1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

Por Redacción

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (Enpecyt) 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), 75 por ciento de la población tiene algún interés en la ciencia y la tecnología.

Según esta encuesta, 8.4 por ciento del total de la población en áreas urbanas declaró un interés muy grande; 27.4, un interés grande; 39.2, un interés moderado y solo 25.0 por ciento reconoció no tener interés en temas de ciencia y tecnología.

Además del interés, poco más de 70 por ciento por ciento de los encuestados dijo consultar información sobre inventos, descubrimientos científicos y desarrollo tecnológico. El 5.2 por ciento de la población dijo contar con un nivel de información muy bueno; 18.8, un nivel bueno, y 47 por ciento moderado.

Consumo de información científica

Esta encuesta, que desde 2001 se realiza cada dos años, reveló que 48.7 por ciento, es decir, casi la mitad de la población, consulta principalmente información de ciencia y tecnología a través de revistas, seguido de los periódicos con 43.8 por ciento, televisión con 26.6 y, finalmente, la radio con 9.7 por ciento.

1-paisesest2118.jpgLos países que más invierten en ciencia y tecnología.

Adicional a los medios de comunicación, los encuestados reconocieron que también se informan sobre temas de ciencia y tecnología a través de otros materiales como películas y exposiciones.

Los recintos más visitados fueron: cines, con una asistencia de 60.5 por ciento; parques de diversión, con 39.9; zoológicos o acuarios, con 32.6; la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, con 6.9; planetarios, con 10.9; y las exposiciones tecnológicas o industriales, con 13.1 por ciento.

Científicos más respetados que los deportistas

De acuerdo con esta décima encuesta, que se realizó del 6 de noviembre al 5 de diciembre de 2017 y para la cual se encuestaron tres mil 200 viviendas, los científicos gozan de mayor respetabilidad que deportistas, maestros, sacerdotes y policías, entre otros.

En términos de la respetabilidad de su quehacer, las profesiones que fueron mejor calificadas, fueron: bomberos, seguido de los inventores, enfermeras, investigadores y deportistas.

El 92.2 por ciento de la población está de acuerdo o muy de acuerdo en que es necesaria una mayor inversión gubernamental para el impulso de la investigación científica en el país.

Según los encuestados, Estados Unidos de América es el país que más invierte en investigación y desarrollo, seguido de Japón y la Unión Europea. No obstante, consideran que en Japón se encuentran mejores científicos.

1-paisesest2118-1.jpgLas profesiones más respetables.

Solo 4.1 por ciento de los mexicanos consideró que en nuestro país se encuentran los científicos más destacados, lo cual es un porcentaje ligeramente menor a lo que se reportó en la Enpecyt de 2015, en la que 4.8 por ciento de los mexicanos consideraba que en México se encuentran los mejores investigadores.

Más mujeres en la ciencia

Respecto a la participación de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico, la Enpecyt 2017 señala que la opinión de la población urbana es que más mujeres deberían dedicarse a estas labores.

Más de la mitad de la población considera que debe crecer la participación de las mujeres en la ciencia, 37.3 por ciento manifestó estar muy de acuerdo y 54.8 por ciento expresó estar de acuerdo. Alrededor de cuatro por ciento de la población señaló estar en desacuerdo, 0.3, opinó que está muy en desacuerdo y 3.6 por ciento dijo no saber.

1-paisesest2118-2.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Vehículo terrestre basado en energías híbridas

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema fotovoltaico y un sistema de almacenamiento en la parte superior,...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Proponen tratamiento de aguas residuales con arenas sílicas

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de las áreas de Nanotecnología y...

Encuentra científico mexicano “trayectorias curvas” de la luz y da utilidad sin precedentes

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Sus proyectos de posgrado le han dado reconocimiento internacional y ahora encabeza laboratorio de óptica en prestigiada universidad en EU...

Ingresa destacado mexicano a la Academia de Ingeniería de EU

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Con el reconocimiento al doctor Sergio Alcocer suman 3 los connacionales miembros de la misma de un total de 249...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...

Banco de células madre a partir de piezas dentales

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de...

Científico mexicano obtiene patente en EU para potabilizar aguas salinas

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El proyecto del investigador yucateco, Jorge Lechuga Andrade, el cual desaliniza el agua de mar para convertirla en potable, logró...

Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Alejandra González Duarte Briseño, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias...