30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se dedican al estudio de la bionanotecnología, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y el grupo farmacéutico Neolpharma convocan a investigadores a postularse en la sexta edición del Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología.

La convocatoria está dirigida a científicos y grupos de investigación que realicen sus labores en centros de investigación, hospitales, universidades e instituciones de educación superior, públicas o privadas en México, en el área de Bionanotecnología.

El trabajo de investigación, básico y/o aplicado, deberá mostrar que sus resultados tienen potencial aplicación y contribuyen de manera significativa al desarrollo y al mejoramiento en los campos de las ciencias biológicas y de la salud en México.

El trabajo sometido deberá redactarse en español e identificarse con un pseudónimo que quedará inscrito en el formato de registro de Internet. Deberá mantener anónima la identidad de los autores, así como de la(s) institución(es) en que se realizó el trabajo.


Fecha límite para el registro y la recepción de trabajos:
31 de agosto de 2018.

El trabajo deberá registrarse por Internet a la dirección:

http://premiobionano.cinvestav.mx

El trabajo de investigación sometido a concurso deberá ser original, hecho en México y puede haber sido previamente publicado en revistas científicas de carácter nacional o internacional en un lapso no anterior al 1 de enero de 2017.

No deberá haber sido premiado o estar sometido a participar todo o en parte, en algún otro concurso nacional o extranjero. No podrán participar trabajos promovidos o patrocinados por la industria privada, ni aquellos que repitan tecnología ya comercializada. Solo se recibirá un trabajo por autor.

Las propuestas serán recibidas por el Comité Organizador y distribuidas para su evaluación por un Jurado Calificador ad hoc, de naturaleza multidisciplinaria y multiinstitucional, integrado por expertos en el área del Cinvestav, así como por investigadores de instituciones nacionales y del extranjero seleccionados de acuerdo con la especialidad del trabajo sometido.

El Comité Organizador, así como el Jurado Calificador, mantendrá el compromiso de preservar la confidencialidad del contenido de los trabajos evaluados. Los miembros del Comité Organizador y del Jurado no podrán participar como autores o coautores de alguno de los trabajos sometidos.

El Jurado Calificador tomará en cuenta el rigor científico del trabajo, la estrategia experimental, la pertinencia metodológica, la contribución en términos de los resultados obtenidos, su impacto en el área de investigación particular y sus alcances a futuro en el área básica y aplicada.

La inscripción al presente concurso implica la aceptación de los términos establecidos en la presente convocatoria. Todo trabajo que no se apegue a los lineamientos de esta convocatoria quedará automáticamente descalificado. Cualquier asunto no previsto en esta convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean bioinsecticida para combatir el gusano cogollero del maíz

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero, es...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Una Filosofía de éxito, SEPHNOS

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Debuta ciencia mexicana en el cine

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y...

Desarrollan politécnicos cubiertos para personas con artritis

22 junio, 2017

22 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Facilitan la manipulación de estos utensilios gracias a...

Unidad de Biotecnología del CICY: investigación de punta

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cultivo in vitro, técnicas de micropropagación y estrategias integrales asociadas al cultivo...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Galardonan investigación en fármacos de nueva generación que inhiben infecciones virales

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Los descubrimientos de un joven investigador del Cinvestav están enfocados al herpes simple tipo 1 y el adenovirus; sin embargo,...

Apuesta Innovation Match por trabajo en equipo para mejorar México

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

La colaboración de empresas, universidades y centros de investigación es necesaria para generar conocimiento; vocero de IMM Durante su participación...