1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

  •  El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones en movilidad.  

 

Con una inversión de mil 167 millones de pesos, la compañía alemana Continental inauguró este 15 de mayo en el estado de Querétaro un Centro de Investigación y Desarrollo, el cual se enfocará al desarrollo de tecnología para vehículos autónomos, software y mecánica.

 

De acuerdo con el director del centro, Jorge Vázquez Murillo, este conglomerado de 10 mil metros cuadrados, generará más de mil 100 empleos en un plazo no mayor a cinco años con un costo de inversión de 50 millones de euros (mil 167 millones de pesos actuales).

 

Esta instalación cuenta con laboratorios electrónicos y de automóviles con la más alta tecnología, así como con espacios donde se fomenta la innovación y la creación de nuevas ideas. Además, lugares dedicados al arte y a la recreación de sus colaboradores, así lo informó su director.

 

“En Continental queremos ser parte del detonante de la innovación de la movilidad en el país. Queremos que el ecosistema de la región sea punta de lanza en las nuevas tendencias de la industria”, resaltó.

 

Informó que el Centro de Investigación y Desarrollo estará vinculado a las universidades públicas y privadas de la región, con lo que dará oportunidad a los estudiantes sobresalientes de combinar sus conocimientos académicos y experiencia.

 

“Continental ofrece desarrollar talentos para quienes estén interesados en el desarrollo tecnológico y la invención, acompañado de planes de trabajo flexibles y un entorno multicultural”, informó Jorge Vázquez Murillo, director del Centro de R&D de México.

 

En la ceremonia de inauguración el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, señaló que este centro se convertía en el tercero más importante del grupo Continental a nivel mundial.

 

Destacó que este desarrollo tecnológico es un referente nacional actual y a futuro para la industria electrónica automotriz y que con su inauguración se consolida al estado de Querétaro como el epicentro de talento, de conocimiento e innovación.

 

Finalmente, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, recalcó que Querétaro no solo es uno de los lugares más importantes de México para el desarrollo de ese tipo de tecnologías, pues ocupa el primer lugar en innovación y el quinto en competitividad a nivel nacional, lo cual hace de Querétaro un socio estratégico para el Gobierno de la República y Continental, a fin de avanzar en los nuevos retos de la manufactura.

 

En la ceremonia de apertura estuvo presente también el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Franco, quien en entrevista reveló que este centro es uno de los dos que la empresa líder en equipamiento automotriz tiene en México. El otro se encuentra en Guadalajara y juntos suman poco más de mil quinientos ingenieros.

 

Pie de foto: Con una inversión de mil 167 millones de pesos, la compañía alemana Continental inauguró este 15 de mayo en el estado de Querétaro un Centro de Investigación y Desarrollo, el cual se enfocará al desarrollo de tecnología para vehículos autónomos, software y mecánica.

Foto: Cortesía de Continental.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Suiza es el país más innovador del mundo: OMPI

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Por Antimio Cruz Por sexto año consecutivo, en 2015 Suiza ocupó el primer lugar en la lista de los países...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Centro de Diseño de Intel en México

7 abril, 2016

7 abril, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Palomino Echartea...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

Apuntalan vinaza de maguey en producción de biogás

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Convertir los desechos orgánicos que genera la industria mezcalera en biogás...