6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

FUENTE: AGENCIA ID

El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU
En la Ciudad de México se desperdicia más del 40 por ciento del agua por fugas. De acuerdo a información de la OCDE, la razón principal es la envejecida, obsoleta y descuidada infraestructura.

El Sistema de Aguas de Ciudad de México reconoce la cifra y confirma la avanzada edad de las instalaciones hidráulicas que es de 60 años de media, así como la amenaza por las reservas en inversiones que obstaculizan el progreso. El Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua de la UNAM (PUMAGUA) es un sistema viable que podría mejorar la situación.

Tras 7 años de creación, PUMAGUA implementó estrategias para difundir una cultura responsable y mejorar el manejo y uso del líquido en los campus universitarios. Como resultado están la disminución de fugas a la mitad, es decir, “teníamos un suministro de agua limpia de 100 litros por segundo, de estos se perdían cerca de 50 en Ciudad Universitaria.

Actualmente, la población creció de 135 mil a 165 mil personas y el abastecimiento de los pozos disminuyó a 77 litros por segundo”, detalló Fernando González Villarreal, director de PUMAGUA.
Captura de pantalla 2016-06-07 a las 18.26.19
El programa busca cambiar algunas tuberías que tienen más de 50 años de uso y necesitan sustitución para reducir las pérdidas de agua. Además, existe ahorro del 40 por ciento en edificios con muebles de baño de bajo consumo, se instalaron despachadores higiénicos y el agua de la llave es bebible; para garantizarla se monitorea de manera permanente la calidad del líquido de los pozos de abastecimiento, tanques y cisternas.

Debido a que la técnica de PUMAGUA es replicable, este sistema se implementó en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), con el que espera mejorar el servicio de agua potable en sus instalaciones y reducir en 25 por ciento el suministro.

De igual manera, se trabaja en un proyecto de apoyo al desarrollo hidráulico en ocho municipios piloto que tienen entre 10 mil y 100 mil habitantes, con el fin de ayudar a hacer un mejor uso del agua. “Tratamos que nuestra Red del Agua UNAM se amplíe, de que lo que hemos aprendido podamos aplicarlo en otros lugares y pueda llegar a más investigadores, estudiantes y centros de estudio superior”.

También puede reproducirse en un edificio administrativo o campus universitario. Por ejemplo, en un hospital con una población de más de cinco mil 800 personas, donde su consumo anual es de 95 mil 302 metros cúbicos de agua, al aplicar acciones PUMAGUA, el ahorro del líquido sería de 38 mil 120 metros cúbicos.

Se pensó en “que la Universidad debía ser ejemplo de buen manejo del agua y no sólo tratar de dar consejos para que otros lo hicieran”, agregó el director.

Es así que a través de cuatro ejes bajo los que se rige el programa: Balance Hidráulico, Calidad del agua, Sistema de Información Geográfica y, por último, Comunicación y Participación; la UNAM realiza acciones tanto de participación como de comunicación que lleven a un uso eficiente del agua haciendo corresponsable a cada persona y fomentando un uso consciente del recurso hídrico. (Agencia ID)Captura de pantalla 2016-06-07 a las 18.26.39

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofertilizantes: alternativa ecológica y confiable

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 13 años, la empresa Biofábrica Siglo XXI desarrolla, junto con la Universidad Nacional...

Crean científicos mexicanos compresa que cura úlceras en piel y protege de infecciones, vía nanotecnología

11 julio, 2018

11 julio, 2018

Ha probado su efectividad en heridas de pie diabético y es más barato que los existentes que emplean moléculas de...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

Ingeniería en tecnología del frío, única en su tipo en América

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) destaca por su amplia oferta educativa en...

Seguimiento ocular para detectar mentiras

20 julio, 2018

20 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día existen diversos métodos para detectar mentiras. Uno de ellos...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Hongos en biocontrol de cultivos

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Departamento de Parasitología Agrícola de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan un...

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Inicia 10a Jornada Nacional de Innovación y Competitividad

27 septiembre, 2018

27 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con presencia de diversas instituciones de investigación científica, se llevó a...