra en crisis de abastecimiento, por lo que resulta costoso, y ante lo cual hay que buscar alternativas que lo reemplacen y cumplan con los mismos requisitos.

“Hasta hace unos años se empleaban detectores de rayos X y Gamma, para localizar fuentes ´huérfanas´ perdidas utilizadas en el sector médico, industrial o académico. Ahora se piensa también en posibles ataques nucleares, de manera que empleando nuevas tecnologías, los terroristas puedan fabricar dispositivos más sofisticados empleando materiales como el Plutonio 239 (239Pu), el cual se puede trasladar en pequeñas cantidades (nanogramos) y con el que se puede fabricar un arma nuclear.

“No es común el tráfico de plutonio; sin embargo, es necesario tomar medidas preventivas ante mentes terroristas que planteen un atentado de grandes magnitudes empleando armas nucleares y que tendría repercusión en el mundo entero.

“Lo que si resulta más común es el transporte de otros elementos radiactivos, como Californio 252 (252Cf) o el Americio Berilio 241 (241AmBe), que son utilizados en la industria e investigación, o fuentes en el uso médico como el Cobalto 60 (60Co) para radioterapia, así como Cesio 137 (137Cs) o Iridio 132 (1321Ir) en medicina nuclear. Estas fuentes huérfanas (definidas como sin control) mezcladas con un dispositivo de explosión puede ser muy peligroso, ya que con ello se puede fabricar una llamada ´bomba sucia´ o dispositivo de dispersión radiológica”.

Los detectores son fabricados por la empresa BridgePort Instruments LLC (Texas, EU), la cual incorpora una electrónica digital que se encarga de eliminar los impulsos de las emisiones gamma discriminados por su forma de onda, y de esta manera obtener los datos necesarios para la medición de neutrones.
Captura de pantalla 2016-06-20 a las 12.44.22
La próxima doctora en Ciencia y Tecnología Nuclear refiere que en Estados Unidos se tienen colocados estos (RPMs) pórticos con 3He en todas las aduanas de las fronteras con Canadá y México, en conjunto con detectores de PVT para gammas (material radiactivo).

“En España ya hay instalados varios dispositivos semejantes, aun y cuando no son de 3He. Igualmente hemos caracterizado uno pequeño que se habilita en mochilas para poder hacer recorridos en estadios, por ejemplo, ante posibles atentados en sitios en los que hay considerable afluencia de personas.
Captura de pantalla 2016-06-20 a las 12.44.07
“Los dispositivos RPMs se ofrecen también a la industria que emplea metales, por ejemplo, para quienes disponen de chatarra, pues se han dado casos que en este tipo de sobrantes puede haber fuentes o materiales radiactivos descontrolados o perdidos (comúnmente llamadas fuentes “huérfanas”) que son piezas en fundición y que después ese material que se ofrece así público estando contaminado y que puede afectar la salud. En México, en 1985 se vendieron varillas para la construcción con este material contaminado Cobalto 60 (60Co), construyendo edificios y contaminado al sector publico provocando severos daños a la salud en la población”.

Finalmente, la investigadora mexicana señala que al trabajar en el diseño de dispositivos antiterroristas implica, de algún modo, meterse en la mente de quien quiere hacer este tipo de daño a la humanidad, pensar en qué elementos se pueden implementar, cómo emplearlos y los efectos que ello tendrá, todo ello para entender como poder interceptar dichos materiales nucleares. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Conacyt-STC-Cidesi signan acuerdo para desarrollos tecnológicos en favor del Metro

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuautitlán Izcalli, Estado de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Talentum Universidad, en busca de líderes competentes

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Sesenta estudiantes universitarios mexicanos viven una experiencia educativa...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Especialistas mexicanos logran identificar fibrosis quística en 15 minutos

13 junio, 2017

13 junio, 2017

La prueba rápida que implementaron en el CIBO, tendría un costo accesible de aproximadamente 500 pesos La fibrosis quística es...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...