28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

Por Israel Pérez Valencia 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje de productos, Dalila Rubicela Cruz Fabián, estudiante de la maestría en diseño e innovación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolló materiales elaborados con escamas de pescado, de diferentes texturas y resistencias, para reemplazar el uso de plásticos.

Cruz Fabián, quien es becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que este proyecto, que fue apoyado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper), surgió ante la necesidad de proponer alternativas biodegradables que pudieran sustituir materiales plásticos utilizados en el envasado y embalaje de productos, que al desecharse generan contaminación en el medio ambiente.

“En mi tesis de licenciatura investigué adhesivos naturales. El que llamó más mi atención fue el elaborado con cola de pescado porque, además de que es un material ecológico, me permitiría trabajar con desechos que se generan en la producción de tilapia (Oreochromis niloticus) en el campus Amazcala de la UAQ. Después, en la literatura encontré intentos en Europa de hacer plásticos con escamas de pescado, lo que me pareció algo muy interesante”.

De acuerdo con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, en México, 90 millones de botellas de plástico de refrescos y agua son lanzados a la vía pública, ríos y mares, a pesar de que nuestro país es líder a nivel Latinoamérica en acopio y reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés).

Detalló que la composición de las escamas de pescado se basa en una estructura de colágeno, que actúa como polímero natural, e hidroxiapatita.

“Incluso está documentado que las escamas del esturión (Acipenseridae) tienen propiedades plásticas. En este proyecto, las escamas pasan por un proceso de lavado y secado, además de dos tratamientos físicos. La mayoría de los productos ecológicos suele ser cara porque en sus procesos de elaboración se utilizan síntesis químicas, lo que aumenta sus costos. El proceso que desarrollamos solo utiliza procesos físicos de temperatura y compresión”.

La estudiante de la maestría en diseño e innovación señaló que, con el apoyo de la doctora especialista en gestión de la innovación, Sandra Hernández López, se diseñaron pastillas con diferentes composiciones y texturas.

“Obtuvimos algunas composiciones similares al plástico y papel. Lo que logramos fue generar diferentes tipos de materiales, algunos muy resistentes. Esto nos permite pensar en envases o embalajes para alimentos en los que se utilizaran adhesivos también elaborados con pescado”.

Resaltó que una de las ventajas de este proyecto es que la materia prima para la elaboración de estos materiales es subproducto de la industria pesquera, que actualmente no tiene utilidad.

“Actualmente tenemos estos materiales en proceso de análisis químico para descartar la presencia de compuestos tóxicos como mercurio (Hg), plomo (Pb), arsénico (As) o cadmio (Cd), aunque resulta algo improbable, ya que en los procesos de producción de tilapia del campus Amazcala —que es donde estamos obteniendo las escamas— los peces no están expuestos a ningún contaminante. El proceso ya se encuentra en proceso de patente, la idea es generar empresas enfocadas en la fabricación de materiales para empaque y embalaje”.

1-materiales0718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

A la caza del pez león con un robot submarino

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad de Energía Renovable (UER) y la Unidad de Ciencias del...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Analizan los usos de Internet en México

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Arturo Serrano Santoyo, académico del Centro de Investigación Científica...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...