2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

  •  El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones en movilidad.  

 

Con una inversión de mil 167 millones de pesos, la compañía alemana Continental inauguró este 15 de mayo en el estado de Querétaro un Centro de Investigación y Desarrollo, el cual se enfocará al desarrollo de tecnología para vehículos autónomos, software y mecánica.

 

De acuerdo con el director del centro, Jorge Vázquez Murillo, este conglomerado de 10 mil metros cuadrados, generará más de mil 100 empleos en un plazo no mayor a cinco años con un costo de inversión de 50 millones de euros (mil 167 millones de pesos actuales).

 

Esta instalación cuenta con laboratorios electrónicos y de automóviles con la más alta tecnología, así como con espacios donde se fomenta la innovación y la creación de nuevas ideas. Además, lugares dedicados al arte y a la recreación de sus colaboradores, así lo informó su director.

 

“En Continental queremos ser parte del detonante de la innovación de la movilidad en el país. Queremos que el ecosistema de la región sea punta de lanza en las nuevas tendencias de la industria”, resaltó.

 

Informó que el Centro de Investigación y Desarrollo estará vinculado a las universidades públicas y privadas de la región, con lo que dará oportunidad a los estudiantes sobresalientes de combinar sus conocimientos académicos y experiencia.

 

“Continental ofrece desarrollar talentos para quienes estén interesados en el desarrollo tecnológico y la invención, acompañado de planes de trabajo flexibles y un entorno multicultural”, informó Jorge Vázquez Murillo, director del Centro de R&D de México.

 

En la ceremonia de inauguración el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, señaló que este centro se convertía en el tercero más importante del grupo Continental a nivel mundial.

 

Destacó que este desarrollo tecnológico es un referente nacional actual y a futuro para la industria electrónica automotriz y que con su inauguración se consolida al estado de Querétaro como el epicentro de talento, de conocimiento e innovación.

 

Finalmente, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, recalcó que Querétaro no solo es uno de los lugares más importantes de México para el desarrollo de ese tipo de tecnologías, pues ocupa el primer lugar en innovación y el quinto en competitividad a nivel nacional, lo cual hace de Querétaro un socio estratégico para el Gobierno de la República y Continental, a fin de avanzar en los nuevos retos de la manufactura.

 

En la ceremonia de apertura estuvo presente también el coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, José Franco, quien en entrevista reveló que este centro es uno de los dos que la empresa líder en equipamiento automotriz tiene en México. El otro se encuentra en Guadalajara y juntos suman poco más de mil quinientos ingenieros.

 

Pie de foto: Con una inversión de mil 167 millones de pesos, la compañía alemana Continental inauguró este 15 de mayo en el estado de Querétaro un Centro de Investigación y Desarrollo, el cual se enfocará al desarrollo de tecnología para vehículos autónomos, software y mecánica.

Foto: Cortesía de Continental.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicano desarrolla en Escocia exitoso fármaco para tratar enigmática enfermedad

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Es 10 veces más económico que las tradicionales en el tratamiento de leishmaniasis, mal parasitario que transmite el mosquito flebótomo...

Emprendedores crean a “RoomieBot”, el primer robot mexicano asistente en el hogar

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

El androide tiene funciones como reconocimiento de voz, de rostro y realiza tareas de casa a partir del internet de...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Qué es el síndrome metabólico y por qué debemos temerle

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Elegir los alimentos adecuados es el principal factor para hacer frente al problema En el mundo, uno de cada cuatro...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Crean app para optimizar servicio de taxis

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) desarrollan diversas aplicaciones...

Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y...

Biocombustibles: oportunidad para el desarrollo rural

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. v(Agencia Informativa Conacyt).- Tras cuatro años de investigación, finalizó el proyecto “Desarrollo de...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Centro de Tecnología para Aguas Profundas, nuevo espacio para la investigación científica

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología para Aguas Profundas (CTAP), del Instituto...

Cibnor, a la vanguardia en mejoramiento genético

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Programa de...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Comprueban beneficios de lentes antirreflejantes

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Las lentes antirreflejantes, o lentes oftálmicas, permiten mejorar la calidad...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Ofrece Ciatec mediciones tridimensionales para la industria

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La medición de piezas y componentes es un factor crucial para la industria. La metrología...