26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llaman a aprovechar potencial del agave para crear productos patentables

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La investigación científica y el desarrollo tecnológico no generan bienestar ni crecimiento económico si no se transforman en productos y si esos productos no son protegidos legalmente mediante patentes. Esto se observa muy claramente en el caso de la planta del agave, que es una de las plantas más estudiadas en México, pero pocos productos se han generado de ella, en contraste con otros países del mundo donde se han registrado más patentes sobre productos y procesos relacionados con esta planta de ecosistemas áridos.

Esta es una de las conclusiones a las que llegó el estudio más ambicioso de inteligencia tecnológica sobre la planta del agave que se haya realizado hasta ahora, el cual fue financiado, en 70% por el Consejo Nacional de ciencia y Tecnología (Conacyt) de México, y en 30% por el despacho especializado en propiedad industrial Clarke Modet & Co.

Los resultados de esta investigación, documental y de campo, permiten ver que, en México, el 80% del agave que se utiliza industrialmente es usado para elaborar bebidas alcohólicas como el tequila, el mezcal y el sotol, mientras que Cuba, Alemania y Estados Unidos producen, con esta planta, plásticos biodegradables, medicamentos, detergentes, cosméticos, suplementos alimenticios y biocombustibles.

“Por esto hacemos un llamado de atención para todos los actores; industria, gobierno, academia y productores rurales, para que se aproveche de mejor manera la planta y el conocimiento que existe sobre ella”, afirmó, durante la presentación de los 4 volúmenes de conclusiones del estudio Aplicación industrial de la planta del Agave sp, la maestra en ciencias Teresa Rivera Lara, directora de Transferencia de Conocimiento de Clarke Modet & Co y coordinadora del proyecto.

El estudio permitió identificar que actualmente hay 542 patentes, de diferentes países, relacionadas con productos elaborados con agave o con procesos y técnicas industriales para aprovechamiento de diferentes componentes de la planta, desde azúcares hasta fibras

Nuevos negocios del agave

México es el país número uno, a nivel mundial, en número de especies de agaves, cactus y crasuláceas o suculentas. En este territorio se han descrito más de 350 especies y subespecies de agave aprovechable. El estudio Aplicación industrial de la planta del Agave sp organiza las posibles áreas de negocio que se pueden beneficiar de esta planta en cuatro grandes campos: Medicina, Agricultura, Química y Manejo integral de residuos.

“Este estudio puede beneficiar a todos los actores vinculados con la producción de agave, más allá del uso que ya se le da en la industria del tequila y otras bebidas”, explicó la maestra Rivera Lara.

“Detectamos que en ninguna parte del mundo había un compendio de información tecnológica-competitiva, de mercado y de usos tradicionales. Había datos aislados, pero no un compendio como el que ahora tiene México que permite ver, en un solo documento, lo que se está haciendo a nivel internacional en aplicaciones industriales del agave. Lo que encontramos es que en otros países han encontrado nuevas potencialidades de aprovechamiento del vegetal y ya han puesto en el mercado muchos productos, mientras que México no está enfocando sus baterías a usar todas las diferentes líneas de nuevos negocios que pueden surgir alrededor del agave”, añadió la experta en transferencia tecnológica.

Algunos ejemplos de los productos del agave que ya se están produciendo y en los que se podrían generar nuevas patentes son los siguientes:

En el Sector Agricultura: fertilizantes, bio-insecticidas, materiales para la construcción hechos con fibra de agave, como plafones y blocks para la construcción.

En el Sector Químico: detergentes, recubrimientos, barnices, biocombustibles y endulzantes como inulina, fructosa sólida y líquida o jarabe de agave.

En el Sector Medicina: tratamientos contra enfermedades gastrointestinales, Alzheimer y cáncer; elaboración de parches antisépticos e hilos de sutura para cirugías, así como alimentos funcionales y endulzantes para pacientes con diabetes mellitus tipo 2; fabricación de productos de cuidado de la piel y también elaboración de medicamento antisépticos de uso veterinario.

Y en el Sector de Manejo integral de residuos: el uso de la fibra del agave como bioabsorbente para el tratamiento de aguas residuales e incluso para limpiar tierra contaminada o chimeneas que emiten contaminantes al aire, o el uso del bagazo como biocombustible para generar electricidad.

“El mensaje que debe subrayarse es que hemos concentrado nuestros esfuerzos en usar la planta para producción de bebidas alcohólicas, pero la industria genera gran cantidad de desechos que tienen valor económico si se les transforma con tecnología y conocimientos científicos nuevos. El ejemplo más claro es el bagazo que desecha la industria tequilera y que podrían generar buenos ingresos para esta industria si apuestan por procesarlos”, reiteró Teresa Rivera Lara.

CRÉDITO FOTOS 1 Y 2: Antimio Cruz
FOTO 1: El estudio sobre aplicaciones industriales del agave se entregó en 4 volúmenes
FOTO 2: María Teresa Rivera Lara, (izq) fue la coordinadora del estudio
CRÉDITO DE LA FOTO 3: Sagarpa
FOTO 3:  Plantaciones de agave azul en Tequila, Jalisco.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desafía China a Estados Unidos con oleada de patentes en tecnología

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

Estados Unidos ha perdido poco a poco la ventaja que tiene frente a China, según un análisis de las solicitudes de patentes que se han realizado en los últimos años

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com   Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP)...

“YouTubers: viviendo y sobreviviendo al Copyright”

22 julio, 2016

22 julio, 2016

FUENTE: ÁLVARO ANTONIO OCAMPO GREY – Iriarte & Asociados  www.iriartelaw.com/. Twitter: @ialaw, Perú En nuestros días, nadie puede negar la importancia...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

¿Quieres estudiar en el extranjero? Consulta esta convocatoria del Fonca y Conacyt

4 junio, 2019

4 junio, 2019

El plazo para registrar proyectos vence los días 5 y 12 de julio, de acuerdo a la disciplina en la que se postule

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

FLANAX: EL DOLOR DE CABEZA DEL PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

FUENTE: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US Esta columna analiza la decisión del Cuarto Circuito de la...

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Comunicado de Prensa IMPI-023 / 2016 Lanzamiento del Índice Global de Innovación 2016 Éste año el tema del Índice es...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

LA COINCIDENCIA ASOMBROSA

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

FUENTE: Mariano Castillo, [email protected], https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232 Conocemos bien la vida de Charles Darwin, está bien documentada. Es uno de los científicos...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes