30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Promueven la cultura de la propiedad intelectual en Coahuila

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar la cultura de la innovación en la sociedad coahuilense, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila (Coecyt) promueve la cultura de la protección a la propiedad intelectual e industrial de innovaciones en jóvenes de la entidad, a través de diversas actividades de asesoría y capacitación.

“Esto consiste en sensibilizar y capacitar a los jóvenes coahuilenses acerca de la cultura de la protección de la propiedad intelectual e industrial, a través de diversos talleres y conferencias que se imparten en las diferentes regiones de Coahuila. Para que los profesores y alumnos comprendan qué es la propiedad intelectual e industrial y, a partir de ahí, combinar sus desarrollos con otro tipo de proyectos y programas de Coecyt”, explicó la doctora Vanessa Martínez Sosa, coordinadora de Desarrollo Científico del Coecyt Coahuila.

De acuerdo con la doctora Martínez Sosa, Coecyt busca preparar a los estudiantes de diversas regiones del estado de la forma más sencilla posible, mediante diferentes actividades como: mejorar planes de investigación, esquemas de proyectos, llenar formatos de innovaciones susceptibles a la propiedad industrial, dar seguimiento a correcciones y recomendaciones de los asesores y del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), etcétera. De la misma forma que lo hacen los científicos en universidades y centros de investigación.

Dra. Vanessa Martinez SosaDra. Vanessa Martínez Sosa.“Cuando a los alumnos les hablamos de propiedad industrial piensan inmediatamente en la patente, pero dentro de la capacitación también se incluye explicarles que hay diferentes nombres para la propiedad industrial, por ejemplo los modelos de utilidad y los diseños industriales; y que ellos, a pesar de estudiar la preparatoria o universidad, incluso estudiantes de secundaria, pueden hacerse acreedores a la propiedad industrial”, agregó.

Un ejemplo de esto es la asesoría para las búsquedas tecnológicas de los proyectos ganadores, y otras innovaciones recomendadas por el IMPI, emanados de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías, Fase Coahuila 2016. Este proceso es el primer paso hacia la protección de la propiedad intelectual e industrial de los desarrollos de los jóvenes del certamen.

“A los estudiantes tratamos de acompañarlos paso por paso en todo el proceso y es algo complejo porque implica, no solo la creatividad y la iniciativa que ya tienen, también la disciplina, y es un aprendizaje verdadero ya que tienen que llegar a documentar todos los proyectos”, indicó la doctora Martínez Sosa.

La coordinadora aclaró que los jóvenes con proyectos que tengan resultados positivos en su búsqueda tecnológica serán apoyados por el Coecyt en la gestión de asesorías de los derechos correspondientes, y el organismo gubernamental actuará como un detonante para que puedan acceder a sus registros. Sin embargo, la propiedad industrial e intelectual será de los alumnos.

Con estas actividades, el Coecyt Coahuila busca fomentar y transmitir la cultura de la innovación a la juventud de la entidad, fortalecer los proyectos surgidos en el estado que participarán en certámenes nacionales e internacionales de innovación, mediante la búsqueda y documentación del proceso de registro de propiedad intelectual e industrial y que, potencialmente, puedan surgir productos o servicios que beneficien al estado.

“Lo que esperamos a futuro es que de estos proyectos puedan surgir empresas productivas y que los alumnos puedan generar también riqueza, empleos o mejoras en los procesos o servicios de todo lo que se produce en Coahuila. Va de la mano, empezar con la cultura y terminar con algo que pueda materializarse en un producto, proceso o nuevo servicio”, detalló la coordinadora Martínez Sosa.

Coecyt deja abierta la invitación a todos los coahuilenses con innovaciones para contactar al organismo, en caso de necesitar asesoría o apoyo para la gestión del registro de propiedad intelectual e industrial, o a nivel nacional consultar al IMPI en caso de tener dudas al respecto.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El uso de la computadora: su relevancia en la economía y el trabajo

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente en México, cerca de 50 por ciento de la población...

Mexicanos desarrollan cámaras unipixel

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- A medida que la tecnología avanza y con el fin de mejorar...

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del...

Código infarto, oportunidad de vida basada en hemodinamia

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

El programa del IMSS enlaza hospitales cercanos para que clínicas que carecen de equipo de fluoroscopía o rayos X diagnostiquen...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

¿Qué es la Comisión Nacional de Bioética?

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A la par del desarrollo tecnológico, desde hace más...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Estudiantes de la FCE ganan tercer lugar en el Primer Innovation Workshop – Mexican Demo Vehicle

16 julio, 2017

16 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los jóvenes trabajaron en la generación de ideas...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

   Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de...

Nanotecnología en la ensalada del futuro

19 junio, 2017

19 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Joven mexicana innova con arete que aumenta productividad ganadera

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La tecnología identifica tempranamente enfermedades en bovinos para eficientar la atención médica La industria ganadera en México...

Proponen uso de vitamina C para obtener pectina

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología y Ciencias Ambientales de la Unidad Académica...

Navegación robótica y memoria visual

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del grupo de Robótica y Manufactura Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados...