6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

Por Israel Pérez Valencia 

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas sustentables para embalaje de productos, Dalila Rubicela Cruz Fabián, estudiante de la maestría en diseño e innovación de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolló materiales elaborados con escamas de pescado, de diferentes texturas y resistencias, para reemplazar el uso de plásticos.

Cruz Fabián, quien es becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), destacó que este proyecto, que fue apoyado por el Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría (Foper), surgió ante la necesidad de proponer alternativas biodegradables que pudieran sustituir materiales plásticos utilizados en el envasado y embalaje de productos, que al desecharse generan contaminación en el medio ambiente.

“En mi tesis de licenciatura investigué adhesivos naturales. El que llamó más mi atención fue el elaborado con cola de pescado porque, además de que es un material ecológico, me permitiría trabajar con desechos que se generan en la producción de tilapia (Oreochromis niloticus) en el campus Amazcala de la UAQ. Después, en la literatura encontré intentos en Europa de hacer plásticos con escamas de pescado, lo que me pareció algo muy interesante”.

De acuerdo con la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, en México, 90 millones de botellas de plástico de refrescos y agua son lanzados a la vía pública, ríos y mares, a pesar de que nuestro país es líder a nivel Latinoamérica en acopio y reciclaje de envases de tereftalato de polietileno (PET, por sus siglas en inglés).

Detalló que la composición de las escamas de pescado se basa en una estructura de colágeno, que actúa como polímero natural, e hidroxiapatita.

“Incluso está documentado que las escamas del esturión (Acipenseridae) tienen propiedades plásticas. En este proyecto, las escamas pasan por un proceso de lavado y secado, además de dos tratamientos físicos. La mayoría de los productos ecológicos suele ser cara porque en sus procesos de elaboración se utilizan síntesis químicas, lo que aumenta sus costos. El proceso que desarrollamos solo utiliza procesos físicos de temperatura y compresión”.

La estudiante de la maestría en diseño e innovación señaló que, con el apoyo de la doctora especialista en gestión de la innovación, Sandra Hernández López, se diseñaron pastillas con diferentes composiciones y texturas.

“Obtuvimos algunas composiciones similares al plástico y papel. Lo que logramos fue generar diferentes tipos de materiales, algunos muy resistentes. Esto nos permite pensar en envases o embalajes para alimentos en los que se utilizaran adhesivos también elaborados con pescado”.

Resaltó que una de las ventajas de este proyecto es que la materia prima para la elaboración de estos materiales es subproducto de la industria pesquera, que actualmente no tiene utilidad.

“Actualmente tenemos estos materiales en proceso de análisis químico para descartar la presencia de compuestos tóxicos como mercurio (Hg), plomo (Pb), arsénico (As) o cadmio (Cd), aunque resulta algo improbable, ya que en los procesos de producción de tilapia del campus Amazcala —que es donde estamos obteniendo las escamas— los peces no están expuestos a ningún contaminante. El proceso ya se encuentra en proceso de patente, la idea es generar empresas enfocadas en la fabricación de materiales para empaque y embalaje”.

1-materiales0718.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuentra investigadora mexicana relación entre trastornos del sueño y enfermedades crónicas

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

A través del estudio se definió que los síntomas respiratorios al dormir están relacionados con padecimientos como hipertensión, gastritis, enfermedades...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Baby Bee el exitoso videojuego mexicano que preserva las abejas

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Lo crea un estudiante de ciencias en la UNAM y es un desafío a la destreza mental e ingenio Con...

Fibras textiles, de la basura al armario

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Carlos Tapia Picazo, profesor investigador del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)...

Aporta la UAM activo intelectual necesario para el mejoramiento de la industria

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta casa de estudios suma 162 patentes otorgadas...

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Diseña IPN nuevos fármacos para tratar enfermedad de Alzheimer

11 enero, 2019

11 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un compuesto multi target ataca tres blancos farmacológicos...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

CIO desarrolla refractómetro de fibra óptica

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-Rodolfo Martínez Manuel, especialista del Centro de Investigaciones en...

MÉXICO, LÍDER MUNDIAL EN PRODUCCIÓN DE ANTIVENENOS

21 abril, 2017

21 abril, 2017

*El reto principal de una investigación en la materia es producir suficientes dosis *Hay un creciente interés entre científicos y...

Los usos potenciales de la zeolita

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).-Estudiantes de la carrera de ingeniería química metalúrgica, de la Facultad de Ciencias Químicas de la...

Desarrolla IPN especie vegetal para usarse en alimentos y medicinas

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La variedad Sevangel de la Jatropha curcas L...

Una segunda oportunidad para la jatrofa

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy, Agroindustria Alternativa del Sureste del Grupo Lodemo, empresa mexicana dedicada a...