27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Tecnología y diseño para adultos mayores

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del sexto Congreso Mexicano de Interacción Humano-Computadora (MexIHC), se llevó a cabo la cuarta edición del Concurso de Diseño para Estudiantes, en el que participaron cinco equipos que desplegaron su talento para crear objetos de uso cotidiano, interfaces, sistemas y servicios que puedan ayudar a los adultos mayores en aspectos como cuidado de la salud, movilidad o socialización.

En esta competencia, los participantes enviaron sus trabajos, los cuales fueron evaluados por investigadores del área, quienes eligieron cinco proyectos finalistas para presentar en el congreso. Los cinco equipos finalistas fueron estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Universidad Francisco Marroquín (UFM), de Guatemala; Universidad de la Cañada (Unca) y Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), de Oaxaca, así como de la Universidad de Guadalajara.

Dr. Luis Adrian Castro Quiroa Dr. Luis Adrián Castro Quiroa.El doctor en informática Luis Adrián Castro Quiroa señaló que el concurso está orientado al área de diseño tecnológico con el objetivo de que estudiantes de licenciatura o de posgrado trabajen en problemas reales que se les plantean para mejorar la calidad de vida, en este caso de los adultos mayores, mediante la propuesta de una solución innovadora al problema haciendo uso de metodologías centradas en el usuario.

Asimismo, el presidente de la Asociación Mexicana de Interacción Humano-Computadora (Amexihc) resaltó que los participantes realizaron trabajo de campo, partiendo de las necesidades básicas del adulto mayor para presentar propuestas innovadoras, siendo evaluado tanto el proceso de diseño de tecnología como el producto del mismo proceso.

En el concurso, coordinado por el profesor investigador del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), Luis Adrián Castro Quiroa, y la doctora Laura Sanely Gaytán Lugo, de la Universidad de Colima (Ucol), fueron recibidos 11 trabajos y por primera vez en esta competencia participaron tres equipos del extranjero, logrando pasar a la final cinco equipos, uno de ellos de Guatemala.

Los proyectos finalistas fueron: ANHELO: creando la memoria colectiva de la ciudad de los recuerdos de todos nosotros, de la UMSNH; UNBO: sistema de asistencia contextual al adulto mayor, de la UFM; Kui Xékua: ayuda para adultos mayores, de la Unca; Siempre contigo: una ayuda en el tratamiento de la depresión en adultos mayores, de la UTM; e IN-BUS: diseño de información para rutas de autobús en la zona metropolitana de Guadalajara, de la Universidad de Guadalajara.

Resultados del concurso

El primer lugar lo obtuvo ANHELO: creando la memoria colectiva de la ciudad de los recuerdos de todos nosotros, en el que los adultos mayores viajan virtualmente por su ciudad y graban pensamientos en ubicaciones emocionalmente significativas. Además, pueden escuchar recuerdos de otras personas, todo esto mientras son apoyados por un agente virtual llamado Elena. Este proyecto intenta mejorar la salud emocional de los adultos mayores.

mayorrec2 1012 22UNBO: sistema de asistencia contextual al adulto mayor, que es una plataforma multicontextual para asistir a los adultos mayores sin importar sus impedimentos físicos, fue reconocido con el segundo lugar. Este sistema lleva por nombre UNBO, por el hecho que toma la forma de un solo botón que permite pedir asistencia en cualquier ambiente donde se encuentre el usuario, en dos modos: ayuda común, es decir, asistencia para movilizarse, específico al contexto, como llevar bienes u orientarse; y un modo de emergencia para asistencias de salud con personal capacitado.

El proyecto Kui Xékua: ayuda para adultos mayores obtuvo el tercer lugar, ya que ofrece a este sector de la población un brazalete que portarán para solicitar un tipo de ayuda, el cual se sincronizará con una aplicación web, gestionado por un administrador, quien atenderá las solicitudes enviando a personal capacitado a la localización del adulto mayor para otorgar la ayuda.

La evaluación estuvo a cargo del jurado conformado por la doctora Zayira Jordan, coordinadora de accesibilidad web de la Iowa State University; el doctor Miguel Ángel García Ruiz, profesor investigador en el Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación de Algoma University, en Canadá, y en representación del sector industrial, el director del equipo de UX/UI de la empresa MagmaLabs, Jesús Haro Lozano.

AUTOR: Amelia Gutiérrez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...

Los retos del internet de las cosas

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Has imaginado tu ciudad como una unidad que se pueda reconfigurar de...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Un viaje al mundo de los materiales en el Cimav

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones en Materiales Avanzados (Cimav) busca acercar...

ESCASA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN PLANTAS MEDICINALES

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

  AUTOR: CINVESTAV FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008...

Siteldi Solutions: innovación y desarrollo tecnológico

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Siteldi Solutionses una empresa colimense dedicada a la...

Desarrollan en IPN software para identificar rutas seguras

19 abril, 2017

19 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Dará al usuario la clasificación de seguridad...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

4 julio, 2018

4 julio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...