30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito

Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un removedor de grafitti a base de nopal que no daña las superficies y obtuvo el primer lugar nivel primaria en el Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes y Niños Investigadores que se realizó como parte del décimo aniversario del Programa Adopta un Talento (Pauta) realizado en El Colegio Nacional en la Ciudad de México.

Este removedor, creado a partir de la inquietud de Jayro al ver exceso de grafitti en su colonia, fue aplicado a distintas superficies sin dañarlas, desde cantera negra como la de la Ciudad de México, cantera rosa característica de Morelia, laja de barro, cantera blanca, lámina y vidrio, en todas las cuales el grafitti pudo ser retirado exitosamente.

Se trata de un tratamiento correctivo, en base a mucílago de nopal, glicerina y etanol, que es posible usar en edificios históricos sin dañarlos.

Una de sus cualidades es que es transparente, por lo que permite remover el graffiti manteniendo el color original de la pared, lo que evita que tenga que ser completamente pintada nuevamente. El removedor se aplica con una fibra y se procede a retirar el grafiti.

Estudiante del Instituto Columbus de Morelia, Michoacán, Jayro inició en el programa Pauta en la UNAM campus Morelia para después recibir mentoría en su proyecto de un grupo de profesores de la Universidad Latina de América (UNLA), provenientes de distintas áreas como comunicación, ingeniería civil, biotecnología y psicología.

Los docentes Katrin Barriga Fernández, Xóchitl Tavera, Cervantes, Norma Karina Ávila Huerta, Benjamín Murguía Martínez, Lucrecia Huerta González y Mónica García Abraham lo apoyaron en distintos aspectos, desde la búsqueda y análisis de la información necesaria para desarrollarlo, el mejoramiento de su expresión oral y el lenguaje corporal para exponer su proyecto en público hasta la realización de múltiples pruebas que lo llevarían a desarrollar un producto con las características deseadas, explicó Xochitl Tavera, directora de Acreditaciones de esa universidad.

Lucrecia Huerta González, Directora de la Licenciatura en Ingeniería Civil de la UNLA, informó que el proyecto se desarrolló en las instalaciones de esta universidad durante seis meses en la que se ensayaron diferentes mezclas con distintos aditivos, hasta conseguir el producto deseado. Uno de los retos que se plantearon durante su desarrollo consistió en que éste no produjera hongos en la pared, por lo que actualmente es posible aplicarlo y después de retirar el graffit limpiar el exceso con agua. Un reto más fue el evitar la pronta oxidación de este producto y queda pendiente determinar su tiempo de caducidad.

Uno de los momentos más importantes de la investigación fue una entrevista e intercambio de experiencias entre Jayro y Salvador Magdaleno Acosta, actual estudiante del Instituto Tecnológico de Morelia, quien en 2014 fue ganador del concurso Expo Ciencias estatal y nacional, realizado entonces en Nayarit. Ello le dio el pase para asistir a la Semana de los Nobel, en Estocolmo, Suecia, y a la Feria de Ciencias que se realizó en ese marco, como representante de Latinoamérica, quien desarrolló una pintura que cubre y borra el grafiti y el ennegrecimiento ocasionado por el tráfico vehicular. Por ello utilizó baba de nopal, sal y óxido de hierro como colorante, el cual se obtiene de metales en proceso de deterioro.

En el caso de la pintura, ésta permite cubrir el graffiti y tiene una base de color que sirve como tratamiento preventivo pues evita que éste se adhiera a la pared, se trata de un tratamiento preventivo mientras que en el caso del removedor es correctivo y permite retirarlo una vez que ha sido realizado.

Jayro explicó que una de las primeras tareas que realizó fue investigar sobre el graffiti, tanto en internet como en recorridos de campo. “Se trata de un problema mundial”, aseguró. En esa etapa se encontró con el uso de las sociedades prehispánicas del nopal como aglutinante en la construcción de sus edificios, además de que es una planta muy abundante en nuestro país.

Después vinieron el desarrollo de diferentes pruebas, tanto de mezclas como de retiro de graffiti realizado con este fin en una de las paredes de esta universidad hasta lograr el producto deseado.

Después de haber obtenido este logro, Jayro reconoce que su incursión por la ciencia le ha traído múltiples satisfacciones, pero el desarrollo de esta investigación ha disminuido el tiempo dedicado a labores propias de su edad, como las tareas escolares o el fútbol, a las que, es sincero, no piensa renunciar. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Biofiltro de cáscaras de naranja eliminará cromo de aguas residuales de León, Guanajuato

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Prueban que remueve hasta 97 por ciento...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Patenta “piedra líquida” centro de investigación mexicano

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

Por ahora, el material puede ser usado en la industria de la construcción A solicitud expresa de la Cámara Mexicana...